Minería

La minera Blue Sky avanza con la explotación de uranio en un yacimiento cercano a Chubut

Mientras crecen las preocupaciones ambientales en la Patagonia, la minera Blue Sky Uranium Corp. continúa avanzando en el proyecto Amarillo Grande, un complejo de exploración de uranio y vanadio ubicado en Río Negro, a escasa distancia del límite con Chubut. La compañía anunció la finalización de un nuevo estudio geofísico en el área conocida como Ivana Gap, considerada clave dentro del yacimiento.

Según informó la empresa, el sondeo de tomografía eléctrica de polarización inducida (ET) permitió identificar una "anomalía de carga" de 1.400 metros de ancho, a una profundidad de entre 30 y 60 metros. Blue Sky interpreta este hallazgo como la posible extensión hacia el norte del frente REDOX -una zona de alteración geológica asociada a la mineralización de uranio- que conecta los sectores denominados Ivana e Ivana Central.

"Este nuevo estudio sugiere que podríamos encontrar mineralización que se extiende hacia el norte del depósito Ivana. Esperamos probar este prometedor objetivo con nuestra próxima fase de perforación", declaró Nikolaos Cacos, presidente y CEO de la firma canadiense, al anunciar el avance.

El proyecto Amarillo Grande es presentado por la compañía como el mayor yacimiento de uranio del país y uno de los más prometedores de Sudamérica. Blue Sky Uranium Corp. -parte del conglomerado Grosso Group, con operaciones en Argentina desde 1993- desarrolla el emprendimiento a través de la sociedad Ivana Minerales S.A. (IMSA), junto a su socio Abatare Spain S.L.U.

El plan contempla una inversión de hasta 160 millones de dólares para alcanzar la fase de producción comercial. La primera etapa de perforaciones con diamante está prevista para el cuarto trimestre de 2025.

Organizaciones ambientales y sectores sociales de la región han manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por la expansión minera vinculada al uranio, un mineral radioactivo cuya explotación plantea serios desafíos en materia de contaminación y manejo de residuos. Aunque Chubut mantiene vigente la Ley 5001, que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro, el avance del proyecto en territorio rionegrino reaviva el debate sobre el impacto ambiental en la zona y el riesgo de extender la frontera extractiva hacia el sur patagónico.