Chubut entre las provincias con expensas más baratas del paísEl relevamiento se realizó sobre otras 16 provincias, incluidas algunas de la Patagonia. Los administradores de consorcio locales dicen que es complejo comparar, porque cada edificio y complejo enfrenta gastos diferentes.
Un informe de una consultora privada ubicó a Neuquén como la provincia con las expensas más costosas del país. El relevamiento, que tomó datos de 16 jurisdicciones, estuvo a cargo de la plataforma de gestión de consorcios Octavo Piso y estimó para el distrito que capitaliza a Vaca Muerta un costo promedio de $250.000.
Diego Espada, uno de los gestores y directores del sitio, habló con Diario RÍO NEGRO sobre los alcances de su estudio, pero, en especial, de las razones que podrían explicar los cifras que le adjudicaron al mercado inmobiliario neuquino.
El análisis se realizó en agosto, aunque adquirió estado público a fines de septiembre y principios de octubre. Se tomaron como referencia las expensas que se pagan tanto en los barrios cerrados como en los edificios, cada una con sus particularidades.
La plataforma en cuestión, indicó Espada, se encarga de la gestión de barrios cerrados y consorcios distribuidos en más de 15 provincias del país. En el caso de Neuquén, el estudio se calculó sobre 60.000 unidades funcionales, todas registrada en su sitio web.
Las expensas más caras del país, en Neuquén: qué dice el informe
El ranking quedó liderado por la provincia patagónica, con poco más de $251.964,92. Más atrás se ubicaron Mendoza ($233.711,79), Catamarca ($214.291,21) y la ciudad de Buenos Aires ($208.056,34).
Consultado por las posibles explicaciones de este fenómeno, Espada respondió que cada región y ciudad enfrenta dinámicas propias. Para la cifra local, mencionó el factor Vaca Muerta, el incremento del costo de vida y, además, una predominancia de las construcción nuevas, con más servicios que en otras zonas del país.
Aclaró que el gasto en expensas, muchas veces noticia por sus fuertes aumentos, «ya no se distribuye de la misma manera que antes», cuando el sueldo de los encargados «tenía más indecencia en el cálculo del monto a pagar«.
Dijo que en Neuquén y en otras provincias «se empezaron a ver mayores gastos en servicios» y trabajos de mantenimiento, algunos de los cuales «venían siendo largamente postergados, sobre todo en los edificios».
«El nivel de vida que se observa en esas ciudades con un fuerte envión económico, también incentiva este tipo de inversiones», comentó. Puso como ejemplo los recursos destinados a seguridad y la garantía de amenities que ofrecen algunos desarrollos en la actualidad.
«Las viviendas mejoran y los costos escalan», indicó Espada, al repasar los datos del relevamiento llevado adelante el mes pasado.
Río Negro también apareció entre las jurisdicciones analizadas, aunque se ubicó en la parte media de la tabla. Allí el informe midió las estadísticas aportadas por unas 20.000 unidades funcionales. El pago promedio de las expensas llegó a $115.606,70.
El ranking a nivel general quedó conformado de la siguiente manera.
Neuquén: $251.964,92.
Mendoza: $233.711,79.
Catamarca: $214.291,21.
Ciudad de Buenos Aires (CABA): $208.056,34.
Entre Ríos: $163.874,24.
Buenos Aires: $152.681,23.
Misiones: $149.514,99.
Córdoba: $148.153,54.
Tucumán: $143.489,10.
Jujuy: $129.035,30.
Río Negro: $115.606,70.
Santa Fe: $98.395,17.
Chubut: $96.715,70.
Chaco: $75.456,04.
Salta: $57.378,98.
San Luis: $50.541,93.
Expensas caras en Neuquén: la visión de los administradores
La martillera y administradora de consorcios de Neuquén, Catalina Uleri, dio su visión sobre los resultados del informe.
Indicó que, por la conformación misma de las expensas, es complejo «realizar un promedio», ya que existen variaciones muy grandes según el tipo de edificio, complejo o barrio cerrado que se tome en cuenta.
«Por ejemplo, vos tenés edificios donde pagar la expensa incluye la contratación de un encargado, los servicios públicos, los servicios comunes como los sistemas de calefacción central, la seguridad, algunos amenities y el funcionamiento de los ascensores».
Uleri, quien también es la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Martilleros de Neuquén, dijo que en algunos desarrollos habitacionales, «es probable que nos encontremos con montos más altos». «También el que compra o alquila ahí, lo sabe«, analizó.
«Es difícil de comparar, porque cada consorcio tiene que afrontar gastos diferentes», insistió.
Expensas caras en Neuquén: el factor Vaca Muerta, ineludible
De todas formas, coincidió con que Neuquén «tiene un costo de vida más alto», en parte, por el movimiento alrededor de Vaca Muerta, donde los sueldos suelen ser elevados en comparación con otros rubros de la economía.
En cuanto a los montos, al menos en edificios, detalló que suelen arrancar desde los $30.000 y pueden escalar hasta los $110.000.
Aclaró que esa estimación depende además de la cantidad de unidades funcionales del edificio, ya que cuantas más haya, más se «diluirá» el costo final de las expensas para los propietarios e inquilinos.
Neuquén no cuenta con una cámara de administradores de consorcio. La intención de Uleri, en conjunto con otros representantes del sector, es crear próximamente una institución que los nuclee.
Según explicó, los administradores inscriptos en el registro público de la provincia son pocos en relación con la cantidad de construcciones en altura que existen. «Tenemos solo unos 37 anotados, queremos empezar a revertir eso», comentó. Agrupados, aseguró que podrían afrontar temáticas comunes de mejor manera y confeccionar nuevos registros de proveedores, que también ayudarían a bajar costos.
Fuente: Río Negro
El relevamiento se realizó sobre otras 16 provincias, incluidas algunas de la Patagonia. Los administradores de consorcio locales dicen que es complejo comparar, porque cada edificio y complejo enfrenta gastos diferentes.
Un informe de una consultora privada ubicó a Neuquén como la provincia con las expensas más costosas del país. El relevamiento, que tomó datos de 16 jurisdicciones, estuvo a cargo de la plataforma de gestión de consorcios Octavo Piso y estimó para el distrito que capitaliza a Vaca Muerta un costo promedio de $250.000.
Diego Espada, uno de los gestores y directores del sitio, habló con Diario RÍO NEGRO sobre los alcances de su estudio, pero, en especial, de las razones que podrían explicar los cifras que le adjudicaron al mercado inmobiliario neuquino.
El análisis se realizó en agosto, aunque adquirió estado público a fines de septiembre y principios de octubre. Se tomaron como referencia las expensas que se pagan tanto en los barrios cerrados como en los edificios, cada una con sus particularidades.
La plataforma en cuestión, indicó Espada, se encarga de la gestión de barrios cerrados y consorcios distribuidos en más de 15 provincias del país. En el caso de Neuquén, el estudio se calculó sobre 60.000 unidades funcionales, todas registrada en su sitio web.
Las expensas más caras del país, en Neuquén: qué dice el informe
El ranking quedó liderado por la provincia patagónica, con poco más de $251.964,92. Más atrás se ubicaron Mendoza ($233.711,79), Catamarca ($214.291,21) y la ciudad de Buenos Aires ($208.056,34).
Consultado por las posibles explicaciones de este fenómeno, Espada respondió que cada región y ciudad enfrenta dinámicas propias. Para la cifra local, mencionó el factor Vaca Muerta, el incremento del costo de vida y, además, una predominancia de las construcción nuevas, con más servicios que en otras zonas del país.
Aclaró que el gasto en expensas, muchas veces noticia por sus fuertes aumentos, «ya no se distribuye de la misma manera que antes», cuando el sueldo de los encargados «tenía más indecencia en el cálculo del monto a pagar«.
Dijo que en Neuquén y en otras provincias «se empezaron a ver mayores gastos en servicios» y trabajos de mantenimiento, algunos de los cuales «venían siendo largamente postergados, sobre todo en los edificios».
«El nivel de vida que se observa en esas ciudades con un fuerte envión económico, también incentiva este tipo de inversiones», comentó. Puso como ejemplo los recursos destinados a seguridad y la garantía de amenities que ofrecen algunos desarrollos en la actualidad.
«Las viviendas mejoran y los costos escalan», indicó Espada, al repasar los datos del relevamiento llevado adelante el mes pasado.
Río Negro también apareció entre las jurisdicciones analizadas, aunque se ubicó en la parte media de la tabla. Allí el informe midió las estadísticas aportadas por unas 20.000 unidades funcionales. El pago promedio de las expensas llegó a $115.606,70.
El ranking a nivel general quedó conformado de la siguiente manera.
Neuquén: $251.964,92.
Mendoza: $233.711,79.
Catamarca: $214.291,21.
Ciudad de Buenos Aires (CABA): $208.056,34.
Entre Ríos: $163.874,24.
Buenos Aires: $152.681,23.
Misiones: $149.514,99.
Córdoba: $148.153,54.
Tucumán: $143.489,10.
Jujuy: $129.035,30.
Río Negro: $115.606,70.
Santa Fe: $98.395,17.
Chubut: $96.715,70.
Chaco: $75.456,04.
Salta: $57.378,98.
San Luis: $50.541,93.
Expensas caras en Neuquén: la visión de los administradores
La martillera y administradora de consorcios de Neuquén, Catalina Uleri, dio su visión sobre los resultados del informe.
Indicó que, por la conformación misma de las expensas, es complejo «realizar un promedio», ya que existen variaciones muy grandes según el tipo de edificio, complejo o barrio cerrado que se tome en cuenta.
«Por ejemplo, vos tenés edificios donde pagar la expensa incluye la contratación de un encargado, los servicios públicos, los servicios comunes como los sistemas de calefacción central, la seguridad, algunos amenities y el funcionamiento de los ascensores».
Uleri, quien también es la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Martilleros de Neuquén, dijo que en algunos desarrollos habitacionales, «es probable que nos encontremos con montos más altos». «También el que compra o alquila ahí, lo sabe«, analizó.
«Es difícil de comparar, porque cada consorcio tiene que afrontar gastos diferentes», insistió.
Expensas caras en Neuquén: el factor Vaca Muerta, ineludible
De todas formas, coincidió con que Neuquén «tiene un costo de vida más alto», en parte, por el movimiento alrededor de Vaca Muerta, donde los sueldos suelen ser elevados en comparación con otros rubros de la economía.
En cuanto a los montos, al menos en edificios, detalló que suelen arrancar desde los $30.000 y pueden escalar hasta los $110.000.
Aclaró que esa estimación depende además de la cantidad de unidades funcionales del edificio, ya que cuantas más haya, más se «diluirá» el costo final de las expensas para los propietarios e inquilinos.
Neuquén no cuenta con una cámara de administradores de consorcio. La intención de Uleri, en conjunto con otros representantes del sector, es crear próximamente una institución que los nuclee.
Según explicó, los administradores inscriptos en el registro público de la provincia son pocos en relación con la cantidad de construcciones en altura que existen. «Tenemos solo unos 37 anotados, queremos empezar a revertir eso», comentó. Agrupados, aseguró que podrían afrontar temáticas comunes de mejor manera y confeccionar nuevos registros de proveedores, que también ayudarían a bajar costos.
Fuente: Río Negro

