El pasado miércoles 22 de octubre el Gobierno provincial concretó el pago de 30,9 millones de dólares por un nuevo vencimiento de la deuda en dólares generada por el BOCADE. Las regalías petroleras son los fondos que garantizan los vencimientos trimestrales, pero la provincia está recaudando mensualmente alrededor de 28 millones de dólares y por consiguiente los pagos demandan más de un mes completo de las regalías recaudadas.
Mientras la recaudación por regalías de Chubut sigue decreciendo por los bajos niveles productivos, la provincia sigue desembolsando trimestralmente alrededor de 31 millones de dólares para hacer frente el pago de la deuda por el endeudamiento generado por Mario Das Neves en el 2016 y renegociado por Mariano Arcioni en el 2020.
La semana pasada se gatilló el pago de 30.973.674 dólares por el último pago del 2025 de la deuda garantizada con regalías petroleras.
Se trató del vencimiento número 37 de intereses que demandaron un desembolso de 5.948.674 dólares y la cancelación número 21 del capital que implicó el pago de 25.025.000 dólares.
Los pagos del BOCADE se ejecutan directamente de las regalías petroleras que percibe Chubut, las que en el transcurso de casi todo el 2025 estuvieron por debajo de los valores que la provincia debe pagar por la deuda en dólares.
Entre los meses de abril y agosto Chubut viene recaudando en promedio 28 millones de dólares mensuales, casi 3 millones de dólares menos de los que demandan los vencimientos trimestrales del BOCADE.
Con estos ritmos de ingresos y desembolsos por la deuda Chubut tienen que destinar cuatro meses y medio de lo que recauda por regalías en el año para poder cancelar los cuatro vencimientos anuales de este endeudamiento en dólares.