Patagonia

ADOSAC resolvió un nuevo paro de 72 horas en Santa Cruz por mejoras salariales

El Congreso de ADOSAC resolvió llevar a cabo un paro de 72 horas los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre, en el marco de las deliberaciones realizadas este martes 28. La medida, informada oficialmente por el sindicato, tuvo como eje el reclamo por la pérdida de puestos laborales, la necesidad de un incremento salarial y la exigencia de una paritaria urgente con el Gobierno provincial.

Según informó la entidad, "ADOSAC informa que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el día de hoy, martes 28 de octubre, se ha resuelto la realización de un paro de actividades de 72 horas". Explicaron que la medida "se llevará a cabo los días, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre".

El gremio manifestó que el reclamo docente persiste y se sostiene "en la profunda preocupación por la amenaza de la caída de puestos laborales docentes, la necesidad imperiosa de un aumento salarial y la exigencia de una reunión paritaria urgente que aborde estos temas con la seriedad que merecen".

En ese sentido, ADOSAC adelantó que participará este jueves 30 de octubre a las 7:00 horas de una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, donde asistirá a la Subcomisión de Concursos, instancia que forma parte del calendario establecido.

La organización docente también remarcó la importancia de sostener canales de diálogo con las autoridades provinciales. "Finalmente, en el marco de la necesidad de establecer un diálogo serio y constructivo con el Gobierno provincial, ADOSAC solicita se acepte la renuncia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido", expresaron en el documento oficial.

El sindicato señaló que considera a Iris Rasgido "en gran medida responsable de la agudización del conflicto a lo largo del ciclo lectivo, colocando en muchas circunstancias distintos obstáculos que impiden avanzar en las soluciones que necesita el sistema educativo".

El texto difundido por la conducción de ADOSAC concluyó reafirmando el pedido de negociaciones salariales: "En este sentido el Congreso de ADOSAC vuelve a exigir la apertura de paritarias con interlocutores válidos".

Fuente: Tiempo Sur