Pueblos originarios

Liliana Ancalao será jurado del Premio Poesía Indígena Argentina 2025

Hasta el 30 de noviembre próximo estará abierta la convocatoria al Premio Poesía Indígena Argentina 2025, que se presenta como una primera edición. El proyecto ganador será publicado por una editorial de la provincia de Buenos Aires y obtendrá además 400 mil pesos. El jurado será de lujo: se conformará con la poeta mapuche Liliana Ancalao, su colega argentina Diana Bellessi y la ecuatoriana Lucila Lema Otavalo.

El inédito certamen "busca visibilizar la producción poética de escritoras y escritores pertenecientes a pueblos y nacionalidades originarias del territorio argentino y sus regiones transfronterizas", establece la convocatoria. La iniciativa "se propone crear un espacio de reconocimiento de la diversidad de tradiciones plurilingües y pluriculturales, y promover los imaginarios y las memorias poéticas de los diferentes territorios del país, en su diversidad identitaria y lingüística", añade la información que llegó a El Cordillerano.

A título de fundamento, señalan los impulsores del certamen que "en los últimos 20 años cobró fuerza un importante movimiento de poetas y creadores indígenas que se ha ido consolidando en la última década como uno de los hechos culturales más relevantes del continente. En Argentina, sin embargo, la inclusión en el campo literario de las voces que se reconocen parte o pertenecen a naciones y pueblos originarios se ha venido postergando. Este Premio busca tender un puente en dicha vacancia".

Precisa el llamado que "el premio se otorgará por obra inédita individual o colectiva". En el último de los casos, "siempre y cuando haya sido concebida colectivamente y no constituya una antología", desde ya, en el género poesía. "Los textos podrán estar escritos originalmente en castellano, en la lengua indígena del autor/a/e, o de manera bilingüe. En caso de estar escritos en idiomas originarios, deberán incluir la traducción en lengua castellana", precisa el convite.

"El tema del libro será libre, con una extensión mínima de cuarenta páginas y máxima de ciento veinte". Como decíamos, "el jurado está integrado por las poetas Liliana Ancalao, una de las voces más reconocidas de la poesía mapuche contemporánea que reside en Comodoro Rivadavia (Chubut); la poeta argentina Diana Bellessi y la ecuatoriana Lucila Lema Otavalo, quien escribe en español y en kichwa, todas de reconocida trayectoria literaria en el género".

También se precisó que el primer premio constará de 400 mil pesos y la publicación del libro ganador a través de la editorial La Flor Azul. En tanto, el segundo y el tercer premio serán los dos de 200 mil pesos. Coordinan la propuesta Diego Antico y Violeta Percia. La última residió en Bariloche en los últimos años. Apoyan la iniciativa La Flor Azul, el Instituto de Estudios Filológicos Latinoamericanos "Ana María Barrenechea" de la Universidad de Tres de Febrero; Palabras Madres; Canadá habla español; Inspirad@s; y la Universidad de la Columbia Británica (Canadá). Que se supere aquella vacancia.

Fuente: El Cordillerano