Petróleo

Santa Cruz firmó contratos por más de USD 1.250 millones para reactivar áreas petroleras maduras

El Gobierno de Santa Cruz, a través de FOMICRUZ, formalizó este lunes la firma de contratos con siete empresas que operarán diez áreas petroleras maduras en la Cuenca del Golfo San Jorge. El acto, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera.

Las áreas, que anteriormente habían sido operadas por YPF y luego abandonadas, quedaron ahora en manos de compañías que presentaron un plan de inversión total de 1.259,9 millones de dólares, distribuido entre 2026 y 2031. El objetivo es reactivar la producción mediante un esquema que prioriza la perforación de nuevos pozos, la recuperación secundaria y el mantenimiento continuo de la infraestructura.

Según lo comprometido, cada año se realizarán en promedio 22 perforaciones nuevas, 154 intervenciones de workover y unos 1.200 trabajos de pulling/flushby. Estas tareas buscan sostener la actividad, generar empleo y garantizar la continuidad operativa en los yacimientos maduros de la zona norte.

Las adjudicatarias y sus respectivas áreas son las siguientes:

  • Patagonia Resources S.A.: "Los Perales-Las Mesetas", "Los Monos" y "Barranca Yankowsky".

  • Clear Petroleum S.A.: "Cañadón de la Escondida-Las Heras".

  • Roch Proyectos S.A.U.: "Cañadón Yatel", "Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte" y "El Guadal-Loma del Cuy".

  • Azruge S.A.: "Cañadón Vasco".

  • Brest S.A.: "Pico Truncado-El Cordón".

  • Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A.: "Cañadón León-Meseta Espinosa".

El cronograma de inversión detalla aportes progresivos a lo largo de los seis años del plan:

  • 2026: USD 229,9 millones

  • 2027: USD 219 millones

  • 2028: USD 220,6 millones

  • 2029: USD 198,7 millones

  • 2030: USD 201,3 millones

  • 2031: USD 190,4 millones

Con la firma de estos contratos, la provincia busca recuperar actividad en áreas históricamente productivas, sostener el empleo y reforzar el desarrollo energético regional.