Se desinfla la posibilidad de una sesión para aprobar la ley que regula el uso de los DNUPor Verónica Benaim
La posibilidad de que la oposición convoque a una sesión antes del recambio legislativo en el Senado por ahora es una incógnita. Fuentes parlamentarias comentaron a Tiempo que sería "lógico" hacer una convocatoria para el 20 de noviembre, en la previa del feriado largo, pero también sostienen que "no hay una agenda de pendientes tan nutrida y hay varias cosas empantanadas o trabadas en comisiones".
Lo cierto es que a los opositores les queda pendiente el tratamiento de la reforma de la Ley de DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia), que ya tiene dictamen de comisión, aunque desde Unión por la Patria firmaron en disidencia en la insistencia del proyecto, tras la modificación que hizo la Cámara de Diputados vinculada a anular el artículo que establecía un plazo de 90 días para la aprobación de un DNU en ambas cámaras.
La jugada de UP sorprendió a radicales y a los bloques provinciales. Fue la senadora riojana Florencia López la que advirtió sobre las consecuencias de "insistir sin escuchar". De todas maneras, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la normativa si se aprueba.
En cuanto a la Cámara de Diputados, pese a tener los números para avanzar, empieza a sonar cada vez menos la posibilidad de que el Presupuesto se vote con la actual composición. Y es que la discusión presupuestaria se trasladó a la Casa Rosada y a la agenda de encuentros que está llevando adelante el flamante ministro del Interior Diego Santilli con gobernadores.
En la Cámara Baja será una semana de reuniones de comisiones con temas que no están cerca de ir al recinto, como la regulación en la implementación y el uso de la Inteligencia Artificial. O la convocatoria para debatir sobre la situación del sector pesquero y portuario, aunque sin expedientes en el temario.
El plato fuerte será el jueves a las 11, cuando la comisión investigadora del fentanilo contaminado o adulterado se vuelva a reunir. En esta nueva oportunidad se volvió a convocar al ministro de salud Mario Lugones, además de la responsable de la Administración Nacional de Medicamentos, Agustina Bisio; el director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gastón Morán; Juan Carlos Fernández de la ANMAT; y familiares de las víctimas.
El oficialismo está llevando adelante reuniones con los representantes libertarios que asumirán a partir del 10 de diciembre con el fin de introducirlos a la tarea legislativa. Este martes se realizó el primer encuentro en el Anexo A de la Cámara Baja. Durante la reunión hizo uso de la palabra el presidente de bloque Gabriel Bornoroni y los nuevos secretarios parlamentarios, Nicolas Mayoras y Silvana Giudici.
También se expresaron la secretaria parlamentaria saliente Nadia Márquez (senadora electa) y el presidente de la comisión de presupuesto Bertie Benegas Lynch. En la cumbre violeta se abordaron temas reglamentarios, administrativos y de comunicación.
Por estas horas el Congreso está a la espera del llamado oficial a sesiones extraordinarias, que según trascendidos será ntre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026. En tanto se habla de una extensión en la convocatoria para enero y febrero con el fin de avanzar en agenda ambiciosa de la Casa Rosada que incluye la reforma laboral, tributaria y penal.
Fuente: Tiempo Argentino
Por Verónica Benaim
La posibilidad de que la oposición convoque a una sesión antes del recambio legislativo en el Senado por ahora es una incógnita. Fuentes parlamentarias comentaron a Tiempo que sería "lógico" hacer una convocatoria para el 20 de noviembre, en la previa del feriado largo, pero también sostienen que "no hay una agenda de pendientes tan nutrida y hay varias cosas empantanadas o trabadas en comisiones".
Lo cierto es que a los opositores les queda pendiente el tratamiento de la reforma de la Ley de DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia), que ya tiene dictamen de comisión, aunque desde Unión por la Patria firmaron en disidencia en la insistencia del proyecto, tras la modificación que hizo la Cámara de Diputados vinculada a anular el artículo que establecía un plazo de 90 días para la aprobación de un DNU en ambas cámaras.
La jugada de UP sorprendió a radicales y a los bloques provinciales. Fue la senadora riojana Florencia López la que advirtió sobre las consecuencias de "insistir sin escuchar". De todas maneras, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la normativa si se aprueba.
En cuanto a la Cámara de Diputados, pese a tener los números para avanzar, empieza a sonar cada vez menos la posibilidad de que el Presupuesto se vote con la actual composición. Y es que la discusión presupuestaria se trasladó a la Casa Rosada y a la agenda de encuentros que está llevando adelante el flamante ministro del Interior Diego Santilli con gobernadores.
En la Cámara Baja será una semana de reuniones de comisiones con temas que no están cerca de ir al recinto, como la regulación en la implementación y el uso de la Inteligencia Artificial. O la convocatoria para debatir sobre la situación del sector pesquero y portuario, aunque sin expedientes en el temario.
El plato fuerte será el jueves a las 11, cuando la comisión investigadora del fentanilo contaminado o adulterado se vuelva a reunir. En esta nueva oportunidad se volvió a convocar al ministro de salud Mario Lugones, además de la responsable de la Administración Nacional de Medicamentos, Agustina Bisio; el director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gastón Morán; Juan Carlos Fernández de la ANMAT; y familiares de las víctimas.
El oficialismo está llevando adelante reuniones con los representantes libertarios que asumirán a partir del 10 de diciembre con el fin de introducirlos a la tarea legislativa. Este martes se realizó el primer encuentro en el Anexo A de la Cámara Baja. Durante la reunión hizo uso de la palabra el presidente de bloque Gabriel Bornoroni y los nuevos secretarios parlamentarios, Nicolas Mayoras y Silvana Giudici.
También se expresaron la secretaria parlamentaria saliente Nadia Márquez (senadora electa) y el presidente de la comisión de presupuesto Bertie Benegas Lynch. En la cumbre violeta se abordaron temas reglamentarios, administrativos y de comunicación.
Por estas horas el Congreso está a la espera del llamado oficial a sesiones extraordinarias, que según trascendidos será ntre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026. En tanto se habla de una extensión en la convocatoria para enero y febrero con el fin de avanzar en agenda ambiciosa de la Casa Rosada que incluye la reforma laboral, tributaria y penal.
Fuente: Tiempo Argentino

