Santa Cruz: Desocupados de la UOCRA protestaron por la crítica situación laboralLa crisis laboral en la zona norte de Santa Cruz volvió a hacerse visible este miércoles, cuando dos grupos de trabajadores desocupados de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) protagonizaron protestas simultáneas en Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Las manifestaciones se desarrollaron en un contexto de profunda preocupación por la paralización de la obra pública a nivel nacional -tras las políticas de ajuste del gobierno libertario- y por el impacto de la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la región, que recién comenzarían a reactivarse en diciembre con la llegada de nuevas operadoras.
En Caleta Olivia, un grupo numeroso de obreros se concentró desde las nueve de la mañana frente al edificio municipal, con redoblantes, banderas y cánticos. Exigieron la pronta puesta en marcha de obras anunciadas por el intendente, financiadas con aportes provinciales, entre ellas la finalización del cuartel de bomberos y el proyecto de senderos escolares seguros.
Voceros del grupo fueron recibidos en el municipio, donde se les habrían informado fechas tentativas para el inicio de esas obras. Aunque se trata de proyectos de menor envergadura, los trabajadores los consideran un alivio temporal frente a la paralización general del sector. Tras permanecer algo más de una hora, los manifestantes se retiraron a la sede gremial.
En paralelo, otro grupo integrado por obreros de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras se reunió frente al portón de acceso de la playa de almacenamiento de materiales de YPF en Cañadón Seco. Los trabajadores habían quedado sin empleo tras la finalización del convenio Nº 545 a fines de 2024, y luego de recibir una ayuda económica por seis meses quedaron completamente desamparados.
La semana pasada, algunos de ellos habían bloqueado instalaciones petroleras en reclamo de respuestas, aunque depusieron la medida tras una intimación judicial. "La justicia casi siempre falla a favor de las empresas, pero no tiene en cuenta el hambre que padecemos con nuestras familias", expresó uno de los voceros a El Patagónico.
En esta ocasión, la concentración tuvo carácter de asamblea informativa. Los delegados comunicaron que las negociaciones entre la conducción de la UOCRA, YPF y el gobierno provincial se encuentran avanzadas, aunque los anuncios sobre la recuperación de puestos laborales podrían demorar algunos días más.
Los trabajadores acordaron volver a reunirse la próxima semana en el mismo lugar y solicitaron, además, que la dirigencia gestione una ayuda económica urgente, ante lo que describen como "situaciones desesperantes" que afectan a sus familias.
Con información de El Patagónico
La crisis laboral en la zona norte de Santa Cruz volvió a hacerse visible este miércoles, cuando dos grupos de trabajadores desocupados de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) protagonizaron protestas simultáneas en Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Las manifestaciones se desarrollaron en un contexto de profunda preocupación por la paralización de la obra pública a nivel nacional -tras las políticas de ajuste del gobierno libertario- y por el impacto de la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la región, que recién comenzarían a reactivarse en diciembre con la llegada de nuevas operadoras.
En Caleta Olivia, un grupo numeroso de obreros se concentró desde las nueve de la mañana frente al edificio municipal, con redoblantes, banderas y cánticos. Exigieron la pronta puesta en marcha de obras anunciadas por el intendente, financiadas con aportes provinciales, entre ellas la finalización del cuartel de bomberos y el proyecto de senderos escolares seguros.
Voceros del grupo fueron recibidos en el municipio, donde se les habrían informado fechas tentativas para el inicio de esas obras. Aunque se trata de proyectos de menor envergadura, los trabajadores los consideran un alivio temporal frente a la paralización general del sector. Tras permanecer algo más de una hora, los manifestantes se retiraron a la sede gremial.
En paralelo, otro grupo integrado por obreros de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras se reunió frente al portón de acceso de la playa de almacenamiento de materiales de YPF en Cañadón Seco. Los trabajadores habían quedado sin empleo tras la finalización del convenio Nº 545 a fines de 2024, y luego de recibir una ayuda económica por seis meses quedaron completamente desamparados.
La semana pasada, algunos de ellos habían bloqueado instalaciones petroleras en reclamo de respuestas, aunque depusieron la medida tras una intimación judicial. "La justicia casi siempre falla a favor de las empresas, pero no tiene en cuenta el hambre que padecemos con nuestras familias", expresó uno de los voceros a El Patagónico.
En esta ocasión, la concentración tuvo carácter de asamblea informativa. Los delegados comunicaron que las negociaciones entre la conducción de la UOCRA, YPF y el gobierno provincial se encuentran avanzadas, aunque los anuncios sobre la recuperación de puestos laborales podrían demorar algunos días más.
Los trabajadores acordaron volver a reunirse la próxima semana en el mismo lugar y solicitaron, además, que la dirigencia gestione una ayuda económica urgente, ante lo que describen como "situaciones desesperantes" que afectan a sus familias.
Con información de El Patagónico

