Torres decretó la Emergencia Ígnea en la Cordillera: medidas extremas ante el riesgo de incendiosEl gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó el decreto que establece el Estado de Emergencia Ígnea en toda la región cordillerana de la provincia hasta el 30 de abril de 2026. La disposición apunta a fortalecer las acciones de prevención, control y restauración de áreas afectadas por incendios forestales durante la temporada de mayor riesgo.
El documento, refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, instruye además a la Fiscalía de Estado a iniciar acciones civiles y penales contra los autores o responsables de cualquier foco ígneo que se produzca en el territorio cordillerano.
La medida se enmarca en una política de respuesta inmediata frente a la emergencia ambiental que atraviesa la región, donde en los últimos años se registraron incendios de gran magnitud que destruyeron bosques nativos, pastizales y viviendas. En ese sentido, el Gobierno provincial invitó a los municipios de la zona a adherir al decreto, adoptando medidas de prevención, difusión y control.
Durante su vigencia, la normativa prohíbe encender fuego al aire libre o realizar actividades que impliquen riesgo de propagación en terrenos públicos o espacios no habilitados. Asimismo, establece que concesionarios turísticos, complejos hoteleros, campings, cabañas, clubes y predios recreativos deberán reforzar sus planes de prevención y vigilancia, garantizando las condiciones de seguridad exigidas por la autoridad competente.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo provincial subraya la urgencia de "promover una política activa de prevención" y la necesidad de destinar fondos específicos para "adquisición de equipamiento, ejecución de obras y cobertura de gastos extraordinarios" ante eventuales emergencias.
El decreto también se apoya en el "Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026", elaborado a partir de datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques de Chubut.
El estudio advierte que las condiciones climáticas y el incremento de biomasa vegetal generan un alto nivel de combustible natural disponible para arder, lo que eleva significativamente el riesgo durante el verano. Según el informe, solo en junio y julio se registraron ocho incendios forestales de distintas magnitudes, originados por quemas y fogatas, que demandaron un amplio despliegue de recursos humanos y logísticos.
"Estas condiciones evidencian un escenario propicio para el desarrollo de grandes incendios", concluye el informe técnico, justificando la decisión del Gobierno provincial de anticiparse con medidas preventivas y de rápida respuesta operativa.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó el decreto que establece el Estado de Emergencia Ígnea en toda la región cordillerana de la provincia hasta el 30 de abril de 2026. La disposición apunta a fortalecer las acciones de prevención, control y restauración de áreas afectadas por incendios forestales durante la temporada de mayor riesgo.
El documento, refrendado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, instruye además a la Fiscalía de Estado a iniciar acciones civiles y penales contra los autores o responsables de cualquier foco ígneo que se produzca en el territorio cordillerano.
La medida se enmarca en una política de respuesta inmediata frente a la emergencia ambiental que atraviesa la región, donde en los últimos años se registraron incendios de gran magnitud que destruyeron bosques nativos, pastizales y viviendas. En ese sentido, el Gobierno provincial invitó a los municipios de la zona a adherir al decreto, adoptando medidas de prevención, difusión y control.
Durante su vigencia, la normativa prohíbe encender fuego al aire libre o realizar actividades que impliquen riesgo de propagación en terrenos públicos o espacios no habilitados. Asimismo, establece que concesionarios turísticos, complejos hoteleros, campings, cabañas, clubes y predios recreativos deberán reforzar sus planes de prevención y vigilancia, garantizando las condiciones de seguridad exigidas por la autoridad competente.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo provincial subraya la urgencia de "promover una política activa de prevención" y la necesidad de destinar fondos específicos para "adquisición de equipamiento, ejecución de obras y cobertura de gastos extraordinarios" ante eventuales emergencias.
El decreto también se apoya en el "Informe técnico sobre la evolución y previsión meteorológica en la temporada alta de peligro de incendios 2025-2026", elaborado a partir de datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques de Chubut.
El estudio advierte que las condiciones climáticas y el incremento de biomasa vegetal generan un alto nivel de combustible natural disponible para arder, lo que eleva significativamente el riesgo durante el verano. Según el informe, solo en junio y julio se registraron ocho incendios forestales de distintas magnitudes, originados por quemas y fogatas, que demandaron un amplio despliegue de recursos humanos y logísticos.
"Estas condiciones evidencian un escenario propicio para el desarrollo de grandes incendios", concluye el informe técnico, justificando la decisión del Gobierno provincial de anticiparse con medidas preventivas y de rápida respuesta operativa.

