Concursos de poesía de la Fundación Argentina para la PoesíaHasta el 15 de diciembre permanecerá abierta la convocatoria a dos concursos literarios organizados por la Fundación Argentina para la Poesía (FAP). La participación es gratuita, y una particularidad de esta edición es que los premios económicos se otorgarán en dólares estadounidenses, algo poco habitual en certámenes poéticos nacionales.
El Concurso Anual de Poesía Inédita "María Elena Walsh" está destinado a autores mayores de 18 años residentes en Argentina. Cada participante podrá presentar un conjunto único de poemas inéditos, con una extensión de entre 400 y 600 versos, y temática libre.
Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a concursopoesiaineditafap@gmail.com.
El primer premio consistirá en 600 dólares y la publicación del libro ganador, mientras que el segundo y tercer premio otorgarán 400 y 300 dólares, respectivamente, además de diplomas de honor. También se entregarán menciones especiales.
Por su parte, el Concurso Estímulo de Poesía Inédita "Alejandro Guillermo Roemmers" está reservado a jóvenes poetas de entre 18 y 35 años. Para participar, los interesados deberán enviar diez poemas inéditos (entre 100 y 300 versos) a premioestimulopoesiaineditafap@gmail.com. En este certamen, los premios serán de 500, 300 y 200 dólares, respectivamente, junto con cinco menciones honoríficas.
Los resultados se darán a conocer en marzo de 2026 a través de las redes sociales oficiales de la Fundación (@fundarpoesia en Instagram y Facebook). Los jurados de ambos concursos serán anunciados tras la entrega de premios.
El presidente de la Fundación, Alejandro Guillermo Roemmers, es poeta y novelista, además de empresario vinculado al laboratorio familiar fundado por su abuelo. Su última novela, El misterio del último Stradivarius, pertenece al género policial.
La FAP mantiene un intenso ritmo editorial, con recientes publicaciones como Leopoldo Lugones, titán contradictorio, de Fernando Sánchez Zinny, y María Elena Walsh, su poesía, de Antonio Requeni.
Si bien los montos en dólares no cambian la vida de un escritor, el gesto de reconocer la poesía con premios en divisa extranjera y ediciones impresas refuerza el valor simbólico del arte literario en tiempos donde la palabra sigue buscando su espacio.
Hasta el 15 de diciembre permanecerá abierta la convocatoria a dos concursos literarios organizados por la Fundación Argentina para la Poesía (FAP). La participación es gratuita, y una particularidad de esta edición es que los premios económicos se otorgarán en dólares estadounidenses, algo poco habitual en certámenes poéticos nacionales.
El Concurso Anual de Poesía Inédita "María Elena Walsh" está destinado a autores mayores de 18 años residentes en Argentina. Cada participante podrá presentar un conjunto único de poemas inéditos, con una extensión de entre 400 y 600 versos, y temática libre.
Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a concursopoesiaineditafap@gmail.com.
El primer premio consistirá en 600 dólares y la publicación del libro ganador, mientras que el segundo y tercer premio otorgarán 400 y 300 dólares, respectivamente, además de diplomas de honor. También se entregarán menciones especiales.
Por su parte, el Concurso Estímulo de Poesía Inédita "Alejandro Guillermo Roemmers" está reservado a jóvenes poetas de entre 18 y 35 años. Para participar, los interesados deberán enviar diez poemas inéditos (entre 100 y 300 versos) a premioestimulopoesiaineditafap@gmail.com. En este certamen, los premios serán de 500, 300 y 200 dólares, respectivamente, junto con cinco menciones honoríficas.
Los resultados se darán a conocer en marzo de 2026 a través de las redes sociales oficiales de la Fundación (@fundarpoesia en Instagram y Facebook). Los jurados de ambos concursos serán anunciados tras la entrega de premios.
El presidente de la Fundación, Alejandro Guillermo Roemmers, es poeta y novelista, además de empresario vinculado al laboratorio familiar fundado por su abuelo. Su última novela, El misterio del último Stradivarius, pertenece al género policial.
La FAP mantiene un intenso ritmo editorial, con recientes publicaciones como Leopoldo Lugones, titán contradictorio, de Fernando Sánchez Zinny, y María Elena Walsh, su poesía, de Antonio Requeni.
Si bien los montos en dólares no cambian la vida de un escritor, el gesto de reconocer la poesía con premios en divisa extranjera y ediciones impresas refuerza el valor simbólico del arte literario en tiempos donde la palabra sigue buscando su espacio.

