La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país: en la Patagonia afectaría a 250.000 contribuyentes, de los cuales 55.074 residen en Chubut. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad. En las últimas horas, el presidente Javier Milei salió a desmentir el plan: "La eliminación del Monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido", aseguró.
La discusión sobre una posible eliminación del Monotributo volvió al centro del debate tributario nacional y genera preocupación entre millones de pequeños contribuyentes. El Régimen Simplificado, que funciona desde los años 90, permite que profesionales, comerciantes y emprendedores tributen de forma accesible y con cargas administrativas mínimas. Sin embargo, especialistas advierten que su eliminación sin una reforma integral del Régimen General podría tener consecuencias económicas severas, tanto para los contribuyentes como para el sistema fiscal.
Impacto en la Patagonia
De acuerdo a datos oficiales, en la Patagonia 250.675 personas están inscriptas bajo el régimen del Monotributo. Sólo en la provincia del Chubut, son 55.074 personas. El primer lugar en cuanto a cantidad de monotributistas lo tiene Río Negro, con 68.722 inscritos. La sigue Neuquén con 59.629, luego Chubut; en cuarto lugar se ubica La Pampa con 41.049 y quinta Santa Cruz, con 26.201 inscriptos.
El Monotributo fue creado para ofrecer un marco legal sencillo y accesible a quienes inician actividades económicas de baja escala. Con el tiempo, se expandió hasta alcanzar a 4,7 millones de contribuyentes, entre ellos profesionales independientes, cuentapropistas, pequeños comerciantes y emprendedores.
Los especialistas coinciden en que pasar directamente al Régimen General representa un salto abrupto y mucho más costoso. Entre las principales consecuencias, mencionan que el aporte jubilatorio de autónomos pasaría a alrededor de $82.000 mensuales; y hacen especial mención que más de 3 millones de monotributistas quedarían sin cobertura de obra social y deberían contratar una prepaga. Por otra parte, muchos pequeños contribuyentes no podrían trasladar el IVA a sus clientes y tendrían que absorberlo en sus precios. También quedarían alcanzados por el régimen de Ganancias, según ingresos y actividad; y sufrirían una mayor carga administrativa, ya que deberían presentar declaraciones juradas de IVA y Ganancias. En cuanto a Ingresos Brutos y tasas municipales, quienes hoy operan con el Monotributo unificado volverían a trámites separados.
Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, advirtió que una eliminación sin rediseño del sistema "tendría un impacto negativo". Según el tributarista, "vamos a tener más informalidad, menos contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones y muchas personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica".
Imposición del Fondo
El extitular de la Aduana, Guillermo Michel, alertó sobre el ánimo recaudatorio que existe detrás de la idea de eliminar la categoría que suma millones de trabajadores independientes y profesionales, y reveló que la propuesta responde a compromisos asumidos por la administración de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el Monotributo", dijo el ahora diputado electo por Entre Ríos. "El FMI tiene en la mira al Monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más", afirmó.
Por otra parte, especialistas en la materia sostienen que la eliminación del Monotributo y el pase al régimen autónomo va a causar mayor informalidad y un encarecimiento general de la economía porque todos los que facturen tendrán que hacer adelantos de Ganancias y pagar y cobrar IVA.
El cambio los obligará además a contratar servicios de contadores, algo que terminará impactando en los costos por un lado y en una mayor informalidad por el otro.
El Fondo necesita que el Gobierno de Milei aumente la recaudación para que compre más reservas y que con eso salde los vencimientos de deuda. Pero el problema es que esta decisión podría generar el efecto contrario: que cuentapropistas que facturen lo mínimo se inclinen por el trabajo en negro y dejen de facturar.
"Habría que ver el efecto en rentas generales", dijo a LPO un especialista en derecho tributario. "El Fondo recomienda cosas pensando en países centrales donde no hay informalidad, pero cuando la receta aterriza en nuestros países a veces genera el efecto contrario al buscado", agregó.
Los especialistas también alertaron acerca de un impacto sobre las obras sociales y el sistema jubilatorio. Es que si una porción importante de los monotributistas pasa al trabajo informal dejarían de aportar a las obras sociales y las cajas jubilatorias.
En cuanto a los profesionales con altos niveles de facturación, lo que habrá es un encarecimiento de los servicios. El IVA pasará al costo encareciendo los servicios profesionales como la medicina.
Desde el inicio de su mandato, Javier Milei avanzó en una primera fase de la reforma laboral y un aumento de las cuotas del monotributo y autónomos. Pese a los cambios, los puestos de trabajo informales siguieron en ascenso y ya representan el 50,6% de los puestos totales. La recaudación en términos reales, en tanto, cayó en los últimos meses.
La propuesta de eliminar el Monotributo fue plasmada en un documento confidencial titulado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", que adelantó Clarín.
Allí, se proponen modificaciones a la Ley de Procedimiento Tributario y Ley de Seguridad Social, algo que algunos especialistas en materia laboral consideran un "globo de ensayo" por parte del Gobierno, al menos hasta que expiren las cláusulas de confidencialidad que firmaron los miembros del Consejo de Mayo hasta el 15 de diciembre.
En las últimas horas, el presidente Javier Milei salió a desmentir los planes de su ministro de Economía, Luis Caputo, sobre cambios impositivos. El jefe de Estado explicó que "están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la relación de las reformas que se hagan en la parte de la modernización laboral. Bajen la ansiedad, los proyectos estarán cuando tengan que estar. La eliminación del Monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido".
Fuente: con información de LPO, Ambito, Perfil y datos propios.