El mundo

Ecuador: Revés para el proyecto de "mano dura" de Noboa

Ecuador votó el domingo en un referéndum clave para el rumbo político y de seguridad del país, pero los resultados marcaron un duro revés para el presidente Daniel Noboa: la mayoría del electorado rechazó todas las propuestas de la consulta. En cuanto a la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual impulsada por Rafael Correa (2007-2017), un 61,49 por ciento votó por el "No", una tendencia que se repite en el resto de preguntas, incluida la relativa a la instalación de bases militares extranjeras, donde el "No" gana con 60,12 por ciento frente al 39,88 por ciento del "Sí", con el 50 por ciento de los votos escrutados.

Casi 14 millones de ecuatorianos estaban habilitados para sufragar en una jornada de alta participación, superior al 80 por ciento, y sin incidentes graves, según el Consejo Nacional Electoral y la misión de observación de la OEA.

El país atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor tasa de homicidios de América latina, 39 por cada 100 mil habitantes en 2024 según cifras oficiales, en medio de un estado de excepción que ya lleva más de un año implementado. En este contexto, Noboa defendió la necesidad de habilitar cooperación militar extranjera y redactar una nueva Constitución, argumentando que la Carta Magna vigente desde 2008, elaborada durante el gobierno de Rafael Correa, es demasiado "garantista" y limita la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado y atraer inversiones.

Un freno a la "mano dura"

Los resultados oficiales mostraron una tendencia clara al rechazo a los cambios propuestos por Noboa. El respaldo al "Sí" se concentró únicamente en la región centro, integrada por Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, mientras que en el resto del país prevaleció el No.

Además de las instalación de bases militares extranjeras y la reforma constitucional, tampoco prosperó la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas: el 57 por ciento del electorado se inclinó por mantener los fondos públicos, frente al 43 por ciento que apoyó su supresión. La iniciativa para reducir el número de asambleístas, de los actuales 151 a un esquema que combinaría representantes nacionales y provinciales hasta totalizar 73, también fue rechazada, con el 53 por ciento de votos por el No frente al 47 por ciento por el Sí.

Noboa, quien fue reelegido en abril y tiene mandato hasta 2029, había apostado fuertemente a esta consulta luego de que la justicia bloqueara algunas de sus iniciativas más polémicas, como la castración química para violadores o la vigilancia sin necesidad orden judicial, por considerarlas contrarias a derechos fundamentales.

En las últimas semanas, Noboa se reunió con funcionarios de Estados Unidos para reforzar acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad, y acompañó a la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, en una visita a una base costera que podría alojar personal militar estadounidense de haberse dado el resultado afirmativo en este referéndum.

Fuente: Página 12