Temporal y ráfagas huracanadas: voladuras de techos y cortes de servicios en ComodoroComodoro Rivadavia atravesó este lunes una de las jornadas más críticas del año debido al temporal de viento que alcanzó ráfagas superiores a los 150 kilómetros por hora, generando un panorama de riesgos, daños materiales y cortes de servicios en toda la ciudad.
La alerta roja emitida por el Sistema de Alerta Temprana llevó a la suspensión total de las clases en todos los niveles educativos de la región. También se cancelaron turnos en los hospitales públicos, mientras que las rutas permanecieron cerradas durante gran parte del día. El transporte público de pasajeros, incluido el servicio urbano y los de media y larga distancia, fue suspendido por completo. Numerosos comercios privados optaron por no abrir sus puertas y otorgar el día a sus empleados para evitar riesgos.
Los daños más graves se registraron en infraestructura y viviendas. La voladura de techos fue una constante desde la mañana. Entre los episodios más significativos se destacó el desprendimiento de parte de la estructura del supermercado La Anónima, en pleno centro, zona de alto tránsito peatonal y vehicular durante la mañana. También se produjo la voladura de chapas en el gimnasio de la Escuela N.º 723 y en supermercados como Chango Más, así como daños en techos del complejo de viviendas "1008" del barrio 30 de Octubre.
La ciudad también sufrió la caída de carteles comerciales, árboles y postes de luz, lo que agravó la situación de los servicios. En zona norte, los cortes de energía dejaron sin suministro eléctrico a amplios sectores. En zona sur, el servicio de agua quedó interrumpido por daños en la línea de media tensión que abastece al Sistema de Acueductos, afectado pasadas las 14 horas.
En varios barrios, los cortes de energía eléctrica superaron las seis horas. Desde el mediodía, clientes de la empresa Movistar permanecieron sin servicio de telefonía móvil, mientras que la conectividad a internet se mantuvo intermitente durante gran parte de la tarde.
Aunque después de las 16 horas la intensidad del viento comenzó a disminuir levemente, las ráfagas continuaban siendo fuertes y persistentes. Las autoridades y los distintos organismos de emergencia continuaban evaluando daños y restableciendo servicios mientras la ciudad esperaba conocer el saldo final de un día que quedará registrado como uno de los más duros para la región.
Fuente: El Patagónico
Comodoro Rivadavia atravesó este lunes una de las jornadas más críticas del año debido al temporal de viento que alcanzó ráfagas superiores a los 150 kilómetros por hora, generando un panorama de riesgos, daños materiales y cortes de servicios en toda la ciudad.
La alerta roja emitida por el Sistema de Alerta Temprana llevó a la suspensión total de las clases en todos los niveles educativos de la región. También se cancelaron turnos en los hospitales públicos, mientras que las rutas permanecieron cerradas durante gran parte del día. El transporte público de pasajeros, incluido el servicio urbano y los de media y larga distancia, fue suspendido por completo. Numerosos comercios privados optaron por no abrir sus puertas y otorgar el día a sus empleados para evitar riesgos.
Los daños más graves se registraron en infraestructura y viviendas. La voladura de techos fue una constante desde la mañana. Entre los episodios más significativos se destacó el desprendimiento de parte de la estructura del supermercado La Anónima, en pleno centro, zona de alto tránsito peatonal y vehicular durante la mañana. También se produjo la voladura de chapas en el gimnasio de la Escuela N.º 723 y en supermercados como Chango Más, así como daños en techos del complejo de viviendas "1008" del barrio 30 de Octubre.
La ciudad también sufrió la caída de carteles comerciales, árboles y postes de luz, lo que agravó la situación de los servicios. En zona norte, los cortes de energía dejaron sin suministro eléctrico a amplios sectores. En zona sur, el servicio de agua quedó interrumpido por daños en la línea de media tensión que abastece al Sistema de Acueductos, afectado pasadas las 14 horas.
En varios barrios, los cortes de energía eléctrica superaron las seis horas. Desde el mediodía, clientes de la empresa Movistar permanecieron sin servicio de telefonía móvil, mientras que la conectividad a internet se mantuvo intermitente durante gran parte de la tarde.
Aunque después de las 16 horas la intensidad del viento comenzó a disminuir levemente, las ráfagas continuaban siendo fuertes y persistentes. Las autoridades y los distintos organismos de emergencia continuaban evaluando daños y restableciendo servicios mientras la ciudad esperaba conocer el saldo final de un día que quedará registrado como uno de los más duros para la región.
Fuente: El Patagónico

