Política

"Milei imprescindible": La comisión $LIBRA concluyó que prestó colaboración en la criptoestafa

Por Pablo Dipierri 

Los 14 diputados opositores de la Comisión Libra presentaron este martes su informe final y concluyeron que "los hechos investigados hacen necesario que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en el mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".

El presidente de la comisión, el lilito Maximiliano Ferraro, leyó el documento y destacó que "el Presidente habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra".

"La información y el material probatorio reunidos confirma los vínculos económicos directos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales", agregó Ferraro en referencia a los empresarios que instrumentaron la estafa y el funcionario libertario de la CNV, Sergio Morales.

"El análisis técnico de las blockchain detectó flujos de fondos de dichos actores que coinciden con los montos y fechas señalados en investigaciones previas, que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen de Milei", señaló Ferraro.

El trabajo de los legisladores sostuvo que los hechos analizados serían compatibles con la estafa, tal como la establece el Código Penal en su artículo 172. "El Presidente habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra", dice el informe.

El Presidente publicó un número de contrato que no era de acceso público y sigue sin explicar cómo lo obtuvo. Ese dato refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda

Como argumento, los diputados señalaron que "el Presidente publicó un número de contrato que no era de acceso público, pero sigue sin explicar cómo lo obtuvo". "Ese dato refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda", denunciaron.

Según Ferraro, ese dato invalida las excusas de Milei. "Las declaraciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto carecen de sustento fáctico", afirmó.

Pero, además, los opositores adviertieron que "la estafa Libra no constituyó un hecho aislado". El diputado peronista y secretario de la comisión, Juan Marino, agregó que se debería poner en la misma lista "una serie de antecedentes que son maniobras financieras presuntamente ilícitas, como los casos de CoinX, Vulcano y Kit Protocol, donde se repiten los mismos nombres: Milei, Terrones Godoy y Novelli".

Por eso, Marino alertó que el Criptogate "no es solo una presunta estafa sino un modus operandi que podría determinar otros tipos penales".

La comisión investigadora elaboró como hipótesis la planificación de "un ardid o engaño", a lo largo de un texto de 205 páginas (ver documento adjunto).

LIBRA no es solo una presunta estafa sino un modus operandi que podría determinar otros tipos penales

También reparó en la resolución de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, fechada en octubre de 2025, cuyo texto indica que "los dueños de los fondos obtenidos con $LIBRA podrían ser Javier Milei y Karina Milei". "Se requiere una respuesta institucional acorde por parte de los poderes del Estado argentino", apuntó la comisión.

Los diputados afirmaron que los hermanos Milei "tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA", razón por la cual plantearon la necesidad de que el Congreso evalúe si el Presidente incurrió en "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".

Además, decidieron iniciar acciones penales contra los funcionarios del Poder Ejecutivo que obstaculizaron el acceso de los legisladores a la causa y entorpecieron la investigación, al tiempo que anticiparon que presentarán un recurso ante la Corte Suprema contra los agentes del Poder Judicial que denegaron el auxilio de la fuerza pública para asistir a los diputados y llevar a los funcionarios citados en un patrullero, como el juez Martínez de Giorgi.

Informe completo

Fuente: LPO