Petróleo

Vidal concesionó las áreas de YPF con una inversión de U$S 1.250 millones en seis años

Este martes, el gobernador Claudio Vidal, encabezó, en la localidad de El Calafate, la firma de convenio que formaliza el proceso de licitación de las ex áreas de YPF. El mismo aprueba los contratos de cesión de los campos hidrocarburíferos que firmó, el pasado 10 de noviembre,

Claudio Vidal firmó el decreto que habilita la entrega de las ex áreas de YPF a las nuevas operadoras, la empresa estatal Fomicruz con Patagonia Resources SA, Clear Petroleum SRL, Roch, Azruge S.A., Brest S.A., Quintana Energy Investments SA y Quintana E&P Argentina SRL.

Las operadoras en cuestión tomarán posesión de las áreas a partir del 1 de diciembre.

El acto representa un paso trascendental para el desarrollo energético de Santa Cruz, y marca el cierre formal del proceso de cesión de los bloques "Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte"; "Barranca Yankowsky"; "Los Monos"; "El Guadal - Lomas del Cuy"; "Cañadón Vasco"; "Cañadón Yatel"; "Pico Truncado - El Cordón"; "Los Perales - Las Mesetas"; "Cañadón León - Meseta Espinosa"; "Cañadón de la Escondida - Las Heras", todas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, cuyos contratos de cesión con la empresa FOMICRUZ SE, fueron rubricados días atrás, en la ciudad de Río Gallegos.

De esta manera, la Provincia culmina un proceso iniciado con la Licitación Pública N° 006/2025, que permitió avanzar en la cesión de las áreas anteriormente operadas por YPF, consolidando un nuevo esquema de producción, inversión y control estatal.

Cabe recordar que el plan de trabajo prevé seis años de inversión sostenida, entre 2026 y 2031, con un monto total que supera los 1.250 millones de dólares, orientados a tareas de reactivación, perforación, mantenimiento y recuperación secundaria en los yacimientos maduros del norte provincial.

Acompañaron al primer mandatario, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera; como así también el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF SA, Lisandro Deleonardis; el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Martínez; además de los secretarios generales de los Sindicatos de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, y de Petróleo, Gas y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, autoridades provinciales, representantes del sector energético y empresarios de los sectores de los servicios del sector y de las operadoras adjudicatarias.

Vidal: "Dimos un paso que marca una nueva etapa de trabajo y producción para Santa Cruz"

"No es cualquier cosa lo que hemos logrado hasta acá, termina siendo un hecho histórico. Es la primera vez que una operadora se retira de una provincia y realmente se hace cargo de lo que corresponde", afirmó, valorando el acuerdo alcanzado con YPF para la remediación de pasivos ambientales.

Recordó que, durante décadas, cuando finalizaban las concesiones, las operadoras se retiraban sin afrontar saneamientos, dejando cargas que luego debían atender empresas con menor capacidad operativa o el propio Estado. "Todo eso cambió. Llevó tiempo, claro que sí, pero era necesario para ordenar la actividad y garantizar previsibilidad", señaló.

Vidal remarcó que la experiencia técnica de la UBA es una garantía para la provincia, sosteniendo: "creo en los acuerdos firmados, en la responsabilidad y en lo que podemos construir de acá para adelante".

Desafíos para la actividad y el futuro de la producción

El gobernador mencionó las dificultades que enfrentaron los trabajadores y sus representantes durante el proceso de transición: "Para nosotros también fue muy difícil, muy complejo. Tanto José -Llugdar- como Rafael - Guenchenen- vivieron momentos muy duros. Cuando la política nacional toma decisiones así, poco es lo que las provincias podemos hacer".

Aun así, sostuvo que "lo peor ya pasó" y que comienza una nueva oportunidad para los yacimientos maduros de Santa Cruz. En ese sentido, llamó al cumplimiento estricto de los compromisos asumidos por las empresas que tomarán posesión de las áreas el 1° de diciembre. "Tiene que haber trabajo en equipo. Los empresarios deben respetar los acuerdos y nosotros, desde la política, también debemos hacer nuestra parte".

Nuevo esquema de regalías y paquete de incentivos

Vidal adelantó que el Gobierno provincial enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura para definir un nuevo esquema de regalías y establecer beneficios impositivos destinados a quienes inviertan en la provincia en los próximos 10 o 15 años.

"Este gobierno entiende claramente que la única posibilidad de salir adelante es apostando al desarrollo, la producción y la generación de empleo. Esos años en los que el único generador de trabajo era el Estado fueron los que nos llevaron a esta situación tan difícil", sostuvo.

El mandatario resaltó el trabajo de FOMICRUZ en materia de exploración y la expectativa sobre los resultados de los proyectos en marcha. "La exploración es lo más extenso y suele dar resultados recién a los dos o tres años, pero FOMICRUZ hizo lo que tenía que hacer", indicó.

También agradeció a YPF por su desempeño en los yacimientos de la provincia, reconociendo diferencias históricas. "Quizás fuimos muchas veces muy críticos, pero siempre con fundamento y pensando en el bienestar de Santa Cruz".

"Un ejemplo para el país"

Al cerrar, Vidal subrayó la importancia del acuerdo alcanzado considerando que "este paso enorme que acabamos de dar debe servir como ejemplo para que otros lugares del país vean que las cosas se pueden hacer bien. A veces un poco lento, porque así es el Estado, pero acá las cosas se hicieron bien".

Finalmente, remarcó el impacto de la remediación ambiental como motor de empleo, "que una operadora que se retira se haga cargo del saneamiento de los pasivos ambientales es generación de empleo genuina, y estoy seguro de que las empresas cumplirán al pie de la letra lo firmado".

Tras el acto del gobernador brindó una conferencia de prensa a los medios presentes.

Al consultarle sobre la decisión del Gobierno Nacional por la baja de retenciones petroleras y si eso afectará a las regalías de la provincia de Santa Cruz, Vidal respondió: "No, para nada, todo lo contrario. Con respecto a lo que acaba de mencionar el Gobierno Nacional, que es un trabajo que se viene realizando en reclamo muchas veces a la Nación hace mucho tiempo, acá hubo trabajo de las provincias y de los distintos gremios también, el Gobierno Nacional accedió a un esquema de retenciones totalmente distinto, cero retenciones hasta 65 dólares, eso es muy importante para la actividad convencional. Todos sabemos muy bien que la actividad convencional al tener yacimientos maduros, de baja producción, tiene un costo extractivo muy, pero muy elevado, así que esta quita de retenciones viene muy, pero muy bien para poder invertir, seguir produciendo crudo pesado y no tener que a futuro, en un año o dos, tener que comenzar a importar a gran escala".

Por otra parte, se le preguntó sobre el tiempo estimado para recuperar la producción con las áreas que se han entregado tras la firma del convenio: "Nosotros perdemos producción desde el año 2015. Si vemos la curva de declive, es fuerte el impacto en metros cúbicos, en barriles, pero también cuando hablamos de lo económico y de lo que ingresa en concepto de regalías, a la provincia. El 1 de diciembre toma posición de las distintas áreas, las empresas que son dueñas hoy de la concesión, y nosotros creemos, esto es un estimativo, que en los próximos 8 meses, 9 meses de trabajo, estaríamos recuperando más de 700, 800 metros cúbicos, si todo realmente se hace como se tiene que hacer, con responsabilidad y trabajo en equipo, obviamente, con los distintos sectores gremiales que conforman la actividad petrolera en yacimiento".

Por último, el gobernador habló sobre su agenda de trabajo y su viaje a Buenos Aires: "Tengo una reunión programada justamente por el nuevo esquema de retenciones cero para un barril menor a 65 dólares. La reunión es con el ministro de Economía de la Nación y con el Secretario de Energía también. Esta reunión es para la próxima semana, día miércoles y jueves. Obviamente, siempre que se dé la oportunidad de mantener diálogo con demás funcionarios, lo hago siempre con mucho gusto y dispuesto o predispuesto a resolver distintas situaciones en nuestra provincia a través del diálogo".