Incendio en Epuyén: A casi un año familias damnificadas reclaman asistencia y un plan integral de reconstrucciónLa Asamblea de Damnificados presentará este martes un reclamo formal en la Municipalidad de Epuyén para exigir la continuidad de las ayudas económicas, la extensión de la emergencia ígnea y medidas concretas para reconstruir viviendas y recuperar medios de vida. Denuncian que la mayoría de las familias aún no pudo regresar a sus hogares.
A casi un año del incendio que afectó a Epuyén en enero de 2025, un grupo de familias damnificadas volverá a elevar un reclamo formal ante autoridades municipales y provinciales. La Asamblea de Damnificados informó que este martes 25 de noviembre realizará una presentación en la Municipalidad de Epuyén, a las 10 horas, para exigir la continuidad de las ayudas económicas y la extensión de la emergencia ígnea, entre otros pedidos.
La nota, fechada el 20 de noviembre y dirigida al gobernador del Chubut y a la Legislatura provincial, expone la crítica situación habitacional y económica que atraviesan numerosas familias. Según detallaron, las asistencias de emergencia -como subsidios de alquiler y de subsistencia- vencen en diciembre, mientras que la mayoría de los hogares "aún no ha vuelto a su casa".
Desde la Asamblea señalaron que muchas familias ni siquiera pudieron iniciar la reconstrucción, y que las viviendas prometidas por el IPV para quienes alquilaban "solo quedaron en promesas". También remarcaron que productores que perdieron sus medios de vida no recibieron reparación alguna.
En el comunicado, los damnificados sostienen que "una tarjeta alimentar no es una respuesta válida frente a la pérdida de la economía familiar, de todas las pertenencias y bienes", y advierten que el impacto emocional del incendio también "afectó la salud mental y física" de los vecinos.
Pedidos concretos
De acuerdo con el escrito, este martes exigirán:
- La extensión de la emergencia ígnea.
- La continuidad de las ayudas económicas hasta que se resuelva la crisis habitacional.
- La implementación de un plan de prevención de incendios.
- Políticas públicas que permitan a las familias regresar a sus hogares.
- Mano de obra cubierta para la construcción de viviendas.
- La entrega de los vouchers de reconstrucción aún pendientes.
- La ampliación de los subsidios de alquiler y alimentos hasta garantizar una solución habitacional.
- La inclusión de familias que quedaron fuera de la asistencia oficial.
La Asamblea convocó a la comunidad y a los medios de comunicación a acompañar la presentación en la sede municipal. "A casi un año de la catástrofe incendiaria en Epuyén, la mayoría de las familias no ha vuelto a su casa", remarcaron.
Finalmente, solicitaron que las autoridades provinciales definan un plan integral de reconstrucción sin exclusiones y reclamaron transparencia y rendición de cuentas respecto de los recursos destinados desde el siniestro.
La Asamblea de Damnificados presentará este martes un reclamo formal en la Municipalidad de Epuyén para exigir la continuidad de las ayudas económicas, la extensión de la emergencia ígnea y medidas concretas para reconstruir viviendas y recuperar medios de vida. Denuncian que la mayoría de las familias aún no pudo regresar a sus hogares.
A casi un año del incendio que afectó a Epuyén en enero de 2025, un grupo de familias damnificadas volverá a elevar un reclamo formal ante autoridades municipales y provinciales. La Asamblea de Damnificados informó que este martes 25 de noviembre realizará una presentación en la Municipalidad de Epuyén, a las 10 horas, para exigir la continuidad de las ayudas económicas y la extensión de la emergencia ígnea, entre otros pedidos.
La nota, fechada el 20 de noviembre y dirigida al gobernador del Chubut y a la Legislatura provincial, expone la crítica situación habitacional y económica que atraviesan numerosas familias. Según detallaron, las asistencias de emergencia -como subsidios de alquiler y de subsistencia- vencen en diciembre, mientras que la mayoría de los hogares "aún no ha vuelto a su casa".
Desde la Asamblea señalaron que muchas familias ni siquiera pudieron iniciar la reconstrucción, y que las viviendas prometidas por el IPV para quienes alquilaban "solo quedaron en promesas". También remarcaron que productores que perdieron sus medios de vida no recibieron reparación alguna.
En el comunicado, los damnificados sostienen que "una tarjeta alimentar no es una respuesta válida frente a la pérdida de la economía familiar, de todas las pertenencias y bienes", y advierten que el impacto emocional del incendio también "afectó la salud mental y física" de los vecinos.
Pedidos concretos
De acuerdo con el escrito, este martes exigirán:
- La extensión de la emergencia ígnea.
- La continuidad de las ayudas económicas hasta que se resuelva la crisis habitacional.
- La implementación de un plan de prevención de incendios.
- Políticas públicas que permitan a las familias regresar a sus hogares.
- Mano de obra cubierta para la construcción de viviendas.
- La entrega de los vouchers de reconstrucción aún pendientes.
- La ampliación de los subsidios de alquiler y alimentos hasta garantizar una solución habitacional.
- La inclusión de familias que quedaron fuera de la asistencia oficial.
La Asamblea convocó a la comunidad y a los medios de comunicación a acompañar la presentación en la sede municipal. "A casi un año de la catástrofe incendiaria en Epuyén, la mayoría de las familias no ha vuelto a su casa", remarcaron.
Finalmente, solicitaron que las autoridades provinciales definan un plan integral de reconstrucción sin exclusiones y reclamaron transparencia y rendición de cuentas respecto de los recursos destinados desde el siniestro.

