Minería
Afirman que la minería es la actividad que genera más empleo en Santa CruzLa minería genera 5.000 puestos de trabajo en forma directa y otros 10.000 de manera indirecta, entre contratistas y empresas de servicio, constituyendo así la actividad privada con mayor cantidad de empleo en Santa Cruz, detrás del sector público, afirmó el secretario General de la Asociación Obreros de la Minería Argentina (AOMA), Javier Castro.
Del área privada es la actividad más importante en creación de empleo. El circuito económico que generó la minería hizo que poblaciones que estaban a punto de desaparecer hayan tenido una reactivación muy fuerte, como sucedió en San Julián y Gobernador Gregores”, dijo el dirigente gremial, integrante de la delegación argentina que participó en Toronoto, Canadá, de una de las ferias más importantes a nivel mundial.
Economía
“Los que somos de la Patagonia basta con echar un vistazo a la historia, para darse cuenta de las mejoras que ha generado en las economías de esas poblaciones” la minería, remarcó Castro.
El dirigente gremial, en diálogo con la agencia oficial de noticias y propaganda Télam, señaló que en la provincia la “llegada de la minería, en general, no generó rechazo porque era mucha la necesidad y la desesperanza”.
No obstante reconoció que “sí hubo algún chispazo en poblaciones muy especiales que se resisten a los cambios, pero fueron superados”.
Hoy la provincia tiene cuatro minas en producción plena: Cerro Vanguardia, con oro y plata, cerca de San Julián; Manatial Espejo, con plata, cerca de Gobernador Gregores; Minera Santa Cruz, a75 kilómetros de Perito Moreno, con oro y plata; y Lomada de Leiva, con oro, en PeritoMoreno.
También tiene en ejecución avanzada, próximo a entrar en producción, el proyecto Cerro Moro de la empresa Yamana Gold, en PuertoDeseado; y Tranquilo, cerca de Perito Moreno, de la empresda Patagonia Gold, ambos de oro y plata.
Capacitación
La asignatura pendiente de la minería y por la que AOMA viene luchando, es la capacitación de la gente.
”Hace 15 años que se instaló la minería, cuando se comenzó con Cerro Vanguardia y aún no logramos que sea parte de los proyectos. Aspiramos a que la capacitación venga implementada con el nacimiento del proyecto, una capacitación continua que genere un desarrollo de la gente”, enfatizó Castro.
El secretario General de AOMA señaló que “es muy difícil estructurar a la gente para trabajar en minería subterránea”, debido a que “hay que tener no solo capacidad física, sino espíritu y preparación para entrar a trabajar en las galerías.
Peralta junto a Sapag visitarán yacimiento
El gobernador Peralta recibira hoy al Gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, para visitar el emprendimiento minero Cerro Negro.
Según se informó oficialmente la agenda del titular del Ejecutivo Provincial, tiene como base la localidad de Perito Moreno, lugar en el cual recibirá en horas de la mañana de este Martes 11 de marzo, al Gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, junto quien recorrerá en dicha jornada, el emprendimiento minero Cerro Negro.
Los mandatarios tendrán la oportunidad de visitar este complejo ubicado en el flanco noroeste de nuestra provincia, cercano a la localidad perítense, en el cual, y de acuerdo a directivos de la empresa GoldCorp, se invertirán 600 millones de dólares en dicho proyecto minero, destinado a la extracción de oro.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
Del área privada es la actividad más importante en creación de empleo. El circuito económico que generó la minería hizo que poblaciones que estaban a punto de desaparecer hayan tenido una reactivación muy fuerte, como sucedió en San Julián y Gobernador Gregores”, dijo el dirigente gremial, integrante de la delegación argentina que participó en Toronoto, Canadá, de una de las ferias más importantes a nivel mundial.
Economía
“Los que somos de la Patagonia basta con echar un vistazo a la historia, para darse cuenta de las mejoras que ha generado en las economías de esas poblaciones” la minería, remarcó Castro.
El dirigente gremial, en diálogo con la agencia oficial de noticias y propaganda Télam, señaló que en la provincia la “llegada de la minería, en general, no generó rechazo porque era mucha la necesidad y la desesperanza”.
No obstante reconoció que “sí hubo algún chispazo en poblaciones muy especiales que se resisten a los cambios, pero fueron superados”.
Hoy la provincia tiene cuatro minas en producción plena: Cerro Vanguardia, con oro y plata, cerca de San Julián; Manatial Espejo, con plata, cerca de Gobernador Gregores; Minera Santa Cruz, a75 kilómetros de Perito Moreno, con oro y plata; y Lomada de Leiva, con oro, en PeritoMoreno.
También tiene en ejecución avanzada, próximo a entrar en producción, el proyecto Cerro Moro de la empresa Yamana Gold, en PuertoDeseado; y Tranquilo, cerca de Perito Moreno, de la empresda Patagonia Gold, ambos de oro y plata.
Capacitación
La asignatura pendiente de la minería y por la que AOMA viene luchando, es la capacitación de la gente.
”Hace 15 años que se instaló la minería, cuando se comenzó con Cerro Vanguardia y aún no logramos que sea parte de los proyectos. Aspiramos a que la capacitación venga implementada con el nacimiento del proyecto, una capacitación continua que genere un desarrollo de la gente”, enfatizó Castro.
El secretario General de AOMA señaló que “es muy difícil estructurar a la gente para trabajar en minería subterránea”, debido a que “hay que tener no solo capacidad física, sino espíritu y preparación para entrar a trabajar en las galerías.
Peralta junto a Sapag visitarán yacimiento
El gobernador Peralta recibira hoy al Gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, para visitar el emprendimiento minero Cerro Negro.
Según se informó oficialmente la agenda del titular del Ejecutivo Provincial, tiene como base la localidad de Perito Moreno, lugar en el cual recibirá en horas de la mañana de este Martes 11 de marzo, al Gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, junto quien recorrerá en dicha jornada, el emprendimiento minero Cerro Negro.
Los mandatarios tendrán la oportunidad de visitar este complejo ubicado en el flanco noroeste de nuestra provincia, cercano a la localidad perítense, en el cual, y de acuerdo a directivos de la empresa GoldCorp, se invertirán 600 millones de dólares en dicho proyecto minero, destinado a la extracción de oro.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz