Política
Ana Llanos: “No soy traidora, soy justa; y estoy preparada para dar vuelta Comodoro y resolver sus problemas”Entrevista de Marcelo García (Exclusivo EES).
La diputada nacional Ana Llanos no solo dejó hace tiempo de ser la esposa del ex intendente comodorense Néstor Di Piero, sino que se convirtió en una dirigente excéntrica dentro de la política chubutense. Llanos, quien se incorporó al espacio político que lidera Das Neves pese a reivindicar su pertenencia al Frente para la Victoria, afirma en esta entrevista con El Extremo Sur que “en el PJ no teníamos política y estábamos como animalitos en un corral, sin saber para dónde ir”.
¿Cómo se siente en el Congreso a más de un año de ocupar su banca y con los enfrentamientos políticos entre los bloques?
Este inicio me tiene muy preocupada porque es un año político, con muchas divisiones. En mi bloque (FpV) yo estoy bárbara, no tengo problemas, pero vinieron de afuera a querer dividir y tenemos que hacer un esfuerzo para poder consensuar porque tenemos tres años por delante para hacer política todavía. Estamos frente a grandes problemas, como el de los despidos petroleros en Comodoro y yo hice hoy un cartelito a mano para que se sepa qué está pasando en mi provincia, pero nadie preguntó. Me enviaron un mensaje avisándome que ya están listos los telegramas de despidos en el correo. Las empresas (petroleras) se llevan todo. ¿Qué nos dejaron, qué pasivo ambiental nos queda a los que seguimos viviendo en Comodoro? Todo es marginación y pobreza. ¿Tenemos un preventivo para hacer frente a este panorama, un ahorro por lo menos? Dejan a la gente tirada, esa es una carta para el gobernador (Das Neves) y el intendente (Linares), ¿vamos a estar peleados para atender esta marginación? Esos despidos hay que multiplicarlos por tres, porque cae la UOCRA y cae Camioneros.
Los efectos posteriores en los económico y social serán brutales.
Claro, porque después cae todo, como el comercio donde más se ve afectado el consumo diario. Cuántos van a quedar de esa gente que no es nuestra, muchos volverán al Norte. Me parece que como diputados nacionales, no importa el partido, tenemos que juntarnos para debatir este tema, ponernos firmes y armar un decreto provincial, porque no creo que logre sacarlo a nivel nacional, para que no nos echen más a la gente.
¿Cree es posible que se haga algo así, que todos los legisladores lo aprobarían?
No sé si lo sancionarían, pero yo voy a tirar la propuesta y voy a ir a hablar con los presidentes de cada bloque para impulsar que trabajemos juntos en esta combinación que necesitamos. Este no es un problema de los distintos partidos políticos, por fuera de las banderas políticas de cada uno, es la necesidad de la gente.
Esta realidad no es nueva en Comodoro, parece un problema cíclico que muchas veces se relaciona a las variaciones del precio internacional del petróleo, aunque en esta oportunidad no parece ser esa la justificación.
No, claro, hoy la justificación es política. Hoy la cara política es el cambio, pero el problema es a qué costo se hace el cambio. Nos dicen que van a generar trabajo, pero no nos dicen cuándo; porque si se dejan 2.000 (petroleros) en la calle, ¿tenemos que esperar un año para que vuelvan a trabajar? Hablan de hacer una destilería en Comodoro, pero ahí no van a tomar más de 100 personas y qué va a pasar con los otros. ¿Qué pasivo ambiental nos van a dejar? No engañemos a la gente.
¿Cree que el objetivo es bajar los costos laborales como se está haciendo en Neuquén con los petroleros de Vaca Muerta?
Creo que hay que rever el tema del precio de la canasta familiar y el de los alquileres, porque son muy caros, porque el estrellato del petróleo hizo vivir a muchos en un mundo que ya no existe. Hoy se están entregando terrenos sin servicios, la gente lo está diciendo. Por conseguir un voto están dando terrenos que marginan a la gente, eso no se hace; debemos buscar el dinero y planificar la entrega de terrenos.
¿Cómo analiza el primer año de gestión de Mauricio Macri y su impacto en Chubut y Comodoro Rivadavia?
Yo veo que nos cuesta un montón y tenemos una política abandonada desde hace 20 años. No es problema de los últimos 12 años, porque en ese período hemos creado muchas cosas; claro que faltaron muchas otras más. YPF ahora es estatal, pero tenemos que evaluar cuál ha sido el costo, debemos mirar qué se llevan y qué dejan. Lo mismo con Aerolíneas Argentinas, porque ahora están ofertando otras líneas aéreas más económicas, que son negociados o empresarios que vienen a trabajar. Lo que no podemos perder son nuestras rutas, que tanto nos costó conseguir.
¿Qué opinión le merece el Plan Patagonia?
ALl –Nunca hubo un plan para el Sur, recién ahora lo estamos armando, pero se equivocaron nuevamente en consensuar con todos los gobernadores y además hay que decir que en el Presupuesto Nacional no hay un solo peso destinado para este Plan. Recién el año que viene lo podríamos tener, salvo que lo hagan por DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Entonces, tiran el nombre (del Plan) y no está plasmado en ningún lado, recién se está desarrollando y cada tres meses se hacen las reuniones (de trabajo) con los ministros en las provincias; eso significa que así nos vamos a pasar todo el año. Le tienen que dar a la Patagonia lo que se merece, porque las riquezas de nuestro suelo han enriquecido a muchos gobiernos pero han empobrecido a una sociedad entera.
Usted decidió sumarse a las filas políticas del gobernador Mario Das Neves. ¿Cuáles fueron los motivos?
Si hablamos de política, tenemos que hablar de consensuar todos juntos y no importa el color de cada uno porque es el gobernador elegido. Siempre estuvimos antiguamente juntos, por equis motivos familiares se han distanciado las familias y algunos quedamos de rehenes. Hoy podemos hablar de un común denominador político para poder seguir desarrollándonos a futuro. Hay que dejarle un futuro y camino a los jóvenes, porque esta es una provincia minera y muy rica, pero las empresas no nos dejaron ni un hospital. A esas empresas les vamos a exigir que nos dejen un hospital nuevo.
¿Va a trabajar codo a codo con Das Neves?
Yo voy a trabajar con un gobernador que está haciendo política, no teníamos política, estábamos como animalitos en un corral sin saber para dónde ir. No teníamos guía política. Empezaron a pelearse en el partido (PJ) y cada uno comenzó a armar su grupo, mientras la gente es rehén de todos nosotros. Hoy tenemos que mirar primero a la gente y después a nosotros. Esas miserias humanas se han notado muchísimo y ha bajado Comodoro. Hay gente que quizás, porque Ana no se calla (sic), que comenzaron a plantear que debían sacarme del escenario, como en la política antigua. Los muchachos mas jóvenes, que son de la política nueva, que no tienen trayectoria y no conocen, quieren pisarle la cabeza a Ana Llanos.
Algunos dirigentes del PJ han pedido su expulsión del partido. ¿Qué piensa?
Para mí son cacatúas, nada más. La expulsión de un partido no se pide porque me gusta o no el color de una persona. Seguramente digo cosas que nos les gustan, pero en nuestra provincia necesitamos muchas Ana Llanos (sic). Digo esto porque me gusta el trabajo en el terreno, no me gusta estar ahí arriba, me gusta lo que hago. Me mapeé la provincia, sé las necesidades que hay. Quiero ver cómo puedo ayudar a un gobernador que golpea las puertas; los diputados debemos acompañar.
Acercándose a Das Neves, que no es parte del FpV, ¿usted rompe con el partido por el que llegó al Congreso?
No, no. Das Neves sabe que yo soy PJ desde siempre y estoy trabajando acá con en el FpV. A mí nadie me dijo que me vaya; si es así yo voy a decidir el día de mañana qué hacer. Yo soy peronista y voy a trabajar con el pueblo, y más que nada soy pueblo.
¿Das Neves le puso algún condicionamiento para aceptarla?
No. Con Das Neves hemos hablado de trabajar en conjunto estos tres año. No hay que ponerle palos en la rueda a la provincia, que nos necesita. Hay que ser muy pensante para no seguir destruyendo, porque ya estamos destruidos; si seguimos destruyéndonos entre nosotros seguimos con las miserias humanas.
¿Cree que todo aquel que no apoya al gobernador como lo está haciendo ustedse equivoca?
Vamos a retroceder cuatro años atrás. Cuando entré con el FpV, lo hice con mi equipo de trabajo y fui a acompañar al gobernador (Martín Buzzi), al que muchos de los que están actualmente lo querían volcar. Me paré en la Gobernación y en la ruta para que ese gobernador pudiera terminar su mandato. No es bueno volcar a un gobierno, de ningún color, porque retrocedemos. Lo mismo estoy haciendo ahora. No soy traidora como dice el run run, soy justa. La gente votó y los que no pudieron llegar que alimenten su sed de poder mostrando gestión. Hice como 30 proyectos y muchas veces desde mi propio bloque no me acompañaron, pero no me importó, me fuí con los de enfrente para poder sacarlos. Eso es hacer gestión. Me voy a poner la camiseta de la provincia, la de la familia, la del gobernador y la del intendente; nos necesitamos, tenemos que estar todos juntos, y si el intendente no quiere, que se corra porque lo voy a hacer igual.
¿Lo pudo hablar con Linares?
No, Linares esta con el juego del yo yo. Le voy a regalar un yo yo para que juegue y hablamos de política cuando le baje la espuma, porque no se puede, no entiende lo que es hablar de política. A veces, cuando el sillón te queda grande, tenés que saber disculparte diciendo que no sabías lo que hiciste o que no se dio cuenta, pero no sucedió.
¿En qué temas, por ejemplo?
A mí, por ejemplo, poco más que me expulsó con el dedo. Él es quien hizo todo esto, es la cajita feliz, es el que lleva la cajita feliz a todos los demás. Son cinco mosqueteros y al final del año voy a dar sus nombres si no se desarrollan en el trabajo y en las necesidades de la gente. Ellos son los que deshonran la política que logramos conseguir estando todos juntos. Cinco mosqueteros creen que nos van a poder correr del lugar en el que estamos; se equivocaron los muchachos. ¿Sabe lo que pasó? Que son de pueblo, y cuando vienen a Buenos Aires les hace mal la luz de mercurio; a los pueblerinos las luces les hacen daño, los encandila. Que vayan a tapar los pozos porque ahora les van a llegar los juicios al Municipio por los trenes delanteros rotos (de los automóviles), a qué estamos jugando, que se pongan a trabajar.
Si no se liman esas diferencias con Linares, ¿en un futuro estaría dispuesta a medirse en las urnas por la Intendencia de Comodoro?
Es muy adelantado hablar de eso. No digo que yo quiero, la gente decide.
¿Usted estaría dispuesta a candidatearse?
Nunca dije que quería estar donde estoy: me expulsaron a este lugar para imponer a Linares donde está. Mire lo que les pasó, mire si hubiera estado Ana Llanos en ese lugar. Vamos a hacer la diferencia, se pusieron ahí para dejar sus mentiras y no cumplieron nada. Pinocho esta acá en el Obelisco, los barrios están marginados y la necesidad nos llueve día a día, la droga nos está matando a los jóvenes. De qué estamos hablando, de inseguridad, salud, educación y tantos otros temas de una agenda de necesidades. De acá a tres años capaz que me voy a cuidar a mis nietos, pero voy a dejar armado un equipo de trabajo que continúe con la misión que vengo haciendo. A veces se olvidan de dónde venimos y a dónde vamos. Yo soy una persona muy respetuosa y si mañana me dicen que (Mariano) Arcioni es la persona elegida, preparada para Comodoro, que mide y tiene un plan de acción, me siento con él a ponerle el hombro, pero todavía no veo quién puede ser esa persona. Todavía es muy pronto para decir si es uno o el otro; todos se ponen como objetivo el sillón, pero no lo saben llevar. A esa Municipalidad hay que cambiarla de lugar, hay que hacerla museo y poner una nueva en otro lugar. Hay que airearla porque está infectada, ese sillón les hace mal a todos.
¿Por qué?
Porque llegan a ese lugar y no lo hacen comprendiendo de dónde salieron y quiénes son, se ponen el saquito y se creen empresarios, pierden la sensibilidad, no están con el pueblo, le cierran la puerta al pueblo. No, no, señores, pongan asistentes sociales que atiendan las necesidades. Las mujeres nuestras me lloran en el teléfono y yo voy a atenderlas.
¿Estos problemas son solamente de la actual administración de Comodoro o son estructurales?
Son estructurales y vienen manteniéndose desde hace mucho tiempo, pero también hay que decir que no elegimos a la persona idónea, elegimos a la persona que va a hacer política con la caja de alimentos, nos equivocamos si hacemos política con la caja de alimentos. Lo que debemos hacer es conseguirles un empleo para ayudarlos a dejar esa caja de alimentos o dejar la carpeta social.
Eso que usted menciona podría decirse que es la médula espinal del PJ, ¿se perdió la esencia?
El PJ cambió el perfil en el que todos los peronistas estábamos juntos. Ahora digitamos la persona.
¿Al FpV le pasó lo mismo?
Por supuesto que sí. Nos va a pasar a todos si cambiamos el perfil del origen, de dónde salimos y de dónde venimos. Eso es lo que no hay que cambiar, el origen. Eso es de lo que se olvidan, el modelo. Los ismos se terminan. En lugar de criticar a Llanos por qué no traen un proyecto, lo discutimos y lo defendemos entre todos. La lengua es filosa, no tiene hueso y va para el lado que quiere, ese es el problema que tenemos. Ocupamos un sillón pero para qué. Usted cree que si Ana Llanos está preparada para llevar adelante una Intendencia la van dejar avanzar; seguro que no. Estoy preparada para dar vuelta la ciudad y resolver sus problemas, porque es lo que me gusta.
EES – ¿Esta a favor o en contra de la explotación minera?
A Ll – A favor por supuesto, pero hay que sacarle el negocio a los comerciantes que se apropian de algo que no es de ellos. El pasivo que nos dejan, la gente y las familias que quedan marginadas… yo quiero hablar con ese señor, son millonarios, para qué quieren el dinero en una caja si a la gente la dejan empobrecida, los han usado y cuántos de ellos no están enfermos de cáncer, cuidado con eso porque es lo que viene ahora. Hay ambientalistas que quieren juntarse conmigo y lo voy a hacer para defender mi posición.
EES – ¿Qué cree que se debería hacer frente a la crisis petrolera y los miles de despidos que se anuncian?
A Ll – Estaba escuchando al Jefe de Gabinete (Marcos Peña) y él dice que habrá trabajo, pero mientras tanto los despidos los tenemos igual. Cuándo se va a generar el trabajo, cómo alimentamos esta canasta, con los 20.000 pesos que le van a la gente de subsidio mentiroso y después qué hacemos con la gente. Yo viajo con la gente y me duele el pecho porque veo la tristeza. El otro día viaje con los despedidos de Guilford, también con los mineros y con los petroleros, se preguntan si hay entrega o no, si van para acá o para allá, a quién creerle. En la familia quién piensa. Volvemos a lo mismo, cuando se perjudica a un trabajador se perjudica a toda una familia.
La diputada nacional Ana Llanos no solo dejó hace tiempo de ser la esposa del ex intendente comodorense Néstor Di Piero, sino que se convirtió en una dirigente excéntrica dentro de la política chubutense. Llanos, quien se incorporó al espacio político que lidera Das Neves pese a reivindicar su pertenencia al Frente para la Victoria, afirma en esta entrevista con El Extremo Sur que “en el PJ no teníamos política y estábamos como animalitos en un corral, sin saber para dónde ir”.
¿Cómo se siente en el Congreso a más de un año de ocupar su banca y con los enfrentamientos políticos entre los bloques?
Este inicio me tiene muy preocupada porque es un año político, con muchas divisiones. En mi bloque (FpV) yo estoy bárbara, no tengo problemas, pero vinieron de afuera a querer dividir y tenemos que hacer un esfuerzo para poder consensuar porque tenemos tres años por delante para hacer política todavía. Estamos frente a grandes problemas, como el de los despidos petroleros en Comodoro y yo hice hoy un cartelito a mano para que se sepa qué está pasando en mi provincia, pero nadie preguntó. Me enviaron un mensaje avisándome que ya están listos los telegramas de despidos en el correo. Las empresas (petroleras) se llevan todo. ¿Qué nos dejaron, qué pasivo ambiental nos queda a los que seguimos viviendo en Comodoro? Todo es marginación y pobreza. ¿Tenemos un preventivo para hacer frente a este panorama, un ahorro por lo menos? Dejan a la gente tirada, esa es una carta para el gobernador (Das Neves) y el intendente (Linares), ¿vamos a estar peleados para atender esta marginación? Esos despidos hay que multiplicarlos por tres, porque cae la UOCRA y cae Camioneros.
Los efectos posteriores en los económico y social serán brutales.
Claro, porque después cae todo, como el comercio donde más se ve afectado el consumo diario. Cuántos van a quedar de esa gente que no es nuestra, muchos volverán al Norte. Me parece que como diputados nacionales, no importa el partido, tenemos que juntarnos para debatir este tema, ponernos firmes y armar un decreto provincial, porque no creo que logre sacarlo a nivel nacional, para que no nos echen más a la gente.
¿Cree es posible que se haga algo así, que todos los legisladores lo aprobarían?
No sé si lo sancionarían, pero yo voy a tirar la propuesta y voy a ir a hablar con los presidentes de cada bloque para impulsar que trabajemos juntos en esta combinación que necesitamos. Este no es un problema de los distintos partidos políticos, por fuera de las banderas políticas de cada uno, es la necesidad de la gente.
Esta realidad no es nueva en Comodoro, parece un problema cíclico que muchas veces se relaciona a las variaciones del precio internacional del petróleo, aunque en esta oportunidad no parece ser esa la justificación.
No, claro, hoy la justificación es política. Hoy la cara política es el cambio, pero el problema es a qué costo se hace el cambio. Nos dicen que van a generar trabajo, pero no nos dicen cuándo; porque si se dejan 2.000 (petroleros) en la calle, ¿tenemos que esperar un año para que vuelvan a trabajar? Hablan de hacer una destilería en Comodoro, pero ahí no van a tomar más de 100 personas y qué va a pasar con los otros. ¿Qué pasivo ambiental nos van a dejar? No engañemos a la gente.
¿Cree que el objetivo es bajar los costos laborales como se está haciendo en Neuquén con los petroleros de Vaca Muerta?
Creo que hay que rever el tema del precio de la canasta familiar y el de los alquileres, porque son muy caros, porque el estrellato del petróleo hizo vivir a muchos en un mundo que ya no existe. Hoy se están entregando terrenos sin servicios, la gente lo está diciendo. Por conseguir un voto están dando terrenos que marginan a la gente, eso no se hace; debemos buscar el dinero y planificar la entrega de terrenos.
¿Cómo analiza el primer año de gestión de Mauricio Macri y su impacto en Chubut y Comodoro Rivadavia?
Yo veo que nos cuesta un montón y tenemos una política abandonada desde hace 20 años. No es problema de los últimos 12 años, porque en ese período hemos creado muchas cosas; claro que faltaron muchas otras más. YPF ahora es estatal, pero tenemos que evaluar cuál ha sido el costo, debemos mirar qué se llevan y qué dejan. Lo mismo con Aerolíneas Argentinas, porque ahora están ofertando otras líneas aéreas más económicas, que son negociados o empresarios que vienen a trabajar. Lo que no podemos perder son nuestras rutas, que tanto nos costó conseguir.
¿Qué opinión le merece el Plan Patagonia?
ALl –Nunca hubo un plan para el Sur, recién ahora lo estamos armando, pero se equivocaron nuevamente en consensuar con todos los gobernadores y además hay que decir que en el Presupuesto Nacional no hay un solo peso destinado para este Plan. Recién el año que viene lo podríamos tener, salvo que lo hagan por DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Entonces, tiran el nombre (del Plan) y no está plasmado en ningún lado, recién se está desarrollando y cada tres meses se hacen las reuniones (de trabajo) con los ministros en las provincias; eso significa que así nos vamos a pasar todo el año. Le tienen que dar a la Patagonia lo que se merece, porque las riquezas de nuestro suelo han enriquecido a muchos gobiernos pero han empobrecido a una sociedad entera.
Usted decidió sumarse a las filas políticas del gobernador Mario Das Neves. ¿Cuáles fueron los motivos?
Si hablamos de política, tenemos que hablar de consensuar todos juntos y no importa el color de cada uno porque es el gobernador elegido. Siempre estuvimos antiguamente juntos, por equis motivos familiares se han distanciado las familias y algunos quedamos de rehenes. Hoy podemos hablar de un común denominador político para poder seguir desarrollándonos a futuro. Hay que dejarle un futuro y camino a los jóvenes, porque esta es una provincia minera y muy rica, pero las empresas no nos dejaron ni un hospital. A esas empresas les vamos a exigir que nos dejen un hospital nuevo.
¿Va a trabajar codo a codo con Das Neves?
Yo voy a trabajar con un gobernador que está haciendo política, no teníamos política, estábamos como animalitos en un corral sin saber para dónde ir. No teníamos guía política. Empezaron a pelearse en el partido (PJ) y cada uno comenzó a armar su grupo, mientras la gente es rehén de todos nosotros. Hoy tenemos que mirar primero a la gente y después a nosotros. Esas miserias humanas se han notado muchísimo y ha bajado Comodoro. Hay gente que quizás, porque Ana no se calla (sic), que comenzaron a plantear que debían sacarme del escenario, como en la política antigua. Los muchachos mas jóvenes, que son de la política nueva, que no tienen trayectoria y no conocen, quieren pisarle la cabeza a Ana Llanos.
Algunos dirigentes del PJ han pedido su expulsión del partido. ¿Qué piensa?
Para mí son cacatúas, nada más. La expulsión de un partido no se pide porque me gusta o no el color de una persona. Seguramente digo cosas que nos les gustan, pero en nuestra provincia necesitamos muchas Ana Llanos (sic). Digo esto porque me gusta el trabajo en el terreno, no me gusta estar ahí arriba, me gusta lo que hago. Me mapeé la provincia, sé las necesidades que hay. Quiero ver cómo puedo ayudar a un gobernador que golpea las puertas; los diputados debemos acompañar.
Acercándose a Das Neves, que no es parte del FpV, ¿usted rompe con el partido por el que llegó al Congreso?
No, no. Das Neves sabe que yo soy PJ desde siempre y estoy trabajando acá con en el FpV. A mí nadie me dijo que me vaya; si es así yo voy a decidir el día de mañana qué hacer. Yo soy peronista y voy a trabajar con el pueblo, y más que nada soy pueblo.
¿Das Neves le puso algún condicionamiento para aceptarla?
No. Con Das Neves hemos hablado de trabajar en conjunto estos tres año. No hay que ponerle palos en la rueda a la provincia, que nos necesita. Hay que ser muy pensante para no seguir destruyendo, porque ya estamos destruidos; si seguimos destruyéndonos entre nosotros seguimos con las miserias humanas.
¿Cree que todo aquel que no apoya al gobernador como lo está haciendo ustedse equivoca?
Vamos a retroceder cuatro años atrás. Cuando entré con el FpV, lo hice con mi equipo de trabajo y fui a acompañar al gobernador (Martín Buzzi), al que muchos de los que están actualmente lo querían volcar. Me paré en la Gobernación y en la ruta para que ese gobernador pudiera terminar su mandato. No es bueno volcar a un gobierno, de ningún color, porque retrocedemos. Lo mismo estoy haciendo ahora. No soy traidora como dice el run run, soy justa. La gente votó y los que no pudieron llegar que alimenten su sed de poder mostrando gestión. Hice como 30 proyectos y muchas veces desde mi propio bloque no me acompañaron, pero no me importó, me fuí con los de enfrente para poder sacarlos. Eso es hacer gestión. Me voy a poner la camiseta de la provincia, la de la familia, la del gobernador y la del intendente; nos necesitamos, tenemos que estar todos juntos, y si el intendente no quiere, que se corra porque lo voy a hacer igual.
¿Lo pudo hablar con Linares?
No, Linares esta con el juego del yo yo. Le voy a regalar un yo yo para que juegue y hablamos de política cuando le baje la espuma, porque no se puede, no entiende lo que es hablar de política. A veces, cuando el sillón te queda grande, tenés que saber disculparte diciendo que no sabías lo que hiciste o que no se dio cuenta, pero no sucedió.
¿En qué temas, por ejemplo?
A mí, por ejemplo, poco más que me expulsó con el dedo. Él es quien hizo todo esto, es la cajita feliz, es el que lleva la cajita feliz a todos los demás. Son cinco mosqueteros y al final del año voy a dar sus nombres si no se desarrollan en el trabajo y en las necesidades de la gente. Ellos son los que deshonran la política que logramos conseguir estando todos juntos. Cinco mosqueteros creen que nos van a poder correr del lugar en el que estamos; se equivocaron los muchachos. ¿Sabe lo que pasó? Que son de pueblo, y cuando vienen a Buenos Aires les hace mal la luz de mercurio; a los pueblerinos las luces les hacen daño, los encandila. Que vayan a tapar los pozos porque ahora les van a llegar los juicios al Municipio por los trenes delanteros rotos (de los automóviles), a qué estamos jugando, que se pongan a trabajar.
Si no se liman esas diferencias con Linares, ¿en un futuro estaría dispuesta a medirse en las urnas por la Intendencia de Comodoro?
Es muy adelantado hablar de eso. No digo que yo quiero, la gente decide.
¿Usted estaría dispuesta a candidatearse?
Nunca dije que quería estar donde estoy: me expulsaron a este lugar para imponer a Linares donde está. Mire lo que les pasó, mire si hubiera estado Ana Llanos en ese lugar. Vamos a hacer la diferencia, se pusieron ahí para dejar sus mentiras y no cumplieron nada. Pinocho esta acá en el Obelisco, los barrios están marginados y la necesidad nos llueve día a día, la droga nos está matando a los jóvenes. De qué estamos hablando, de inseguridad, salud, educación y tantos otros temas de una agenda de necesidades. De acá a tres años capaz que me voy a cuidar a mis nietos, pero voy a dejar armado un equipo de trabajo que continúe con la misión que vengo haciendo. A veces se olvidan de dónde venimos y a dónde vamos. Yo soy una persona muy respetuosa y si mañana me dicen que (Mariano) Arcioni es la persona elegida, preparada para Comodoro, que mide y tiene un plan de acción, me siento con él a ponerle el hombro, pero todavía no veo quién puede ser esa persona. Todavía es muy pronto para decir si es uno o el otro; todos se ponen como objetivo el sillón, pero no lo saben llevar. A esa Municipalidad hay que cambiarla de lugar, hay que hacerla museo y poner una nueva en otro lugar. Hay que airearla porque está infectada, ese sillón les hace mal a todos.
¿Por qué?
Porque llegan a ese lugar y no lo hacen comprendiendo de dónde salieron y quiénes son, se ponen el saquito y se creen empresarios, pierden la sensibilidad, no están con el pueblo, le cierran la puerta al pueblo. No, no, señores, pongan asistentes sociales que atiendan las necesidades. Las mujeres nuestras me lloran en el teléfono y yo voy a atenderlas.
¿Estos problemas son solamente de la actual administración de Comodoro o son estructurales?
Son estructurales y vienen manteniéndose desde hace mucho tiempo, pero también hay que decir que no elegimos a la persona idónea, elegimos a la persona que va a hacer política con la caja de alimentos, nos equivocamos si hacemos política con la caja de alimentos. Lo que debemos hacer es conseguirles un empleo para ayudarlos a dejar esa caja de alimentos o dejar la carpeta social.
Eso que usted menciona podría decirse que es la médula espinal del PJ, ¿se perdió la esencia?
El PJ cambió el perfil en el que todos los peronistas estábamos juntos. Ahora digitamos la persona.
¿Al FpV le pasó lo mismo?
Por supuesto que sí. Nos va a pasar a todos si cambiamos el perfil del origen, de dónde salimos y de dónde venimos. Eso es lo que no hay que cambiar, el origen. Eso es de lo que se olvidan, el modelo. Los ismos se terminan. En lugar de criticar a Llanos por qué no traen un proyecto, lo discutimos y lo defendemos entre todos. La lengua es filosa, no tiene hueso y va para el lado que quiere, ese es el problema que tenemos. Ocupamos un sillón pero para qué. Usted cree que si Ana Llanos está preparada para llevar adelante una Intendencia la van dejar avanzar; seguro que no. Estoy preparada para dar vuelta la ciudad y resolver sus problemas, porque es lo que me gusta.
EES – ¿Esta a favor o en contra de la explotación minera?
A Ll – A favor por supuesto, pero hay que sacarle el negocio a los comerciantes que se apropian de algo que no es de ellos. El pasivo que nos dejan, la gente y las familias que quedan marginadas… yo quiero hablar con ese señor, son millonarios, para qué quieren el dinero en una caja si a la gente la dejan empobrecida, los han usado y cuántos de ellos no están enfermos de cáncer, cuidado con eso porque es lo que viene ahora. Hay ambientalistas que quieren juntarse conmigo y lo voy a hacer para defender mi posición.
EES – ¿Qué cree que se debería hacer frente a la crisis petrolera y los miles de despidos que se anuncian?
A Ll – Estaba escuchando al Jefe de Gabinete (Marcos Peña) y él dice que habrá trabajo, pero mientras tanto los despidos los tenemos igual. Cuándo se va a generar el trabajo, cómo alimentamos esta canasta, con los 20.000 pesos que le van a la gente de subsidio mentiroso y después qué hacemos con la gente. Yo viajo con la gente y me duele el pecho porque veo la tristeza. El otro día viaje con los despedidos de Guilford, también con los mineros y con los petroleros, se preguntan si hay entrega o no, si van para acá o para allá, a quién creerle. En la familia quién piensa. Volvemos a lo mismo, cuando se perjudica a un trabajador se perjudica a toda una familia.