Patagonia

Comunidad Mapuche repudió una estatua realizada por el Municipio de Trelew

Integrantes de las comunidades mapuches de la ciudad de Trelew y el Valle protestaron públicamente en el centro de la ciudad repudiando la realización de una escultura en conmemoración de los “Pueblos Originarios” que realizó la Municipalidad frente al Museo de Artes Visuales.

La escultura en cuestión no fue inaugurada, ni tampoco mencionada por el Ejecutivo, sin embargo apareció frente al Museo pocos días antes del 12 de octubre y está realizada con la misma técnica que se utilizó en la que se emplazó a pocos metros –frente a Turismo- para la conmemoración del Sesquicentenario galés.

Al respecto desde el sector se explicó que “los pueblos originarios y organizaciones solidarias hacemos público nuestro repudio y rechazo a la realización de la escultura ‘en homenaje a Pueblos Originarios’ realizada por el municipio de la ciudad de Trelew, situada en la vereda del Museo de Artes Visuales en vísperas del 11 de Octubre ‘Último Día de Libertad de los Pueblos Indígenas’, fecha que el pueblo Mapuche-Tehuelche conmemora todos los años en Plaza Independencia y, por ende, el 12 es el primer día en que comienza la Resistencia por el territorio ancestral”.

 

Ofensas

 

En ese marco manifestaron que “sabemos que toda producción artística, como todo lenguaje simbólico, implica una intencionalidad manifiesta en el imaginario colectivo”, por lo tanto “cualquier persona de rodillas simboliza ‘sumisión hacia otro’, lo cual consideramos una falsa representación de la realidad”.

Remarcaron que “el pueblo Mapuche-Tehuelche sigue resistiendo aun hoy a la invasión de su territorio, al intento de desaparición de su cultura por parte del winka opresor y a los agravios físicos. ¿Por qué será que no pueden representar la lucha y la dignidad de los pueblos originarios?”, se preguntaron.

Insistieron en que “esta falsa representación realizada por el gobierno expresa una vez más el agravio histórico hacia estos pueblos, en la que pretenden mostrar e imponer una visión distorsionada de la historia, negando lo que fue y sigue siendo un genocidio”.

 

Violación a leyes establecidas

 

Criticaron que “el mismo gobierno que ordena la realización de la escultura, en el marco del sesquicentenario de la colonización galesa, es quien sigue gobernando a favor de las multinacionales que contamina y saquea nuestro territorio, con la pretensión de que el pueblo ignore todo”.

Pero además resaltaron que “el gobierno municipal de Pérez Catán, al no haber consultado viola el Convenio Nº 169 de la OIT, Ley Internacional de los Pueblos Indígenas”.

El comunicado declama categóricamente que “la voz de lucha y dignidad de un Pueblo que resiste están en pu peñi, pu lmmuen del Lof en Resistencia del departamento Cushamen y toda la Patagonia”.

 

Fuente: Diario de Madryn