Patagonia

Construcción y comercio son las ramas que generan mayor empleo privado en Chubut

Una radiografía de cómo está distribuido el empleo privado en Chubut marca que las principales ramas económicas en la provincia son la construcción, el comercio minorista y el petróleo, en ese orden porcentual. Otro nicho fuerte es el de servicios jurídicos-contables para empresas. Además, pese a las crisis que viven, siguen siendo grandes generadoras de puestos de trabajo la pesca y el campo.
Las ramas que más empleo generan en Chubut son la construcción y el comercio al por menor, con 14.023 y 11.853 puestos ocupados en el sector privados. Las cifras son un promedio del año 2011 que brinda el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial y que sirven de radiografía del mundo del empleo en la provincia.
Dependiente del ministerio de Ministerio de Trabajo de la Nación, el Observatorio de Empleo y Dinámica Salarial lleva un registro de los trabajadores “en blanco”. En esta provincia, alcanza los 99 mil puestos, distribuidos en más de 50 ramas económicas. Están afuera de este relevamiento el empleo público y el empleo informal.
Si bien la industria de la extracción de petróleo y gas tiene un fuerte predominio en la economía regional, lo cierto es que es la tercera rama productiva con mayor cantidad de trabajadores, con 9.419. En ese sector hay 146 empresas en actividad, 96 de ellas son regionales y las otras 50 tienen su sede central fuera de la zona.
Otra rama con movimiento laboral es el vinculado a los servicios jurídicos, contables y otros servicios a empresas, que tienen 7.858 empleados. Las actividades concentradas en esta rama, focalizadas en las necesidades de las empresas, cobra fuerza en las 4.278 firmas que trabajan en el territorio chubutense.
La minería también tiene un importante movimiento. La extracción de minerales metalíferos suma 168 trabajadores --son los que no requieren cianuro u otros químicos para separar los metales de la roca--, la explotación de minas y canteras con 537 y otros minerales no metálicos tiene 1.053.

Ramas en crisis

Entre las ramas con más puestos de trabajo también está la pesca con 6.048. Pese a la crisis que atravesó esta actividad por la falta de recursos marítimos --en especial la merluza que gran parte se destinaba a la exportación-- y el cierre de plantas procesadoras, es la cuarta rama con mayor cantidad de empleos en el sector privado.
El golpe más duro para el sector pesquero fue en 2008-2009. El déficit de recursos marítimos provocó la baja de actividad el mar y el cierre de plantas procesadoras de pescado en el puerto de Comodoro Rivadavia.
En el campo, hay 3.694 empleados registrados que focalizan sus esfuerzos en la agricultura y la ganadería. Chubut es una de las principales productoras de lana del país, aunque la sequía afectó el ritmo sostenido de crecimiento con el que venía. Como alternativa, apareció la cría de ganado bovino --la raza predominante es la Hereford--, en especial para abastecer el mercado provincial.
En el primer semestre de este año, el gobierno provincial a través de CORFO y el IPA (Instituto Provincial del Agua) inició una serie de perforaciones en la meseta chubutense para buscar agua y así asistir a los productores. De acuerdo a CORFO, hay 1.182 productores en emergencia por falta de agua.

Otras fuentes

Con más de 3.000 empleos están la rama de la alimentación que suma 3.089 trabajadores, en los servicios a hoteles y restaurantes se suman 3.169 puestos de trabajo, mientras la venta y reparación de vehículos incluyendo la venta por menor de combustible registra 3.620 empleos y otra rama importante es el de transporte ferroviario y automotor y por tuberías que tiene 4673.
Los rubros con pequeñas cantidades de empleados --incluidos en el gráfico como “Ramas con menos de 500 empleados”-- son 22. Ahí se encuentran Aparatos eléctricos (23), Cuero (20), Investigación y desarrollo (19), Reciclamiento de desperdicios y desechos (31), Instrumentos médicos (47), Productos de caucho y plástico (55), Automotores (62), Transporte aéreo de cargas y de pasajeros (76) y Transporte marítimo y fluvial (73).
También están Muebles (99), Confecciones (114), Otros equipo de transporte (137), Servicios auxiliares a la actividad financiera (144), Extracción de minerales metalíferos, (168), Silvicultura y extracción de madera (175), Productos químicos (190), Actividades de informática (255), Alquiler de equipo de transporte y de maquinaria (281), Madera (325), Seguros (358), Agencias de empleo temporario (400) y Servicios inmobiliarios (461).

Los empleados públicos suman más de 30 mil

El Estado provincial es la gran fuente de empleos de Chubut. Registra 32.651 empleados públicos en los distintos ministerios, secretaría y agencias descentralizadas.
En el texto del presupuesto Provincial para este 2012, puede observarse que hay 16.185 empleados en el Ministerio de Educación. La otra dependencia con mayor número de empleados es el Ministerio de Gobierno y Justicia con 5.841. Y el Ministerio de Salud con 4.761.
El informe “Algunos indicadores resultantes de las últimas gestiones gubernamentales en Chubut”, realizado por el Estudio Bensimón, señala que la plantilla de personal creció el 40% durante la gobernación de Mario Das Neves. Mientras, de la primera gestión de Maestro a Lizurume, se pasó de 20 mil a 23.800 empleados públicos.

El desempleo en la provincia llega al 7,6%

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en Chubut existen 200 mil ciudadanos entre la Población Económicamente Activa. En 2011 había 185 mil ocupados y 15 mil desocupados. Es así que la tasa de actividad para la provincia es del 47%, la de empleo ronda el 43% y la desocupación alcanza el 7,6%.
Comodoro Rivadavia y Rada Tilly forman el conglomerado que el organismo estadístico releva a través de la Encuesta Permanente de Hogares. Aquí está una de las tasas de desempleo más bajas del país que llega al 2,9%. Sin embargo, existe un 17,9% de trabajadores que no realizan aportes jubilatorios, es decir que están contratados informalmente.

Fuente: El Patagónico