Petróleo
Cristina anunció reglamentación del pago de acciones de YPF y jubilación petroleraLa Presidente anunció ayer, en el transcurso de la cadena nacional, la reglamentación de la ley 27.133, de resarcimiento a los ex agentes de YPF por el pago de las acciones de Propiedad Participada, que el Congreso de la Nación, luego de más de 20 años de reclamos, sancionó el 29 de abril. También confirmó la puesta en vigencia de un régimen especial de jubilación para todos los trabajadores petroleros, que podrán acceder al beneficio a los 50 años.
La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer la reglamentación de la Ley 27133, de resarcimiento a los ex ypefianos, que hace más de 20 años esperan, incluso con sentencia judicial favorable, el pago de las acciones de Propiedad Participada, a partir de la resolución del Ministerio de Economía de la Nación 887/2015.
Luego de referirse a los temas centrales de la cadena nacional -la Ley de actores y de Promoción de Juventudes-, que encabezó ayer pasadas las 19, Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Estado nacional pagará este acuerdo "en base a la ley". A modo de consejo indicó a los ex ypefianos que no acudan a ningún asesor o abogado ya que, dejó trascender, la reglamentación y el abono de la deuda se realizará de manera sencilla y a partir de una guía que podrán llenar los propios beneficiados.
La ley 27133 fue sancionada por el Congreso de la Nación el 29 de abril de 2015, con una votación en Diputados unánime, con 217 votos a favor y se promulgó el 20 de mayo. Establece una indemnización para los ex trabajadores ypefianos que fueron excluidos del Programa de Propiedad Participada tras la privatización de la compañía en la década de los 90.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, tiene 120 días hábiles para reglamentar la ley, plazo que vence a fin de este mes.
Ayer, la Presidente no dio detalles de la reglamentación, pero confirmó que la misma se realizó a partir de las resolución 887/2015 del Ministerio de Economía de la Nación, y aseguró que se pagará en función de la ley.
La Presidente, además, sugirió que el acceso al beneficio será sencillo y por eso -a partir también de situaciones poco claras que realizaron durante estos más de 20 años algunos abogados y estudios jurídicos-, recomendó no recurrir a asesor legal alguno para llenar las futuras planillas de acceso al esperado pago.
La Ley establece el pago de una compensación de 956 acciones de YPF, a la cotización del cierre del Mercado de Valores de Buenos Aires, pero con un piso 311 pesos cada una, que serán canceladas con bonos de consolidación de la deuda pública.
REGIMEN ESPECIAL DE JUBILACION PETROLERA
En otro tramo de su alocución, la Presidente resaltó la puesta en vigencia de un régimen especial de jubilación para los petroleros, en función de la ley aprobada en 1974 y nunca efectivizada, que les permitirá acceder a ese beneficio al llegar a los 50 años de edad.
Hasta ahora sólo se podían retirar a esa edad quienes desempeñaban labores de boca de pozo.
Durante el acto realizado ayer en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, la Presidenta destacó la implementación de un régimen especial de jubilación para todos los trabajadores petroleros a quienes le reconoce "una indemnización, que es producto de un reclamo de hace mucho tiempo".
La mandataria explicó que esos "derechos jubilatorios son para los trabajadores que tienen una vida muy dura, es difícil de comprender para quienes no conocen un campamento petrolero". Y recordó que la ley fue aprobada en 1974 "por un gobierno democrático que luego fue desalojado por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976".
"Ese gobierno había reconocido por decreto un régimen especial de jubilación pero nunca hubo resolución aprobada por los distintos ministerios de Trabajo y puede aplicarse para que tengan un régimen jubilatorio acorde a las duras características su actividad", explicó.
Fuente: Diario Patagónico
La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer la reglamentación de la Ley 27133, de resarcimiento a los ex ypefianos, que hace más de 20 años esperan, incluso con sentencia judicial favorable, el pago de las acciones de Propiedad Participada, a partir de la resolución del Ministerio de Economía de la Nación 887/2015.
Luego de referirse a los temas centrales de la cadena nacional -la Ley de actores y de Promoción de Juventudes-, que encabezó ayer pasadas las 19, Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Estado nacional pagará este acuerdo "en base a la ley". A modo de consejo indicó a los ex ypefianos que no acudan a ningún asesor o abogado ya que, dejó trascender, la reglamentación y el abono de la deuda se realizará de manera sencilla y a partir de una guía que podrán llenar los propios beneficiados.
La ley 27133 fue sancionada por el Congreso de la Nación el 29 de abril de 2015, con una votación en Diputados unánime, con 217 votos a favor y se promulgó el 20 de mayo. Establece una indemnización para los ex trabajadores ypefianos que fueron excluidos del Programa de Propiedad Participada tras la privatización de la compañía en la década de los 90.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, tiene 120 días hábiles para reglamentar la ley, plazo que vence a fin de este mes.
Ayer, la Presidente no dio detalles de la reglamentación, pero confirmó que la misma se realizó a partir de las resolución 887/2015 del Ministerio de Economía de la Nación, y aseguró que se pagará en función de la ley.
La Presidente, además, sugirió que el acceso al beneficio será sencillo y por eso -a partir también de situaciones poco claras que realizaron durante estos más de 20 años algunos abogados y estudios jurídicos-, recomendó no recurrir a asesor legal alguno para llenar las futuras planillas de acceso al esperado pago.
La Ley establece el pago de una compensación de 956 acciones de YPF, a la cotización del cierre del Mercado de Valores de Buenos Aires, pero con un piso 311 pesos cada una, que serán canceladas con bonos de consolidación de la deuda pública.
REGIMEN ESPECIAL DE JUBILACION PETROLERA
En otro tramo de su alocución, la Presidente resaltó la puesta en vigencia de un régimen especial de jubilación para los petroleros, en función de la ley aprobada en 1974 y nunca efectivizada, que les permitirá acceder a ese beneficio al llegar a los 50 años de edad.
Hasta ahora sólo se podían retirar a esa edad quienes desempeñaban labores de boca de pozo.
Durante el acto realizado ayer en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, la Presidenta destacó la implementación de un régimen especial de jubilación para todos los trabajadores petroleros a quienes le reconoce "una indemnización, que es producto de un reclamo de hace mucho tiempo".
La mandataria explicó que esos "derechos jubilatorios son para los trabajadores que tienen una vida muy dura, es difícil de comprender para quienes no conocen un campamento petrolero". Y recordó que la ley fue aprobada en 1974 "por un gobierno democrático que luego fue desalojado por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976".
"Ese gobierno había reconocido por decreto un régimen especial de jubilación pero nunca hubo resolución aprobada por los distintos ministerios de Trabajo y puede aplicarse para que tengan un régimen jubilatorio acorde a las duras características su actividad", explicó.
Fuente: Diario Patagónico