Patagonia
Duro cruce entre Di Pierro y el diario El PatagónicoNéstor Di Pierro se mostró molesto ayer en conferencia de prensa por una publicación del matutino local sobre la vinculación de una empleada municipal en un caso de trata de personas, poniendo en la picota a su director, Walter Leunda y llamando al medio a “poner su parte” en la responsabilidad social empresarial.
Lógicamente, la respuesta del medio gráfico no se hizo esperar y desde la calle Sarmiento replicaron mencionando el compromiso del grupo económico del que son parte con la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región.
Contrariado por la información que se publicó, Di Pierro señaló que el municipio a través de las cooperativas de trabajo realiza una labor de reinserción en la ciudad de personas que tienen problemas de adicciones o problemas con la ley.
“A mí me gustaría que todos los que escriben digan qué hacen por esta ciudad, cuál es la responsabilidad social de este diario. Todavía no vino ‘El Patagónico’ a decirnos: ‘vamos a poner tanto para la ciudad’. No vino Walter Leunda ni nadie, los estoy esperando”.
Ante esa requisitoria, el medio respondió indicando que “el intendente obvió que la principal responsabilidad social de un medio periodístico pasa por informar, por dar a conocer los sucesos de relevancia pública que se producen en una comunidad”.
El diario consignó que en la conferencia, Di Pierro disparó: “Sí, vienen y llaman por teléfono, ‘che ¿por qué no me sacás la habilitación? ¿Por qué me das menos plata?’ Para eso vienen pero para decir que van a poner para la ciudad, cero. En vez de comprar ovejas, campos, vacas, de armar financieras también que venga y deje algo. Que no se olvide cuando comía factura dura”, omitiendo ex profeso el plural en las últimas dos palabras del textual.
El intendente había señalado que cuando él vendía aceite, él (Leunda) comía factura de un día para el otro en la panadería Silvanie. “Que no se olvide que trabajó mucho tiempo y vivió del Estado con los tickets cuando estaba con Aldo Brozzo. Acá tenemos todos poca memoria y entonces hacen grandes titulares”, sentenció, antes de arremeter también contra los medios del Valle provincial.
Respuesta
Desde el diario Patagónico, señalaron que hace un año y medio, cuando Grupo Indalo tomó la decisión de invertir allí y potenciar su desarrollo para profundizar su crecimiento como empresa periodística, dijeron que su intención es ser portadores de proyectos, acompañar y comprender los procesos sociales de la actualidad y ofrecer una comunicación de calidad. Lo seguimos sosteniendo.
“Pensar en la construcción de un diario es pensar un proceso de interrelación comunicacional. Y la comunicación no es simplemente brindar información. Es momento de asumir que un medio puede ir más allá de la simple noticia, es el tiempo para que la construcción de la noticia esté articulada con una comprensión amplia de la sociedad, y que eso pueda ser traducido mediante cada palabra escrita en las páginas del medio”, señalaron.
Y añadieron que “comunicar debe ser compromiso. Cuando un medio logra ofrecer un producto genuino, construido con profesionalismo, asume un compromiso real a partir del trabajo consciente de su componente humano. Si a esa información elaborada diariamente se le adiciona una actitud de valor frente a los temas que requieren jerarquía; si agregamos una posición de defensa regional y ciudadana, con una visión crítica y constructiva de la sociedad en la cual vivimos, sin duda habremos logrado una comunicación con compromiso real, acorde a los tiempos actuales”.
Más adelante en su descargo, la directiva del medio gráfico señaló que nunca desde el diario hubo comunicaciones con el Ejecutivo comunal para solicitar pautas publicitarias; y que desde el inicio de la actual gestión se publicaron los avisos que el intendente, a través de los diversos organismos oficiales, pautó con esta empresa en total libertad, sin ningún tipo de condicionantes ni requerimientos.
Fuente: El Comodorense
Lógicamente, la respuesta del medio gráfico no se hizo esperar y desde la calle Sarmiento replicaron mencionando el compromiso del grupo económico del que son parte con la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región.
Contrariado por la información que se publicó, Di Pierro señaló que el municipio a través de las cooperativas de trabajo realiza una labor de reinserción en la ciudad de personas que tienen problemas de adicciones o problemas con la ley.
“A mí me gustaría que todos los que escriben digan qué hacen por esta ciudad, cuál es la responsabilidad social de este diario. Todavía no vino ‘El Patagónico’ a decirnos: ‘vamos a poner tanto para la ciudad’. No vino Walter Leunda ni nadie, los estoy esperando”.
Ante esa requisitoria, el medio respondió indicando que “el intendente obvió que la principal responsabilidad social de un medio periodístico pasa por informar, por dar a conocer los sucesos de relevancia pública que se producen en una comunidad”.
El diario consignó que en la conferencia, Di Pierro disparó: “Sí, vienen y llaman por teléfono, ‘che ¿por qué no me sacás la habilitación? ¿Por qué me das menos plata?’ Para eso vienen pero para decir que van a poner para la ciudad, cero. En vez de comprar ovejas, campos, vacas, de armar financieras también que venga y deje algo. Que no se olvide cuando comía factura dura”, omitiendo ex profeso el plural en las últimas dos palabras del textual.
El intendente había señalado que cuando él vendía aceite, él (Leunda) comía factura de un día para el otro en la panadería Silvanie. “Que no se olvide que trabajó mucho tiempo y vivió del Estado con los tickets cuando estaba con Aldo Brozzo. Acá tenemos todos poca memoria y entonces hacen grandes titulares”, sentenció, antes de arremeter también contra los medios del Valle provincial.
Respuesta
Desde el diario Patagónico, señalaron que hace un año y medio, cuando Grupo Indalo tomó la decisión de invertir allí y potenciar su desarrollo para profundizar su crecimiento como empresa periodística, dijeron que su intención es ser portadores de proyectos, acompañar y comprender los procesos sociales de la actualidad y ofrecer una comunicación de calidad. Lo seguimos sosteniendo.
“Pensar en la construcción de un diario es pensar un proceso de interrelación comunicacional. Y la comunicación no es simplemente brindar información. Es momento de asumir que un medio puede ir más allá de la simple noticia, es el tiempo para que la construcción de la noticia esté articulada con una comprensión amplia de la sociedad, y que eso pueda ser traducido mediante cada palabra escrita en las páginas del medio”, señalaron.
Y añadieron que “comunicar debe ser compromiso. Cuando un medio logra ofrecer un producto genuino, construido con profesionalismo, asume un compromiso real a partir del trabajo consciente de su componente humano. Si a esa información elaborada diariamente se le adiciona una actitud de valor frente a los temas que requieren jerarquía; si agregamos una posición de defensa regional y ciudadana, con una visión crítica y constructiva de la sociedad en la cual vivimos, sin duda habremos logrado una comunicación con compromiso real, acorde a los tiempos actuales”.
Más adelante en su descargo, la directiva del medio gráfico señaló que nunca desde el diario hubo comunicaciones con el Ejecutivo comunal para solicitar pautas publicitarias; y que desde el inicio de la actual gestión se publicaron los avisos que el intendente, a través de los diversos organismos oficiales, pautó con esta empresa en total libertad, sin ningún tipo de condicionantes ni requerimientos.
Fuente: El Comodorense