Patagonia

El Concejo aprobó la remoción y una pericia psiquiátrica del intendente Córdoba

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó por mayoría el viernes pasado, la remoción del intendente José Manuel Córdoba en el ejercicio de sus funciones; y solicita al tribunal Superior de Justicia (Ley 55 – Art. 81) la remoción del cargo.

El viernes pasado, en la Sesión Extraordinaria realizada en la sede de la Unión Vecinal del barrio Bella Vista, se suspendió al Jefe Comunal, con cuatro votos afirmativos (Juan José Naves, Manuel Aybar, Juan Acuña Kunz y Víctor Chamorro) y una abstención (la del aliado del intendente Juan Domingo Cabrera).

“Córdoba no dejará el cargo de inmediato”, aseguró ayer a La Prensa de Santa Cruz Manuel Aybar, quien detalló que la aprobación del Concejo permite “en el sistema democrático de la constitución y la Ley 55, el pedido al Tribunal Superior de Justicia, la remoción. Si ellos consideran que se debe suspender al actual intendente, de inmediato debe dejar el cargo”, indicó.

Además explicó que entre hoy y mañana, el TSJ estará recibiendo toda la documentación del pedido y aseguró que “el Concejo no tiene facultades para remover al Intendente. Lo que se aprobó es el pedido y los cargos, por lo que creemos que se debe iniciar un juicio por remoción por diversas irregularidades”, detalló.

En este sentido aclaró: “Nosotros hicimos la acusación y ahora la Sala juzgadora es el tribunal. Calculo que se cuenta con treinta días, que se tomen para expedirse sobre las cerca de treinta denuncias que se remitieron sobre incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Sobre la sesión del viernes sentenció que “cada concejal expuso los motivos, por el cual se consideraba que Córdoba incumple o no. Pero es lógico lo que se dio en el debate en algunos aspectos, porque ataca (por el intendente) constantemente e inventa denuncias contra los que denuncian hechos de corrupción”, remarcó el edil.

 

Psiquiatra

 

Además en la sesión se aprobó el pedido para que se realice una pericia psiquiátrica.

“Realizamos esa solicitud por insanía y eso también lo determinará el Tribunal de Justicia. Se solicitó porque no es normal que un intendente se pelee con todo el mundo, del día a la noche cambia su discurso. A los municipales les aseguró que no iba a descontarle los salarios y cuando fueron a los cajeros, los trabajadores tenían sus descuentos. Hubo casos que hasta a empleados de la APJAM tuvieron descuentos, gente que estaba derivada en Buenos Aires, también. Y no hubo relación en los porcentajes de los descuentos”, señaló.

El concejal consideró además que “ahora no deben poner como excusa, que hubo un error en el sector de cómputos. Creemos que no está bien en lo psicológico”, sentenció.

 

Casos denunciados

 

“Corrupción en obras públicas, la compra venta de inmuebles del municipio sin pasar por el Concejo Deliberante; el no pago de aportes sindicales a los gremios, la falta de pago del Seguro ART de los empleados, las precarias condiciones laborales en distintos sectores de la municipalidad y el incumplimiento de la Ley de Defensa Civil 2137”, son algunas de las denuncias que se aprobaron en la sesión extraordinaria.

“Calles destrozadas, veredas inexistentes, cordones cunetas rotos, verdaderas trampas para peatones y vehículos, falta de agua, excrementos humanos flotando por doquier, basurales clandestinos, intolerancia, mala educación, prepotencia e insolencia por parte del elenco gobernante municipal, escasa o nula representatividad popular del. Intendente”, siguen siendo los reclamos de la sociedad, con relación al total abandono de la ciudad.

 

Fuente: La Prensa de Santa Cruz