Petróleo
El gobierno nacional le quitó los beneficios fiscales a las petroleras en Tierra del FuegoLos empresarios petroleros fueguinos se vieron sorprendidos por una decisión del gobierno nacional de quitarle los beneficios impositivos. Desde ahora pagará IVA e Impuesto a las Ganancias. La Gobernadora Ríos “está contenta” con la medida, aunque la provincia solo recibirá 7 millones de pesos.
Imprevistamente el gobierno nacional le sacó de un plumazo los beneficios impositivos a las petroleras que operan en Tierra del Fuego, homologados hace 40 años en la Ley 19.640. Desde ahora las operadoras abonarán el 21% de IVA y el 35 de Ganancias. En los considerandos la medida explica que “es deber del Estado garantizar que el precio de venta de los hidrocarburos en el mercado interno no quede sujeto a las fluctuaciones e inestabilidad que caracterizan al mercado internacional” y “en función del interés público nacional y como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos”, sancionado en el proceso de nacionalización.
Convidada de piedra
La gobernadora Fabiana Ríos admitió en conferencia de prensa que no tenía conocimiento previo sobre el Decreto 751 la instrumentación de la medida acerca del dictado del decreto y señaló que en diálogo con la ministra de Industria Débora Giorgi “nos dio su palabra de que no hay ninguna intención de afectar a otra actividad relacionada con el régimen de promoción”.
Según explicó la propia Gobernadora implica que las empresas dejan de tributar a la provincia en concepto de certificado de origen “al no existir más la exención impositiva, esa certificación deviene en abstracta, con lo cual el Estado provincial dejará de percibir unos 56 millones de pesos aproximadamente, como ingresó el año 2011”.
Por el Decreto nacional Tierra del Fuego dejará de tener exención fiscal y unos mil millones de pesos irán a manos de la Nación. En este sentido, Fabiana Ríos, disparó una “frase consuelo” al decir “nosotros también somos parte (del estado nacional)”, aludiendo a la coparticipación; sin embargo desde ahora a Tierra del Fuego le corresponderán solo 7 millones de pesos más la caída de la renegociación de los contratos, lo cual fue confirmado por la misma Ríos quien señaló “es de esperar que las empresas que tenían avanzado el proceso de renegociación de contratos de concesiones con la provincia, pretendan ahora poner en discusión las cosas de otra manera”.
Fuente: OPI Santa Cruz
Imprevistamente el gobierno nacional le sacó de un plumazo los beneficios impositivos a las petroleras que operan en Tierra del Fuego, homologados hace 40 años en la Ley 19.640. Desde ahora las operadoras abonarán el 21% de IVA y el 35 de Ganancias. En los considerandos la medida explica que “es deber del Estado garantizar que el precio de venta de los hidrocarburos en el mercado interno no quede sujeto a las fluctuaciones e inestabilidad que caracterizan al mercado internacional” y “en función del interés público nacional y como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos”, sancionado en el proceso de nacionalización.
Convidada de piedra
La gobernadora Fabiana Ríos admitió en conferencia de prensa que no tenía conocimiento previo sobre el Decreto 751 la instrumentación de la medida acerca del dictado del decreto y señaló que en diálogo con la ministra de Industria Débora Giorgi “nos dio su palabra de que no hay ninguna intención de afectar a otra actividad relacionada con el régimen de promoción”.
Según explicó la propia Gobernadora implica que las empresas dejan de tributar a la provincia en concepto de certificado de origen “al no existir más la exención impositiva, esa certificación deviene en abstracta, con lo cual el Estado provincial dejará de percibir unos 56 millones de pesos aproximadamente, como ingresó el año 2011”.
Por el Decreto nacional Tierra del Fuego dejará de tener exención fiscal y unos mil millones de pesos irán a manos de la Nación. En este sentido, Fabiana Ríos, disparó una “frase consuelo” al decir “nosotros también somos parte (del estado nacional)”, aludiendo a la coparticipación; sin embargo desde ahora a Tierra del Fuego le corresponderán solo 7 millones de pesos más la caída de la renegociación de los contratos, lo cual fue confirmado por la misma Ríos quien señaló “es de esperar que las empresas que tenían avanzado el proceso de renegociación de contratos de concesiones con la provincia, pretendan ahora poner en discusión las cosas de otra manera”.
Fuente: OPI Santa Cruz