Petróleo

El macrismo destruyó 4.428 empleos petroleros en el país; Neuquén y Chubut fueron las provincias más perjudicadas

Por Marcelo García (Exclusivo/El Extremo Sur).

De los casi 4.500 puestos de trabajo perdidos en el sector petrolero, la peor parte se la llevó Neuquén, con 1.658 despidos. Le siguieron Chubut con 1.171 y Santa Cruz con 919 empleos destruidos.

Sin brotes verdes ni luz al final del túnel, el sector petrolero ha sido uno de los más golpeados por la destrucción de puestos de trabajo en el último año. Entre el tercer trimestre de 2015 e igual período de 2016 –último dato disponible– en todo el país se quedaron sin empleo 4.428 trabajadores. Dicha cantidad de despidos se tradujo en un -7,93% durante el primer año de gestión del presidente Mauricio Macri.

Sobre 7.825 puestos de trabajo perdidos en todo el sector primario nacional, los cerca de 4.500 destruidos en el petróleo representan el 56% del total del país.

Entre las ramas industriales o productivas solamente fueron superados por los 40 mil despidos en la construcción y la producción de maquinarias y equipos, que llegó a casi 4.700 empleos destruidos.

Los obreros petroleros están cada vez más acorralados por la crisis internacional y por el ajuste que impulsan las operadoras para achicar los costos laborales y aumentar de la productividad en los yacimientos hidrocarburíferos argentinos.

Entre los casi 4.500 trabajadores que ya no ingresan a los yacimientos, buena parte debe ser incluido en los retiros voluntarios y las jubilaciones compulsivas que impulsaron las petroleras y que contaron con el aval de los sindicatos de las principales cuencas productivas.

 

Neuquén y Chubut, las más afectadas

 

En la provincia de Neuquén se registró la mayor pérdida de trabajo cuantitativa, ya que los puestos de trabajo destruidos treparon a los 1.658 (-8,09%). En segundo lugar se ubicó Chubut con un total de 1.171 despidos, retiros y jubilaciones que representaron una contracción del -8,10%.

Con un ritmo similar a los dos casos mencionados, en Santa Cruz se perdieron 919 empleos que reflejaron una merma del -9,04%.

Con un volumen de petroleros mucho menor, la provincia de Tierra del Fuego alcanzó el peor los porcentuales con una caída del -28,55% y una contracción de 340 empleos menos entre los trimestres mencionados. Río Negro mostró los guarismos menos preocupantes de toda la región patagónica, debido a que los empleos perdidos fueron 127, que se tradujeron en un retroceso del -5,63%.