Patagonia

El MPN neuquino tuvo la cosecha de votos más baja desde 1983

El Movimiento Popular Neuquino tuvo el domingo el desempeño más bajo de su historia, al obtener el partido un porcentaje menor al 30% de votos propios, decreciendo entre 15 y 20 puntos de su promedio desde 1983. El partido provincial obtuvo de todos modos un triunfo sobre los candidatos de la oposición, respaldado también por cuatro listas colectoras de fuerzas aliadas.

Hasta ahora, su mejor elección desde el retorno de la democracia la tuvo en 1995, cuando fue electo Felipe Sapag para su último mandato. En esos comicios el exgobernador obtuvo un 61,16% del total de votos y aplastó al peronismo que se quedó con poco más del 14%. En la historia del partido nunca se dio otra elección como esa, pues tanto en las anteriores como en las siguientes no hubo ninguna fórmula que alcanzara tal porcentaje.

Sí se acercaron las de 1983 y 1991, en donde el partido reunió entre el 55,26% y el 52,10% dándole el triunfo primero a Sapag y más tarde a Jorge Sobisch, respectivamente. Los porcentajes fueron bajando y para 1999 la fórmula Jorge Sobisch-Jorge Sapag ganaba con un 44,2% de los votos, porcentaje que no pudo superar hasta ahora.

La del domingo 26 fue la peor elección del MPN en piso de votantes propios, pero también en la sumatoria con sus cuatro colectoras. Este método por el cual se permite a una lista llevar candidaturas propias a diputados pero sumarse a una fórmula para la gobernación de otro partido se comenzó a implementar en 2003 y ha sido utilizada tanto por el oficialismo como por la oposición, en pos de buscar alianzas más amplias.

La fórmula de Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa obtuvo el domingo el 25,97% del total de los votos para el MPN -con el 96,21% escrutado-, mientras que con el apoyo de Adelante Neuquén, Unión Popular, Frente Integrador Neuquino y Frente Popular por la Dignidad llegó al 37,86% que le garantizó el triunfo.

El número supera en "baja performance" a la elección del 2011, cuando el piso de sufragios propios del partido provincial había tenido una baja histórica, con un 30,33% para la fórmula reelecta de Jorge Sapag y Ana Pechen. A su primer mandato había accedido con un 38,55% y la ayuda de tres colectoras aliadas.

Con todo, el MPN sigue siendo el partido provincial que más votos obtiene a nivel provincial y el único que mantiene una hegemonía ininterrumpida en todo el país.

Desde el retorno de la democracia, el MPN obtuvo en 1983 el 55,26% de votos; en 1987 el 47,43% y cuatro años más tarde el 52,10%. En 1995 el porcentaje fue del 61,16% y en 1999 logró el 44,20%. En 2003 se estrenó el método de colectoras y el MPN consiguió 41,63% de votos propios y el 56,07% con aliados, mientras que en el 2007 su caudal cayó a 38,55% pero subió al 48,27% con colectoras. En 2011 consiguió 30,33% y 48,88% con las colectoras.

Fuente: Río Negro