Patagonia
Familiares de Santiago Maldonado sospechan de Gendarmería y piden acciones a la Justicia FederalA poco de cumplirse una semana de la desaparición de Santiago Maldonado crece la angustia y el malestar de los familiares del joven que fue visto por última vez cuando presuntamente era detenido por personal de Gendarmería en el marco del allanamiento al lof en resistencia de Cushamen.
“Dadas las circunstancias, estamos desesperados por lo que Gendarmería pudiera haber hecho con él”, planteada el comunicado de la familia, acercado a este medio por Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien se arrimó a la zona la semana pasada ante la falta de avances en la investigación.
“El Estado Nacional, en la figura de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, como representante del Poder Ejecutivo, el Juez Otranto del Poder Judicial y la Fiscal Subrogante por el Ministerio Público, son responsables de la aparición con vida de Santiago. Es inadmisible que en un estado de derecho, fuerzas de seguridad no aporten pruebas, ni hablen, ni colaboren para que se esclarezca, siendo ellos mismos los que participaron en la detención y desaparición forzada de Santiago”.
“El Estado está obligado a articular en tiempo y forma las actuaciones para esclarecer las circunstancias en que se sucedieron los hechos y quienes fueron los actores responsables, deben obligar a Gendarmería Nacional a dar cuenta de lo sucedido.
Creíamos haber superado esas prácticas nefastas e inadmisibles. Como familia, además del lógico dolor e incertidumbre, seguiremos responsabilizando al Estado hasta que aparezca Santiago”.
Por otra parte, el CELS pidió este fin de semana una acción urgente al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para que el Estado argentino tome de manera inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a Santiago Maldonado. Solicitó formalmente que se adopten medidas concretas para proteger a la comunidad mapuche. “Desde el momento de este operativo, se desconoce el paradero de Santiago Maldonado, de 28 años: el joven fue visto la última vez mientras huía de la persecución de la Gendarmería Nacional. A pesar de que la desaparición de Santiago Maldonado tomó estado público hace ya varios días, hasta este momento ni el Ministerio de Seguridad de la Nación, del que depende la Gendarmería, ni la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación hicieron declaraciones que indiquen su posición sobre el caso ni las medidas que eventualmente hayan adoptado para encontrar al joven. Al mismo tiempo, sí hubo declaraciones de funcionarios del Ministerio de Seguridad que han avalado los operativos violentos contra la comunidad; en esta oportunidad y en ocasiones anteriores”.
INVESTIGACION JUDICIAL
Al cruce de las versiones que apuntan contra Gendarmería Nacional salió ayer el Juzgado Federal de Esquel, que al cierre de esta edición advirtió que no se había “corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería Nacional Argentina en el procedimiento que realizó el 1 de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA ocupado por el Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen en la Provincia del Chubut”.
En este sentido, “se informa que los vehículos que participaron en ese procedimiento han sido tempranamente identificados y quedaron resguardados por orden de este juzgado para ser sometidos a los estudios periciales que se realizaron hoy con el objeto de recolectar rastros de distinto orden que sirvan para determinar si Santiago Maldonado fue subido a alguno de ellos”.
Por otro lado, “en la jornada de ayer (por el sábado) la Prefectura Naval Argentina realizó un rastrillaje con resultados negativos en las inmediaciones de la zona donde Santiago Maldonado habría sido visto por última vez. Sin perjuicio de ello, se aclara que los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen no permitieron que el rastrillaje se extienda río abajo más allá de los 400 metros del lugar. Esta dificultad para realizar el rastrillaje se presentó desde el primer momento, dado que los efectivos de esa fuerza de seguridad se encontraban en el lugar en condiciones de comenzar la diligencia a las 9 de la mañana, debiendo aguardar hasta que recién pasadas las 14 horas la comunidad dio permiso para que pudieran acceder al predio que tiene acceso al río Chubut”.
En el mismo orden, “se informa que en la audiencia realizada el día viernes en el Juzgado se aportó una prenda de vestir que -según los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen- utilizaba Santiago Maldonado cuando habría sido visto por última vez. No obstante, en el momento en que el personal policial concurrió con un perro adiestrado para seguir el rastro que debiera haber quedado en la zona los miembros de la comunidad le informaron que -en realidad- esa prenda fue utilizada por otra persona durante dos días luego de haber sido hallada, sin que este dato de relevancia fuera informado en la audiencia en la que fue aportada”.
En consecuencia, “el rastrillaje con el perro fue realizado con otra prenda que los miembros de la comunidad dieron a cambio en ese mismo momento, que dijeron haber encontrado en el lugar donde Santiago Maldonado habría sido visto por última vez. Efectivamente, con esta prenda como testigo, el perro adiestrado siguió un rastro de manera insistente hacia el interior del río. Los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen impidieron que la búsqueda continuara del otro lado del río como sugería el personal policial a partir del rastro que seguía el perro”.
DATOS SE BUSCAN
El Juzgado Federal de Esquel reiteró “el pedido que se ha realizado a los diferentes organismos que han manifestado su preocupación por esclarecer esta situación para que aporten al Juzgado Federal de Esquel los datos de los “testigos presenciales” que habrían visto cuando Santiago Maldonado era capturado por Gendarmería Nacional Argentina. Esta solicitud hasta el momento no fue respondida. En este sentido, también se reitera que el juzgado dispondrá las medidas que resulten adecuadas para resguardar la identidad de estas personas si, como se sostiene, tienen temor a represalias por comparecer en esta instancia”.
Fuente: El Chubut
“Dadas las circunstancias, estamos desesperados por lo que Gendarmería pudiera haber hecho con él”, planteada el comunicado de la familia, acercado a este medio por Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien se arrimó a la zona la semana pasada ante la falta de avances en la investigación.
“El Estado Nacional, en la figura de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, como representante del Poder Ejecutivo, el Juez Otranto del Poder Judicial y la Fiscal Subrogante por el Ministerio Público, son responsables de la aparición con vida de Santiago. Es inadmisible que en un estado de derecho, fuerzas de seguridad no aporten pruebas, ni hablen, ni colaboren para que se esclarezca, siendo ellos mismos los que participaron en la detención y desaparición forzada de Santiago”.
“El Estado está obligado a articular en tiempo y forma las actuaciones para esclarecer las circunstancias en que se sucedieron los hechos y quienes fueron los actores responsables, deben obligar a Gendarmería Nacional a dar cuenta de lo sucedido.
Creíamos haber superado esas prácticas nefastas e inadmisibles. Como familia, además del lógico dolor e incertidumbre, seguiremos responsabilizando al Estado hasta que aparezca Santiago”.
Por otra parte, el CELS pidió este fin de semana una acción urgente al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para que el Estado argentino tome de manera inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a Santiago Maldonado. Solicitó formalmente que se adopten medidas concretas para proteger a la comunidad mapuche. “Desde el momento de este operativo, se desconoce el paradero de Santiago Maldonado, de 28 años: el joven fue visto la última vez mientras huía de la persecución de la Gendarmería Nacional. A pesar de que la desaparición de Santiago Maldonado tomó estado público hace ya varios días, hasta este momento ni el Ministerio de Seguridad de la Nación, del que depende la Gendarmería, ni la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación hicieron declaraciones que indiquen su posición sobre el caso ni las medidas que eventualmente hayan adoptado para encontrar al joven. Al mismo tiempo, sí hubo declaraciones de funcionarios del Ministerio de Seguridad que han avalado los operativos violentos contra la comunidad; en esta oportunidad y en ocasiones anteriores”.
INVESTIGACION JUDICIAL
Al cruce de las versiones que apuntan contra Gendarmería Nacional salió ayer el Juzgado Federal de Esquel, que al cierre de esta edición advirtió que no se había “corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería Nacional Argentina en el procedimiento que realizó el 1 de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA ocupado por el Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen en la Provincia del Chubut”.
En este sentido, “se informa que los vehículos que participaron en ese procedimiento han sido tempranamente identificados y quedaron resguardados por orden de este juzgado para ser sometidos a los estudios periciales que se realizaron hoy con el objeto de recolectar rastros de distinto orden que sirvan para determinar si Santiago Maldonado fue subido a alguno de ellos”.
Por otro lado, “en la jornada de ayer (por el sábado) la Prefectura Naval Argentina realizó un rastrillaje con resultados negativos en las inmediaciones de la zona donde Santiago Maldonado habría sido visto por última vez. Sin perjuicio de ello, se aclara que los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen no permitieron que el rastrillaje se extienda río abajo más allá de los 400 metros del lugar. Esta dificultad para realizar el rastrillaje se presentó desde el primer momento, dado que los efectivos de esa fuerza de seguridad se encontraban en el lugar en condiciones de comenzar la diligencia a las 9 de la mañana, debiendo aguardar hasta que recién pasadas las 14 horas la comunidad dio permiso para que pudieran acceder al predio que tiene acceso al río Chubut”.
En el mismo orden, “se informa que en la audiencia realizada el día viernes en el Juzgado se aportó una prenda de vestir que -según los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen- utilizaba Santiago Maldonado cuando habría sido visto por última vez. No obstante, en el momento en que el personal policial concurrió con un perro adiestrado para seguir el rastro que debiera haber quedado en la zona los miembros de la comunidad le informaron que -en realidad- esa prenda fue utilizada por otra persona durante dos días luego de haber sido hallada, sin que este dato de relevancia fuera informado en la audiencia en la que fue aportada”.
En consecuencia, “el rastrillaje con el perro fue realizado con otra prenda que los miembros de la comunidad dieron a cambio en ese mismo momento, que dijeron haber encontrado en el lugar donde Santiago Maldonado habría sido visto por última vez. Efectivamente, con esta prenda como testigo, el perro adiestrado siguió un rastro de manera insistente hacia el interior del río. Los miembros del Pu Lof en Resistencia Cushamen impidieron que la búsqueda continuara del otro lado del río como sugería el personal policial a partir del rastro que seguía el perro”.
DATOS SE BUSCAN
El Juzgado Federal de Esquel reiteró “el pedido que se ha realizado a los diferentes organismos que han manifestado su preocupación por esclarecer esta situación para que aporten al Juzgado Federal de Esquel los datos de los “testigos presenciales” que habrían visto cuando Santiago Maldonado era capturado por Gendarmería Nacional Argentina. Esta solicitud hasta el momento no fue respondida. En este sentido, también se reitera que el juzgado dispondrá las medidas que resulten adecuadas para resguardar la identidad de estas personas si, como se sostiene, tienen temor a represalias por comparecer en esta instancia”.
Fuente: El Chubut