Petróleo
Gómez denunció que en Chubut no existen controles ambientalesEl fiscal General de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez y ex fiscal federal en Chubut se reunió ayer con el diputado del FpV, Anselmo Montes para hablar sobre el medio ambiente y su posición sobre el tema minero. Lamentó que el Ministerio de Medio Ambiente de Chubut no esté a la altura de las circunstancias “porque no hace los controles” y sostuvo que el ministro mira para otro lado ante la invasión de lagunas petroleras que se están produciendo en Comodoro Rivadavia, “su primera obligación sería denunciar los delitos pero ningún ministro que ha pasado por ese ministerio en Chubut hizo jamás alguna denuncia”.
Dejó de manifiesto su decepción ante las ONG “porque empezaron hacer políticas de acercamiento a los que son delincuentes ambientales, no hay que permitir que estén los delincuentes, hace más daño la contaminación que afecta el 80% de los chubutenses que toman el agua del Río, que el narcotráfico que con todo el recurso que ponen afecta al 20%”.
El fiscal sostuvo que hay un tremendo pasivo ambiental petrolero e insistió que el Ministerio de Medio Ambiente no hace cumplir la ley que exige que no puede haber por ejemplo una vivienda a menos de 60 metros de un pozo de petrolero que hayan cerrado, “pero la casa del gobernador Martin Buzzi en Km 3 está hecha en un terreno pegado a un pozo cerrado, por lo que hay una impunidad en el control que no nos permite avizorar la posibilidad que el frakling será controlado”.
“No soy anti minero”
Dejó en claro que no se considera antiminero, “no estoy en contra de la minería ni mucho menos. Estoy en contra de los delitos que se cometen en nombre de la minería, que es muy distinto, y en contra, también, de la explotación minera irracional y sin controles estatales”.
Sobre el debate que se abrió en Chubut indicó que se ignoran las normas federales especialmente los que establecen los delitos ambientales en materia de minería, “no puede la provincia establecer una ley minera que permita una contaminación mayor que la que establece los delitos ambientales como la ley 24051”.
A Gómez le gustaría hablar el miércoles en la comisión de Medio Ambiente sobre las fallas que puede haber en una legislación minera o petrolera como el frakling, “están en función que pasan por encima las leyes federal es de contaminación ambiental”.
Dijo que apoya al proyecto de ley presentado por la Asamblea de Uniones Ciudadanas que prohíbe la minería “incluso le pondría un artículo sobre el incumplimiento de deberes públicos a los funcionarios que conocieran un delito ambiental no hagan la denuncia”.
Puso como ejemplo que la empresa La Alumbrera giró todos los minerales que sacó a una isla del Caribe “se nos saca minerales y no declaran nada de lo que embarcan” y agradeció a la comunidad de Tucuman que se ha puesto firme instando a que en Chubut para evitar la minería debería ser la comunidad querellante.
Sobre los estudios de impacto ambienta de las mineras dijo que “son falsos” y puso como ejemplo que si en Chubut se quiere reeditar la explotación del uranio hay que estar muy atento con lo que dicen porque quizá ponen que el caudal del Río es 4 cuando en realidad es 2, “esto es falsificación y es un delito”.
El poder
Gómez que ayer brindó una charla en el Colegio Público de Abogados de Trelew, en el marco de la Iniciativa Popular contra la Megaminería que tomó estado parlamentario en la legislatura provincial, indicó que es un fiscal federal que trata de hacer su trabajo en materia de delitos ambientales y que probablemente se destaca porque, “en el país de los ciegos, el tuerto es rey”.
Indicó que no hay fiscales federales preocupados en capacitarse y avanzar en materia de delitos ambientales, “mi interés por la justicia ambiental empezó cuando me nombraron fiscal federal en Chubut. Entonces, abrí una causa penal que alcanzó mucha difusión, la de un empetrolamiento de 17.000 pingüinos, en 1991. El reclamo internacional por el daño ambiental y la ineficacia de las normas administrativas para tratar el tema me convencieron, finalmente, de que la única herramienta es el derecho penal ambiental”.
Lamentó que un fiscal no tenga posibilidad en este país para investigar seriamente al poder, “la impunidad en Argentina sólo puede ser vencida por los fiscales de dos maneras o con apoyo del propio Estado como ocurrió con los delitos de lesa humanidad a partir de que fue incluida en la agenda política por el doctor Néstor Kirchner o cuando tiene detrás del magistrado un apoyo militante de la sociedad que lo reinvidica como objetivo propio”.
Dijo que en el mundo la manera más efectiva de ganar dinero más rápido y fácil es contaminando, “a más contaminación más dinero. A más dinero, mayor corrupción; a mayor corrupción más impunidad y a más impunidad más dinero. Y así en una espiral ascendente del cual las empresas multinacionales y las ecomafias italianas han tomado debida cuenta”.
Contaminación del Río Chubut
Recordó que una de las causas que abrió de oficio cuando fue fiscal en Chubut fue por la contaminación del Río Chubut que presentó la ex concejal Aida Da Rif, “la Corte Suprema pagó una análisis completo desde la naciente hasta la desembocadura y detectaron todo tipo de contaminación, inclusive radiactiva, agrotóxicos y era la década de los 90”.
Se preguntó qué agua potable se está tomando en Puerto Madryn o en Trelew, “se controla la cantidad de metales pesados, el hipoclorito esta en cuba de teflón o de aluminio”.
Fuente: Diario de Madryn
Dejó de manifiesto su decepción ante las ONG “porque empezaron hacer políticas de acercamiento a los que son delincuentes ambientales, no hay que permitir que estén los delincuentes, hace más daño la contaminación que afecta el 80% de los chubutenses que toman el agua del Río, que el narcotráfico que con todo el recurso que ponen afecta al 20%”.
El fiscal sostuvo que hay un tremendo pasivo ambiental petrolero e insistió que el Ministerio de Medio Ambiente no hace cumplir la ley que exige que no puede haber por ejemplo una vivienda a menos de 60 metros de un pozo de petrolero que hayan cerrado, “pero la casa del gobernador Martin Buzzi en Km 3 está hecha en un terreno pegado a un pozo cerrado, por lo que hay una impunidad en el control que no nos permite avizorar la posibilidad que el frakling será controlado”.
“No soy anti minero”
Dejó en claro que no se considera antiminero, “no estoy en contra de la minería ni mucho menos. Estoy en contra de los delitos que se cometen en nombre de la minería, que es muy distinto, y en contra, también, de la explotación minera irracional y sin controles estatales”.
Sobre el debate que se abrió en Chubut indicó que se ignoran las normas federales especialmente los que establecen los delitos ambientales en materia de minería, “no puede la provincia establecer una ley minera que permita una contaminación mayor que la que establece los delitos ambientales como la ley 24051”.
A Gómez le gustaría hablar el miércoles en la comisión de Medio Ambiente sobre las fallas que puede haber en una legislación minera o petrolera como el frakling, “están en función que pasan por encima las leyes federal es de contaminación ambiental”.
Dijo que apoya al proyecto de ley presentado por la Asamblea de Uniones Ciudadanas que prohíbe la minería “incluso le pondría un artículo sobre el incumplimiento de deberes públicos a los funcionarios que conocieran un delito ambiental no hagan la denuncia”.
Puso como ejemplo que la empresa La Alumbrera giró todos los minerales que sacó a una isla del Caribe “se nos saca minerales y no declaran nada de lo que embarcan” y agradeció a la comunidad de Tucuman que se ha puesto firme instando a que en Chubut para evitar la minería debería ser la comunidad querellante.
Sobre los estudios de impacto ambienta de las mineras dijo que “son falsos” y puso como ejemplo que si en Chubut se quiere reeditar la explotación del uranio hay que estar muy atento con lo que dicen porque quizá ponen que el caudal del Río es 4 cuando en realidad es 2, “esto es falsificación y es un delito”.
El poder
Gómez que ayer brindó una charla en el Colegio Público de Abogados de Trelew, en el marco de la Iniciativa Popular contra la Megaminería que tomó estado parlamentario en la legislatura provincial, indicó que es un fiscal federal que trata de hacer su trabajo en materia de delitos ambientales y que probablemente se destaca porque, “en el país de los ciegos, el tuerto es rey”.
Indicó que no hay fiscales federales preocupados en capacitarse y avanzar en materia de delitos ambientales, “mi interés por la justicia ambiental empezó cuando me nombraron fiscal federal en Chubut. Entonces, abrí una causa penal que alcanzó mucha difusión, la de un empetrolamiento de 17.000 pingüinos, en 1991. El reclamo internacional por el daño ambiental y la ineficacia de las normas administrativas para tratar el tema me convencieron, finalmente, de que la única herramienta es el derecho penal ambiental”.
Lamentó que un fiscal no tenga posibilidad en este país para investigar seriamente al poder, “la impunidad en Argentina sólo puede ser vencida por los fiscales de dos maneras o con apoyo del propio Estado como ocurrió con los delitos de lesa humanidad a partir de que fue incluida en la agenda política por el doctor Néstor Kirchner o cuando tiene detrás del magistrado un apoyo militante de la sociedad que lo reinvidica como objetivo propio”.
Dijo que en el mundo la manera más efectiva de ganar dinero más rápido y fácil es contaminando, “a más contaminación más dinero. A más dinero, mayor corrupción; a mayor corrupción más impunidad y a más impunidad más dinero. Y así en una espiral ascendente del cual las empresas multinacionales y las ecomafias italianas han tomado debida cuenta”.
Contaminación del Río Chubut
Recordó que una de las causas que abrió de oficio cuando fue fiscal en Chubut fue por la contaminación del Río Chubut que presentó la ex concejal Aida Da Rif, “la Corte Suprema pagó una análisis completo desde la naciente hasta la desembocadura y detectaron todo tipo de contaminación, inclusive radiactiva, agrotóxicos y era la década de los 90”.
Se preguntó qué agua potable se está tomando en Puerto Madryn o en Trelew, “se controla la cantidad de metales pesados, el hipoclorito esta en cuba de teflón o de aluminio”.
Fuente: Diario de Madryn