Patagonia
La influencia de Comodoro en el padrón chubutense aumenta en cada elecciónEl padrón de ciudadanos habilitados para votar en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias del 9 de agosto en Chubut es de 414.657 electores. De ellos, 138.170 son de Comodoro Rivadavia que en cada año electoral amplía su preponderancia sobre la masa global de votantes chubutenses. Para esta elección, los votantes comodorenses representan un tercio del total.
El peso o la preponderancia electoral que Comodoro Rivadavia tiene dentro de Chubut no debe sorprender ya que es la ciudad con mayor población de la provincia, más empuje económico e industrial, algo que motiva que siga creciendo electoralmente en una media superior al del resto de las localidades y de la provincia en su conjunto.
El fenómeno ya había sido advertido y reseñado por El Patagónico en forma previa a la elección de diputados nacionales del 27 de octubre de 2013, donde comparado con 2011 el padrón había experimentado un crecimiento del 4.60%. Pasó de 116.524 electores en 2011 a 121.999 en el 2013.
Para las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que se desarrollarán el 9 de agosto, el padrón provincial engloba 414.657 electores en la provincia, 25.202 más que el del 2013, cuando los chubutenses habilitados para votar eran 389.455. El crecimiento de votantes, entre una elección y otra, fue del 6.6%.
En el padrón general de 2013, los comodorenses eran 121.999, 16.171 menos que los 138.170 actuales. Entre las dos elecciones, el padrón de la ciudad creció un 13.3%, más del doble que el 6.6% de lo que se engrosó este año el número de votantes de todo el Chubut que, entre 2011 y 2013 había crecido un 3.3%.
DATOS COMPARATIVOS
El peso electoral de Comodoro Rivadavia, que algunos sectores políticos del valle ignoran a la hora de analizar la conformación de las boletas de los distintos partidos, queda claramente reflejado en la comparación que puede hacerse respecto al número de electores de las distintas ciudades con mayor cantidad de población de Chubut.
Trelew es la segunda ciudad más importante de la provincia en ese sentido, con 79.646 electores, casi 60.000 menos que Comodoro Rivadavia. La influencia de la principal localidad valletana en relación al padrón general es de 19.20% contra el 33.32% mencionado de esta ciudad.
Puerto Madryn, con sus 62.985 electores, unos 75.000 menos que Comodoro, tiene una influencia en el padrón electoral general del 15.18%.
Esquel es la cuarta ciudad en peso electoral de la provincia con 27.706 electores, 110.000 menos que Comodoro. Y tiene una influencia en el padrón electoral general del 6.68 por ciento, un número cercano al de Rawson que, con sus 27.276 electores llega al 6.57% de influencia sobre la masa electoral chubutense.
Las siete ciudades más pobladas de Chubut -a las cinco mencionadas se pueden agregar las de Rada Tilly con sus 10.617 electores, el 2.56% del padrón, y Sarmiento con 9424 el 2.27%- suman 355.824 electores.
Se trata de una importante influencia porque representan el 85.81% del padrón general.
Pese a ser una ciudad independiente, que por lo tanto tiene sus precandidatos a la Intendencia, los ciudadanos de Rada Tilly tienen directa relación con Comodoro Rivadavia, por lo que también indirectamente pueden sumarse al peso electoral de la zona sur de la provincia.
El resto de las localidades de Chubut, sacando los grandes conglomerados, suman unos 20 municipios y 20 comunas rurales, que reúnen 58.833 electores, solo el 14.19% de la masa total de votantes.
Fuente: Diario Patagónico
El peso o la preponderancia electoral que Comodoro Rivadavia tiene dentro de Chubut no debe sorprender ya que es la ciudad con mayor población de la provincia, más empuje económico e industrial, algo que motiva que siga creciendo electoralmente en una media superior al del resto de las localidades y de la provincia en su conjunto.
El fenómeno ya había sido advertido y reseñado por El Patagónico en forma previa a la elección de diputados nacionales del 27 de octubre de 2013, donde comparado con 2011 el padrón había experimentado un crecimiento del 4.60%. Pasó de 116.524 electores en 2011 a 121.999 en el 2013.
Para las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que se desarrollarán el 9 de agosto, el padrón provincial engloba 414.657 electores en la provincia, 25.202 más que el del 2013, cuando los chubutenses habilitados para votar eran 389.455. El crecimiento de votantes, entre una elección y otra, fue del 6.6%.
En el padrón general de 2013, los comodorenses eran 121.999, 16.171 menos que los 138.170 actuales. Entre las dos elecciones, el padrón de la ciudad creció un 13.3%, más del doble que el 6.6% de lo que se engrosó este año el número de votantes de todo el Chubut que, entre 2011 y 2013 había crecido un 3.3%.
DATOS COMPARATIVOS
El peso electoral de Comodoro Rivadavia, que algunos sectores políticos del valle ignoran a la hora de analizar la conformación de las boletas de los distintos partidos, queda claramente reflejado en la comparación que puede hacerse respecto al número de electores de las distintas ciudades con mayor cantidad de población de Chubut.
Trelew es la segunda ciudad más importante de la provincia en ese sentido, con 79.646 electores, casi 60.000 menos que Comodoro Rivadavia. La influencia de la principal localidad valletana en relación al padrón general es de 19.20% contra el 33.32% mencionado de esta ciudad.
Puerto Madryn, con sus 62.985 electores, unos 75.000 menos que Comodoro, tiene una influencia en el padrón electoral general del 15.18%.
Esquel es la cuarta ciudad en peso electoral de la provincia con 27.706 electores, 110.000 menos que Comodoro. Y tiene una influencia en el padrón electoral general del 6.68 por ciento, un número cercano al de Rawson que, con sus 27.276 electores llega al 6.57% de influencia sobre la masa electoral chubutense.
Las siete ciudades más pobladas de Chubut -a las cinco mencionadas se pueden agregar las de Rada Tilly con sus 10.617 electores, el 2.56% del padrón, y Sarmiento con 9424 el 2.27%- suman 355.824 electores.
Se trata de una importante influencia porque representan el 85.81% del padrón general.
Pese a ser una ciudad independiente, que por lo tanto tiene sus precandidatos a la Intendencia, los ciudadanos de Rada Tilly tienen directa relación con Comodoro Rivadavia, por lo que también indirectamente pueden sumarse al peso electoral de la zona sur de la provincia.
El resto de las localidades de Chubut, sacando los grandes conglomerados, suman unos 20 municipios y 20 comunas rurales, que reúnen 58.833 electores, solo el 14.19% de la masa total de votantes.
Fuente: Diario Patagónico