Patagonia

Las estaciones de servicio Petrochubut se multiplican en el interior provincial

En los próximos dos meses la empresa estatal continuará extendiéndose por todo Chubut. Se prevén inauguraciones en Dique Ameghino, Corcovado, Uzcudum, Epuyén y José de San Martín, para cubrir el 65 por ciento del territorio, como parte del Plan "Más 10". La compañía llega así a ruta 3 y se instala también en ruta 40, garantizando el abastecimiento de combustible a todos los chubutenses.

La empresa provincial de energía Petrominera Chubut S.E. sigue adelante con su plan de ampliación de la red de estaciones de servicio Petrochubut (PCh), lo que le permitirá llegar a fin de este año con 17 bocas de expendio en funcionamiento en todo el territorio provincial. De esta manera, a partir de un contrato de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes de YPF, Petrominera triplicará su presencia en todo el territorio provincial, que en 2011 era de apenas cinco estaciones.

En este contexto, el presidente de Petrominera, Oscar Cretini explicó: "estamos cumpliendo con el programa y la estrategia que fue planteada por las autoridades provinciales, no sólo de recuperar estaciones de servicio sino de armar una red de manera corporativa con una marca propia, denominada 'PCh', por Petrochubut".

"Hoy estamos en doce localidades y nos encontramos prontos a inaugurar en los próximos dos meses unas cinco estaciones más", anunció y explicó que algunas de estas estaciones son modulares, otras concesionadas y otras propias. La ampliación de esta red terminará cubriendo los principales corredores viales de la provincia, alcanzando el 65 por ciento del territorio.

Ya están finalizados los trabajos de instalación y auditoría en Dique Ameghino y Corcovado. Además se ultiman detalles en Uzcudum, para la concesión de la marca a través de un contrato comercial con Petrominera por cinco años, y en breve quedará instalada una estación con bandera de la provincia en la ruta Nacional 3, con combustible garantizado y todos los servicios acordes para la atención a viajeros, turistas y transportistas.

Para octubre se avanzará también con la finalización de la construcción de una Petrochubut en Epuyén y otra en José de San Martín, haciendo hincapié en la Ruta 40.

 

ESTRATEGIA Y PLANIFICACION

 

Con la inauguración de las nuevas estaciones de servicio, Petrominera cumple con el cronograma establecido en el Plan "Más 10".

Al respecto, Cretini sostuvo: "dijimos que al finalizar el ciclo 2015 íbamos a tener diez estaciones más y nos hemos superado, son doce más de las que hemos recibido".

Remarcó que se logró revertir el panorama e incrementar el patrimonio provincial a través de estas diecisiete estaciones que van a estar administradas por Petrominera a lo largo del territorio.

Los fondos para poder construir estas estaciones forman parte del patrimonio que Petrominera recibió a lo largo de estos años. "La concreción de estar asociado a los principales yacimientos genera un flujo de caja propio", indicó Cretini.

"Este es el sentido estratégico que tiene contar con una empresa provincial, que no sólo participa del negocio extractivo sino que además administra una red de estaciones con responsabilidad y nivel de servicio, llevando mayor igualdad en el acceso de los combustibles líquidos a los habitantes de Chubut, ya sea una población chica, mediana o grande", subrayó.

"Esto fue posible porque hubo un proceso de planificación que nos permite contar en Petrominera con un directorio y cuadros técnicos profesionalizados, y plantear una estrategia como empresa para obtener todos los avales, el financiamiento y la capacidad para desarrollar por cuenta propia o a través de terceros todas las obras que fueron necesarias para llegar a estas diecisiete estaciones", concluyó.

 

Fuente: Diario Patagónico