Política
Las mujeres peronistas de la Patagonia que sumaron su voto contra De VidoExclusivo / El Extremo Sur.
El desafuero del diputado y ex súper ministro Julio De Vido dejó en evidencia la profunda fractura dentro del bloque de diputados nacionales del FpV que ayer levantaron la mano en su contra. Dos mujeres patagónicas se sumaron de modo destacado a la propuesta macrista: la chubutense Ana Llanos y la rionegrina María Emilia Soria.
Sin condena firme por la causa de Río Turbio, el Congreso de la Nación votó por el desafuero del legislador kirchnerista Julio De Vido. Desde las bancadas patagónicas se sumaron legisladoras que fueron esenciales para conseguir la aprobación.
La diputada chubutense Ana Llanos fue una de las legisladoras que aprobó el desafuero. La ex esposa del notorio dirigente peronista Néstor Di Pierro –ex intendente de Comodoro Rivadavia y ex titular del Correo Argentino de la mano de Néstor Kirchnner– no expuso grandes argumentos políticos pero justificó su voto aduciendo que se alejó "hace dos años" del bloque del Frente para la Victoria.
Desde las huestes políticas rionegrinas, la otra legisladora del FpV que votó favorablemente fue María Emilia Soria, hermana del precandidato a gobernador de Río Negro en 2019 y actual intendente de General Roca. "Durante estos años aprendí a no renunciar a mis principios y a dar la cara. Mi voto es afirmativo", dijo Soria y afirmó que se trata de una maniobra para distraer el ajuste.
Igón, la excepción
De los diputados chubutenses, Santiago Igón, del Frente para la Victoria, fue el único de los cinco que no participó en la sesión de Diputados que aprobó ayer el desafuero de Julio De Vido como integrante de esa Cámara y evitó convalidar la estrategia macrista.
Ana Llanos votó en la misma línea que Nelly Lagoria, Sixto Bermejo y Jorge Taboada, del bloque de Chubut Somos Todos, cuya decisión era absoluta previsible.Los dos primeros se irán a su casa en diciembre cuando asuman Mariano Arcioni y Gustavo Mena. Taboada, de escasa producción legislativa, llegó al Congreso gracias a Das Neves pero su desafío es sobrevivir en el gremio camionero frente al embate del gobierno de Macri contra los sindicalistas, flexibilización laboral mediante e impulsando investigaciones por corrupción.
El desafuero del diputado y ex súper ministro Julio De Vido dejó en evidencia la profunda fractura dentro del bloque de diputados nacionales del FpV que ayer levantaron la mano en su contra. Dos mujeres patagónicas se sumaron de modo destacado a la propuesta macrista: la chubutense Ana Llanos y la rionegrina María Emilia Soria.
Sin condena firme por la causa de Río Turbio, el Congreso de la Nación votó por el desafuero del legislador kirchnerista Julio De Vido. Desde las bancadas patagónicas se sumaron legisladoras que fueron esenciales para conseguir la aprobación.
La diputada chubutense Ana Llanos fue una de las legisladoras que aprobó el desafuero. La ex esposa del notorio dirigente peronista Néstor Di Pierro –ex intendente de Comodoro Rivadavia y ex titular del Correo Argentino de la mano de Néstor Kirchnner– no expuso grandes argumentos políticos pero justificó su voto aduciendo que se alejó "hace dos años" del bloque del Frente para la Victoria.
Desde las huestes políticas rionegrinas, la otra legisladora del FpV que votó favorablemente fue María Emilia Soria, hermana del precandidato a gobernador de Río Negro en 2019 y actual intendente de General Roca. "Durante estos años aprendí a no renunciar a mis principios y a dar la cara. Mi voto es afirmativo", dijo Soria y afirmó que se trata de una maniobra para distraer el ajuste.
Igón, la excepción
De los diputados chubutenses, Santiago Igón, del Frente para la Victoria, fue el único de los cinco que no participó en la sesión de Diputados que aprobó ayer el desafuero de Julio De Vido como integrante de esa Cámara y evitó convalidar la estrategia macrista.
Ana Llanos votó en la misma línea que Nelly Lagoria, Sixto Bermejo y Jorge Taboada, del bloque de Chubut Somos Todos, cuya decisión era absoluta previsible.Los dos primeros se irán a su casa en diciembre cuando asuman Mariano Arcioni y Gustavo Mena. Taboada, de escasa producción legislativa, llegó al Congreso gracias a Das Neves pero su desafío es sobrevivir en el gremio camionero frente al embate del gobierno de Macri contra los sindicalistas, flexibilización laboral mediante e impulsando investigaciones por corrupción.