Política
Macri impulsa leyes "a medida" del emir de Qatar, ahora también terrateniente en la PatagoniaPor Marcelo García (Exclusivo/El Extremo Sur).
El presidente Macri impulsa en el Senado la aprobación de beneficios impositivos para las inversiones y los negocios en la Argentina del emirato de Qatar. En su última visita al país, el emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani volvió a reunirse con Mauricio Macri para repasar proyectos de negocios, inversiones, la publicidad en la camiseta de Boca (Qatar Airways) y el destino que tendrán las extensas 28 mil hectáreas que el jeque árabe compró en la Patagonia, transformándose en vecino de “Joe” Lewis. El jeque árabe exigió mayores compromisos parlamentarios y beneficios fiscales para hacer avanzar sus inversiones en el territorio argentino.
Ahora los legisladores de Cambiemos, según reveló La Política Online, apuran la sanción de una ley que en su letra chica contiene un tratamiento diferencial que otorgará beneficios impositivos al emir de Qatar, amigo personal amigo de Macri. La intención sería que los fondos de inversión qataríes tengan un tratamiento preferencial, donde en lugar de tener pagar una imposición que rondaría entre el 10 y el 15%, se reduzca al 5%.
Luego de haber intentado conseguir aprobación en la Cámara de Diputados y quedar cajoneado, Cambiemos pretende hacer el avanzar el dictamen en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado –que preside Julio Cobos-, intentando evitar la doble imposición tributaria para el fondo soberano del emir qatarí, transformándolo en el que menos impuestos pague en el país.
Con la intención que el emir haga llover dólares en la Argentina, Macri firmó a través de su vicepresidenta Gabriela Michetti –en noviembre de 2016- un tratado bilateral para que comenzaran a aterrizar inversiones qataríes. El acuerdo apuntaba al desembarco del fondo inversión Qatar Investment Authority (QIA) a través de un convenio con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES, con el que se iban a destinar 1.300 millones de dólares para la obra pública, pero la oposición lo llevó a Tribunales y nunca se implementó.
Entre los legisladores de la Cámara Alta, los únicos que objetaron el tema impulsado por Cobos fueron el senador chubutense Mario Pais y su par Fernando “Pino” Solanas; pero como no había muchos senadores presentes el legislador mendocino no pudo garantizar el dictamen.
A principios de octubre el sheik Tamim bin Hamad Al Thani volvió a desembarcar en Buenos Aires junto a un nutrido grupo de empresarios del Golfo Pérsico para desarrollar negocios en el país de su amigo Macri, pero curiosamente el jeque qatarí tuvo sus mejores oportunidades con la anterior administración nacional encabezada por Cristina Fernández de Kirchner.
En tiempos de faltante de gas, el gobierno de CFK le compró a Qatar durante 2014 gas natural licuado por 231,3 millones de dólares; 193,4 millones fueron adquiridos por Enarsa y los 37,8 millones restantes los importó YPF. En el 2015 Enarsa no importó desde el emirato qatarí e YPF le compró GNL por 15,6 millones de dólares.
Con Macri en el gobierno las importaciones de GNL desaparecieron de las estadísticas durante 2016 y 2017, ya que sólo siguió comprando lubricantes qataríes la petrolera Shell, sumándose con pocas cantidades Oil Combustibles. En los primeros ocho meses de este año, las compras a Qatar se redujeron a un poco puñado de dólares para lubricantes importados por la compañía que supo liderar Juan José Aranguren.
Aparentemente Macri querría garantizarse la provisión futura de gas natural licuado en contratos que se firmarían con su amigo qatarí, especialmente en épocas invernales cuando aumenta la demanda y la producción nacional no permite abastecerla.
Aunque no esta claro cuánto GNL necesitará importar el país durante el próximo invierno, tanto por la crisis económica que generará una fuerte baja demanda como por el aumento de producción de shale gas en Vaca Muerta; de no poder cubrir las necesidades gasíferas del mercado interno Macri intentaría avanzar con un contrato directo trianual con la estatal QatarGas.
El presidente Macri impulsa en el Senado la aprobación de beneficios impositivos para las inversiones y los negocios en la Argentina del emirato de Qatar. En su última visita al país, el emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani volvió a reunirse con Mauricio Macri para repasar proyectos de negocios, inversiones, la publicidad en la camiseta de Boca (Qatar Airways) y el destino que tendrán las extensas 28 mil hectáreas que el jeque árabe compró en la Patagonia, transformándose en vecino de “Joe” Lewis. El jeque árabe exigió mayores compromisos parlamentarios y beneficios fiscales para hacer avanzar sus inversiones en el territorio argentino.
Ahora los legisladores de Cambiemos, según reveló La Política Online, apuran la sanción de una ley que en su letra chica contiene un tratamiento diferencial que otorgará beneficios impositivos al emir de Qatar, amigo personal amigo de Macri. La intención sería que los fondos de inversión qataríes tengan un tratamiento preferencial, donde en lugar de tener pagar una imposición que rondaría entre el 10 y el 15%, se reduzca al 5%.
Luego de haber intentado conseguir aprobación en la Cámara de Diputados y quedar cajoneado, Cambiemos pretende hacer el avanzar el dictamen en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado –que preside Julio Cobos-, intentando evitar la doble imposición tributaria para el fondo soberano del emir qatarí, transformándolo en el que menos impuestos pague en el país.
Con la intención que el emir haga llover dólares en la Argentina, Macri firmó a través de su vicepresidenta Gabriela Michetti –en noviembre de 2016- un tratado bilateral para que comenzaran a aterrizar inversiones qataríes. El acuerdo apuntaba al desembarco del fondo inversión Qatar Investment Authority (QIA) a través de un convenio con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES, con el que se iban a destinar 1.300 millones de dólares para la obra pública, pero la oposición lo llevó a Tribunales y nunca se implementó.
Entre los legisladores de la Cámara Alta, los únicos que objetaron el tema impulsado por Cobos fueron el senador chubutense Mario Pais y su par Fernando “Pino” Solanas; pero como no había muchos senadores presentes el legislador mendocino no pudo garantizar el dictamen.
A principios de octubre el sheik Tamim bin Hamad Al Thani volvió a desembarcar en Buenos Aires junto a un nutrido grupo de empresarios del Golfo Pérsico para desarrollar negocios en el país de su amigo Macri, pero curiosamente el jeque qatarí tuvo sus mejores oportunidades con la anterior administración nacional encabezada por Cristina Fernández de Kirchner.
En tiempos de faltante de gas, el gobierno de CFK le compró a Qatar durante 2014 gas natural licuado por 231,3 millones de dólares; 193,4 millones fueron adquiridos por Enarsa y los 37,8 millones restantes los importó YPF. En el 2015 Enarsa no importó desde el emirato qatarí e YPF le compró GNL por 15,6 millones de dólares.
Con Macri en el gobierno las importaciones de GNL desaparecieron de las estadísticas durante 2016 y 2017, ya que sólo siguió comprando lubricantes qataríes la petrolera Shell, sumándose con pocas cantidades Oil Combustibles. En los primeros ocho meses de este año, las compras a Qatar se redujeron a un poco puñado de dólares para lubricantes importados por la compañía que supo liderar Juan José Aranguren.
Aparentemente Macri querría garantizarse la provisión futura de gas natural licuado en contratos que se firmarían con su amigo qatarí, especialmente en épocas invernales cuando aumenta la demanda y la producción nacional no permite abastecerla.
Aunque no esta claro cuánto GNL necesitará importar el país durante el próximo invierno, tanto por la crisis económica que generará una fuerte baja demanda como por el aumento de producción de shale gas en Vaca Muerta; de no poder cubrir las necesidades gasíferas del mercado interno Macri intentaría avanzar con un contrato directo trianual con la estatal QatarGas.