Petróleo
Neuquén adelantará la renegociación de los yacimientos petroleros por Vaca MuertaLa explotación de los yacimientos no convencionales de la formación Vaca Muerta presupone la firma de nuevos contratos de concesión de esos campos por un plazo mayor, cercano a los 40 años. Así lo repiten todas las operadoras emplazadas en la cuenca Neuquina. Las inversiones para extraer shale oil y shale gas sólo son viables si se repagan a largo plazo. El esquema actual de vencimientos, que prevé que las concesiones de Neuquén caduquen, en su gran mayoría, en 2026/2027, va a contramano de esa premisa.
Por eso, la gobernación que encabeza Jorge Sapag adelantará para 2013 la renegociación de los contratos en terminan en 13 o 14 años para facilitar la llegada de inversiones en los campos hidrocarburíferos no convencionales. La iniciativa apunta a posicionar, de cara a incrementar la participación en la renta de esos desarrollos, a la petrolera provincial, Gas & Petróleo (G&P). Y también a fondear al Tesoro provincial de ingresos extras en el marco de la renegociación de contratos hidrocarburíferos.
Jorge Sapag, gobernador de Neuquén
En esa dirección, la administración neuquina empezará a convocar desde marzo a las petroleras interesadas en extender sus concesiones más allá de 2026, según explicó a El Inversor Online un colaborador directo de Sapag. La invitación incluirá a los grandes jugadores de la cuenca, entre los que figuran YPF, la francesa Total, Petrobras, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Chevron y Apache. No es una cuestión menor: implica rediscutir los términos de los contratos de casi 100 concesiones hidrocarburíferas.
Si bien todavía resta definir los aspectos específicos de los nuevos contratos, desde la gobernación aseguraron que buscarán que G&P mantenga para sí un porcentaje minoritario de cada bloque. “El objetivo es lograr una participación de entre un 5% y un 10% en todos las áreas de la provincia”, señaló un funcionario neuquino. Además, se exigirá a las empresas un pago único por las reservas probadas y recursos estimados de los campos.
Fuente: El Inversor Online
Por eso, la gobernación que encabeza Jorge Sapag adelantará para 2013 la renegociación de los contratos en terminan en 13 o 14 años para facilitar la llegada de inversiones en los campos hidrocarburíferos no convencionales. La iniciativa apunta a posicionar, de cara a incrementar la participación en la renta de esos desarrollos, a la petrolera provincial, Gas & Petróleo (G&P). Y también a fondear al Tesoro provincial de ingresos extras en el marco de la renegociación de contratos hidrocarburíferos.
Jorge Sapag, gobernador de Neuquén
En esa dirección, la administración neuquina empezará a convocar desde marzo a las petroleras interesadas en extender sus concesiones más allá de 2026, según explicó a El Inversor Online un colaborador directo de Sapag. La invitación incluirá a los grandes jugadores de la cuenca, entre los que figuran YPF, la francesa Total, Petrobras, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Chevron y Apache. No es una cuestión menor: implica rediscutir los términos de los contratos de casi 100 concesiones hidrocarburíferas.
Si bien todavía resta definir los aspectos específicos de los nuevos contratos, desde la gobernación aseguraron que buscarán que G&P mantenga para sí un porcentaje minoritario de cada bloque. “El objetivo es lograr una participación de entre un 5% y un 10% en todos las áreas de la provincia”, señaló un funcionario neuquino. Además, se exigirá a las empresas un pago único por las reservas probadas y recursos estimados de los campos.
Fuente: El Inversor Online