Sociedad
Regresa Peter Capusotto y sus videosDespués de un año de ausencia en las pantallas, regresa esta noche a la Televisión Pública "Peter Capusotto y sus videos". Desde las 22.30, sus míticos y entrañables personajes vuelven a dar una lección sobre cómo hacer reír al público.
Para muchos de los fanáticos de Peter Capusotto y sus videos, el 2011 sin las apariciones televisivas de Pomelo, Violencia Rivas, Micky Vainilla y Jesús de Laferrere, entre tantos de los personajes del ciclo, fue un partido perdido en las pantallas. El jueves a las 22.30, todos ellos tendrán su revancha cuando las creaciones, conocidas y nuevas, de la dupla conformada por Diego Capusotto y Pedro Saborido lleguen a la TV Pública.
El programa que se erigió como el máximo referente del humor en la televisión argentina volverá con algunos personajes icónicos y con la ausencia de otros, como el querido Pomelo, que tanto hizo reír, pero quien, según Capusotto, "ya no tiene aventuras para contar". El ciclo se planea para una serie de 12 emisiones.
En una charla el actor Diego Capusotto habló sobre modos de pensar la comicidad, y no dejó de lado comentarios que lo muestran de cuerpo completo.
Capusotto explicó que "cada personaje es un cúmulo de voluntades", y detalló que “hay algunos que tienen un impacto más efímero porque el chiste está puesto en ese impacto efímero y otros tienen más desarrollo, surgen de algo muy chiquito que se va haciendo más sólido, adoptan otra carnadura y se terminan convirtiendo en clásicos del programa o terminan afianzando un concepto de lo que es el programa como un todo".
Después de un año sin aire, en el que la dupla televisiva incursionó en el cine con una película que se estrenó en enero de 2012 sólo en formato 3D y se convirtió en el segundo filme argentino más visto del año, Capusotto dice que vuelven a la pantalla chica porque "hay un espíritu que nos convoca con Pedro (Saborido) que es auténtico: tenemos ganas de hacer de vuelta el programa en la forma que lo venimos haciendo".
Fiel a la pantalla de la Televisión Pública, por sobre otros canales con mayor audiencia, Capusotto señaló que aunque les ofrecieron el pase a un canal de mayor rating eligieron la posibilidad de mantener el control sobre el proceso creativo.
"El interés nuestro no es que nos vea más gente sino que priorizamos tener el control de algo que hacemos con todo el amor y garantizarnos que eso no tenga el filtro de tener que reunirte una vez por semana con un tipo que intenta explicarte por qué si cambiás esta cosita, o la otra, el programa va a tener dos puntos más de rating", aseguró.
En cuanto a niveles de audiencia explicó irónico: "Hace 20 años que nosotros aparecimos con 'De la cabeza' y hace 20 años que tenemos 4 puntos de rating", y agregó: "No lo digo como pose de gran perdedor, sino que resalto que más allá de que nunca fueron un éxito todos esos programas, han tenido una pertenencia en la gente".
Finalmente, haciendo referencia a la manera, cómo la realidad ingresa al programa, Capusotto señaló: "No hacemos un programa de humor político, nuestra agenda no tiene que ver con sucesos políticos, pero la política es también relatada porque nos atraviesa y nos atraviesan ciertos íconos que tienen que ver con ese mundo".
En una definición de principios sobre los modos de la comicidad, concluyó: "Estamos más cerca del espíritu de los Hermanos Marx adecuados a una época y a otro imaginario que a la 'Peluquería de Don Mateo' y Sofovich, eso está claro".
Fuente: Télam
Para muchos de los fanáticos de Peter Capusotto y sus videos, el 2011 sin las apariciones televisivas de Pomelo, Violencia Rivas, Micky Vainilla y Jesús de Laferrere, entre tantos de los personajes del ciclo, fue un partido perdido en las pantallas. El jueves a las 22.30, todos ellos tendrán su revancha cuando las creaciones, conocidas y nuevas, de la dupla conformada por Diego Capusotto y Pedro Saborido lleguen a la TV Pública.
El programa que se erigió como el máximo referente del humor en la televisión argentina volverá con algunos personajes icónicos y con la ausencia de otros, como el querido Pomelo, que tanto hizo reír, pero quien, según Capusotto, "ya no tiene aventuras para contar". El ciclo se planea para una serie de 12 emisiones.
En una charla el actor Diego Capusotto habló sobre modos de pensar la comicidad, y no dejó de lado comentarios que lo muestran de cuerpo completo.
Capusotto explicó que "cada personaje es un cúmulo de voluntades", y detalló que “hay algunos que tienen un impacto más efímero porque el chiste está puesto en ese impacto efímero y otros tienen más desarrollo, surgen de algo muy chiquito que se va haciendo más sólido, adoptan otra carnadura y se terminan convirtiendo en clásicos del programa o terminan afianzando un concepto de lo que es el programa como un todo".
Después de un año sin aire, en el que la dupla televisiva incursionó en el cine con una película que se estrenó en enero de 2012 sólo en formato 3D y se convirtió en el segundo filme argentino más visto del año, Capusotto dice que vuelven a la pantalla chica porque "hay un espíritu que nos convoca con Pedro (Saborido) que es auténtico: tenemos ganas de hacer de vuelta el programa en la forma que lo venimos haciendo".
Fiel a la pantalla de la Televisión Pública, por sobre otros canales con mayor audiencia, Capusotto señaló que aunque les ofrecieron el pase a un canal de mayor rating eligieron la posibilidad de mantener el control sobre el proceso creativo.
"El interés nuestro no es que nos vea más gente sino que priorizamos tener el control de algo que hacemos con todo el amor y garantizarnos que eso no tenga el filtro de tener que reunirte una vez por semana con un tipo que intenta explicarte por qué si cambiás esta cosita, o la otra, el programa va a tener dos puntos más de rating", aseguró.
En cuanto a niveles de audiencia explicó irónico: "Hace 20 años que nosotros aparecimos con 'De la cabeza' y hace 20 años que tenemos 4 puntos de rating", y agregó: "No lo digo como pose de gran perdedor, sino que resalto que más allá de que nunca fueron un éxito todos esos programas, han tenido una pertenencia en la gente".
Finalmente, haciendo referencia a la manera, cómo la realidad ingresa al programa, Capusotto señaló: "No hacemos un programa de humor político, nuestra agenda no tiene que ver con sucesos políticos, pero la política es también relatada porque nos atraviesa y nos atraviesan ciertos íconos que tienen que ver con ese mundo".
En una definición de principios sobre los modos de la comicidad, concluyó: "Estamos más cerca del espíritu de los Hermanos Marx adecuados a una época y a otro imaginario que a la 'Peluquería de Don Mateo' y Sofovich, eso está claro".
Fuente: Télam