Petróleo
Repsol quiere llegar a un acuerdo por YPFEl presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, espera que la compañía pueda llegar a un acuerdo con la Argentina que le compense adecuadamente por la expropiación del 51 % de YPF ocurrida el pasado mayo, aunque lo considera “difícil”.
En una entrevista al diario español El País , Brufau asegura que “todo país tiene derecho a nacionalizar lo que crea importante, pero esto implica “un justiprecio” y “no el que decida la parte que nacionaliza”.
Brufau afirma que “vamos a usar todas las vías jurídicas. Acudiremos al CIADI -el tribunal de arbitraje del Banco Mundial- cuando lo veamos más conveniente” . Interrogado sobre el momento en que se rompieron las relaciones con Argentina , Brufau cree que el origen está cuando dieron a conocer el pasado año el gran descubrimiento de crudos y gases no convencionales de Vaca Muerta.
“Algo tan positivo ha resultado ser el detonante de la expropiación. Aquí está el origen del problema, en mi opinión”, afirma Brufau.
El Gobierno anunció el pasado 16 de abril la expropiación del 51 % de la compañía YPF, controlada por Repsol.
Cuando Repsol inició su reclamación formal en el tribunal de arbitraje internacional CIADI, se abrió el preceptivo plazo de seis meses emplazando a las partes a negociar y buscar un acuerdo. El plazo ha expirado esta misma semana y ahora está en manos de Repsol reactivar una demanda que, según diversos expertos, podría demorarse más de un año.
“Vamos a acudir al CIADI cuando lo veamos más conveniente, pero la demanda se puede retirar si hay acuerdo”, insistió Brufau, sobre cuyo relevo al frente de Repsol se ha especulado en los medios españoles vinculando en mayor o menor medida su salida al fracaso en su intento de negociar en Argentina.
“Esto no es un tema personal, sino entre Repsol y el Estado argentino y la prioridad es que esta casa recupere lo suyo”, explica el ejecutivo en la primera entrevista concedida desde la expropiación. “Si fuese cierto (que no es la persona adecuada para llegar a un acuerdo), el día que hayamos recuperado lo que es nuestro, ese mismo día, convoco al consejo de administración y le pongo mi cargo a disposición”.
Fuente: APE
En una entrevista al diario español El País , Brufau asegura que “todo país tiene derecho a nacionalizar lo que crea importante, pero esto implica “un justiprecio” y “no el que decida la parte que nacionaliza”.
Brufau afirma que “vamos a usar todas las vías jurídicas. Acudiremos al CIADI -el tribunal de arbitraje del Banco Mundial- cuando lo veamos más conveniente” . Interrogado sobre el momento en que se rompieron las relaciones con Argentina , Brufau cree que el origen está cuando dieron a conocer el pasado año el gran descubrimiento de crudos y gases no convencionales de Vaca Muerta.
“Algo tan positivo ha resultado ser el detonante de la expropiación. Aquí está el origen del problema, en mi opinión”, afirma Brufau.
El Gobierno anunció el pasado 16 de abril la expropiación del 51 % de la compañía YPF, controlada por Repsol.
Cuando Repsol inició su reclamación formal en el tribunal de arbitraje internacional CIADI, se abrió el preceptivo plazo de seis meses emplazando a las partes a negociar y buscar un acuerdo. El plazo ha expirado esta misma semana y ahora está en manos de Repsol reactivar una demanda que, según diversos expertos, podría demorarse más de un año.
“Vamos a acudir al CIADI cuando lo veamos más conveniente, pero la demanda se puede retirar si hay acuerdo”, insistió Brufau, sobre cuyo relevo al frente de Repsol se ha especulado en los medios españoles vinculando en mayor o menor medida su salida al fracaso en su intento de negociar en Argentina.
“Esto no es un tema personal, sino entre Repsol y el Estado argentino y la prioridad es que esta casa recupere lo suyo”, explica el ejecutivo en la primera entrevista concedida desde la expropiación. “Si fuese cierto (que no es la persona adecuada para llegar a un acuerdo), el día que hayamos recuperado lo que es nuestro, ese mismo día, convoco al consejo de administración y le pongo mi cargo a disposición”.
Fuente: APE