Sociedad

Se aproxima “La noche más larga”

“Zero Dark Thirty” (“La noche más larga”), filme sobre la muerte de Bin Laden, ya es favorito para los Oscar, que tendrán su entrega el 24 de febrero. La cinta de Kathryn Bigelow se estrenará en el país el 31 de enero.

El dictamen de la crítica ya se conoce, y con la temporada de premios de cine en Estados Unidos calentando motores, hay dos películas completamente diferentes que destacan en la carrera hacia los Oscar. "Zero Dark Thirty" (“La noche más larga”), el drama en la gran pantalla sobre la caza del líder de Al Qaeda Osama bin Laden, ha sido distinguido como "mejor película del año" por la prestigiosa National Board of Review, impulsando así los rumores de que se trata de un firme candidato a los Oscar.

La impulsora de este proyecto, la californiana Kathryn Bigelow, fue elegida mejor directora, mientras que su protagonista, Jessica Chastain, que da vida a la analista de la CIA que sigue la pista de Bin Laden, se hizo con el premio a la mejor actriz.

El premio a "Zero Dark Thirty" se produce justo después de haberse alzado la película con el galardón de los críticos neoyorquinos (New York Film Critics Circle), organización que se vanagloria de pronosticar los grandes ganadores del Oscar.

La cinta, que ya se estrenó en Estados Unidos, ya consiguió  cuatro nominaciones a los Globos de Oro como mejor película, mejor director (Kathryn Bigelow), mejor actriz (Jessica Chastain) y mejor guión (Mark Boal). Estos premios funcionan como la antesala de los Oscar y da una referencia muy grande se los posibles ganadores.

Pero a más de dos meses de la ceremonia de los Oscar (el 24 de febrero), todavía queda por definir que “Zero Dark Thirty” sea un seguro candidato para la gloria de los Oscar, a pesar de que Academia de las Artes y las Cinecias Cinematográficas de Hollywood siente cierta debilidad por Bigelow.

 

Directa

 

Jessica Chastain, principal protagonista, se pone en la piel de la agente de la CIA Maya, mostrada como una incansable agente dedicada a seguir las pistas que a la larga identificaron al contacto que hacía de correo del refugio de Bin Laden. "Nunca había tenido una responsabilidad como ésta. Estoy interpretando a una mujer real y eso es una responsabilidad enorme, porque realmente admiro a Maya y no quiero sentir que la he traicionado", dijo la actriz, que en el filme utiliza el seudónimo de su personaje.

"Ella no puede asumir la responsabilidad de lo que ha logrado, porque es una agente encubierta. No puede alzar su voz ante la prensa y decir 'fui yo'. De modo que hacer esta película es una forma de agradecerle y darle el crédito por lo que hizo", agregó.

Previo y durante la cinta, la actriz no pudo reunirse con la agente de la CIA verdadera para preparar su personaje. Justamente, la misma todavía se encontraba trabajando como espía de la agencia estadounidense.

“Zero Dark Thirty” es el nombre en jerga militar asignado a la hora exacta en la que un grupo de seis SEALS, el mando de operaciones especiales de la marina estadounidense, irrumpió en la residencia donde se ocultaba el líder de la organización terrorista Al Qaeda en Abbottabad, una localidad montañosa en las cercanías de Islamabad.

Bigelow filma la historia con pulso de hierro empleando un tono a medio camino entre el reportaje y documental y aprovechando a la perfección la meticulosidad del guión de Mark Boal, cimentado en entrevistas a las personas involucradas en la operación y en documentación exhaustiva.

 

Polémica

 

La película, que también tiene en su elenco a Jason Clarke, Joel Edgerton, Mark Strong y Kyle Chandler, arranca con las grabaciones reales de llamadas telefónicas efectuadas por víctimas del 11-S (en 2001) y narra los acontecimientos posteriores que culminan en la muerte de Bin Laden (en mayo de 2011) sin escatimar escenas gráficas y polémicas, como la tortura a un detenido de Al Qaeda. Precisamente, a la hora de mostrar esos episodios aparace la técnicas de interrogatorio como el de sumergir la cabeza del detenido en un recipiente con agua ("submarino"). La información obtenida gracias a estos métodos es mostrada como crucial para armar el rompecabezas que ulteriormente derivó en la ubicación de Bin Laden.

Durante el filme no se muestra la vida privada de Maya, ni siquiera algún aspecto que de otro tono a la película.

"Así es exactamente como era ella. No tenía novio, no tenía vida personal. Para ella, lo más importante era su trabajo y encontrar a este hombre", aseguró Chastain.

La actriz estadounidense aseveró que la agente tiene una  una fuerte personalidad.

"Muchos personajes femeninos, en las películas, están definidos por los hombres de sus vidas, por sus hijos, o por haber sido víctimas de un hombre. Pero esta mujer es capaz, inteligente y es la perfecta representación de la actual generación de mujeres. Para mí, fue muy emocionante acercarme a un personaje como éste", señaló  la actriz.

Sobre el final de la cinta se pude apreciar ese clima catártico para los estadounidenses que desató celebraciones en todo el país. Pero esa "victoria" es contenida por Bigelow. "Al final, le preguntan a dónde quiere ir, pero (la agente) no tiene respuesta. ¿Quién es ella? Y la pregunta no es solamente quién es ella, sino quiénes somos nosotros como nación, como sociedad", explicó Chastain. Finalizando sentenció: "Creo que la idea de mostrar algo más allá del 'hurra, matamos a Bin Laden' fue muy valiente de parte de Kathryn (Bigelow) y Mark (Boal). No es de eso de lo que se trata la película. La película se pregunta adónde iremos ahora".

 

Fuente: AFP