Patagonia
Se prioriza la rehabilitación de los servicios públicos y colocan 30 bateas en los barriosProvincia y la SCPL ponen en marcha el Programa de Intervención y Rehabilitación de los Servicios encarado por la cooperativa, luego del temporal climático que afectó a la ciudad.
El restablecimiento de los servicios como cloacas y agua es prioritario en los trabajos encarados. Mientras tanto se avanza en la reparación de la última ruptura del acueducto. En otro orden, se continúa trabajando arduamente para despejar las calles de la enorme cantidad de barro acumulado.
El ministro de Infraestructura Obras y Servicios Públicos, Alejandro Pagani y el subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Pablo Korn participaron ayer en esta ciudad de una reunión con el gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SPCL), Gabriel Tcharian y autoridades del Directorio con el objetivo de poner en marcha el Programa de Intervención y Rehabilitación de los Servicios encarado por la cooperativa, luego del temporal climático que afectó a la ciudad.
“Hoy es un día clave en la recuperación de la ciudad” afirmó Korn, agregando que “después de las lluvias que debió soportar Comodoro Rivadavia, comenzamos con las intervenciones y a restablecer los servicios públicos tanto de cloacas como de agua” expresó el subsecretario de Servicios Públicos.
“La empresa cooperativa es la concesionaria en toda la ciudad y la concesionaria del mantenimiento del acueducto principal que abastece de agua potable a la zona” dijo Korn, mencionando la tarea conjunta con el municipio local a través del secretario de Obras Públicas, Abel Boyero.
El subsecretario destacó que “la ciudad no tuvo grandes desperfectos energéticos pero sí sufrió mucho en materia de agua potable y red cloacal” y agregó que “estamos tratando de combinar esfuerzos a través de la cooperativa porque es el brazo ejecutor y conoce a la ciudad como nadie”.
“En el día de hoy hemos avanzado mejorando los servicios en algunos barrios, sin embargo, quedan zonas complicadas como Laprida, Flores, Floresta y el sur de la ciudad que demandará mucho tiempo recuperarlos” dijo el funcionario, aseverando que “en líneas generales se ha avanzado bastante”.
“En materia de energía también hay buena cobertura salvo algunos lugares y en el tema de cloacas hay un trabajo de identificación de todo lo obstruido” señaló Korn mencionando la “eficiente tarea” que realizan los camiones desobstructores trabajando en toda la ciudad.
En ese sentido, el subsecretario reconoció que “esto es una solución de emergencia y los servicios no están funcionando al 100%, hay muchas pérdidas de agua, sin embargo, seguimos trabajando en conjunto para recomponer a la ciudad” y agregó que “esto requiere materiales, cuadrillas viales y aporte del gobierno de la provincia que está presente”.
“Estamos discutiendo formatos y esquemas de trabajo pero tenemos una clara definición del gobernador Mario Das Neves de avalar el Programa de Intervención y Rehabilitación de los Servicios encarado por la Cooperativa”.
“Vamos a acompañar a la Cooperativa porque es lo que corresponde” dijo el funcionario provincial, mencionando que “también hemos analizado el tema educativo porque hay escuelas que estarían en condiciones de volver a clases”.
Se colocaron 30 bateas comunitarias en zona norte y sur
La empresa a cargo de la recolección de residuos y limpieza de la ciudad informó que ya se colocaron 30 bateas comunitarias en la ciudad para que los vecinos depositen allí los desechos.
ZONA NORTE
Vecinal de Divina Providencia;
Barrio Rodríguez Peña (Mercado Comunitario);
Barrio Sarmiento (colegio);
Barrio Usina (KM 5);
Vecinal de Standard Sur;
Calle Arturo Marasso (Barrio Restinga Alí);
Barrio Castelli;
Vecinal Standard Norte;
Vecinal KM 14;
Vecinal del Barrio Prospero Palazzo;
Calle Carlos Agote (Barrio Astra);
Zona Asentamiento (Barrio Ameghino KM3)
ZONA SUR
Gimnasio Municipalidad Nº 2;
Gimnasio Municipal Nº 3;
Calles Estados Árabes y El Chubut;
Polonia al 2000 (Escuela Nº 209);
Vecinal de Barrio Moure;
Avda. Polonia al 2000 (Escuela 209);
Avda. Constituyente y La Razón (Barrio Pueyrredón);
Vecinal del Barrio Juan XXIII (Juan Manuel de Rosas y La Plata);
Calles Ocaso y Payro (Barrio Los Tres Pinos);
Calle Ludueña, cargadero de agua (Barrio Los Tres Pinos);
Calle Código 3111, Barrio Petroleros (Los Tres Pinos);
Calles Formosa y Viamonte (Barrio Pietrobrelli);
Calles Formosa y 13 de Diciembre (Barrio Pietrobelli);
Calles Patagonia y Misiones (Barrio Jorge Newbery);
Calles Urquiza y Sarmiento (Barrio Centro);
Calle Marcelo Berbel (Barrio Moure;
Barrio 30 de Octubre;
Calle Eustaquio Molina y Casimiro Pella (Barrio Stella Maris);
Con respecto al estado de su servicios, Urbana informó que la recolección diurna y nocturna se realizará de manera normal en ambos turnos, en las calles en que sea posible transitar con camiones recolectores y/o camionetas. Respecto al servicio de barrido y limpieza de la vía pública, se continuará con el personal abocado en doble turno para sacar el lodo de las calles; se puso a disposición a más de 150 trabajadores que realizan la limpieza con palas, bateas y mini palas para sacar el lodo.
Además, sobre el trabajo en conjunto con el Ejército Militar continúa; distintas cuadrillas trabajan en conjunto en los Barrios Juan XXIII y Pueyrredón para sacar el lodo de las calles.
Por último, en los centros de evacuados, se están realizando constantemente operativos de limpieza para vaciar bateas y recolectar residuos.
Ante cualquier duda por favor llamar a 0800.999.2532 o 0297.447.33.23. Urbana agradece por anticipado la colaboración.
Fuente: Crónica/ADNSur
El restablecimiento de los servicios como cloacas y agua es prioritario en los trabajos encarados. Mientras tanto se avanza en la reparación de la última ruptura del acueducto. En otro orden, se continúa trabajando arduamente para despejar las calles de la enorme cantidad de barro acumulado.
El ministro de Infraestructura Obras y Servicios Públicos, Alejandro Pagani y el subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Pablo Korn participaron ayer en esta ciudad de una reunión con el gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SPCL), Gabriel Tcharian y autoridades del Directorio con el objetivo de poner en marcha el Programa de Intervención y Rehabilitación de los Servicios encarado por la cooperativa, luego del temporal climático que afectó a la ciudad.
“Hoy es un día clave en la recuperación de la ciudad” afirmó Korn, agregando que “después de las lluvias que debió soportar Comodoro Rivadavia, comenzamos con las intervenciones y a restablecer los servicios públicos tanto de cloacas como de agua” expresó el subsecretario de Servicios Públicos.
“La empresa cooperativa es la concesionaria en toda la ciudad y la concesionaria del mantenimiento del acueducto principal que abastece de agua potable a la zona” dijo Korn, mencionando la tarea conjunta con el municipio local a través del secretario de Obras Públicas, Abel Boyero.
El subsecretario destacó que “la ciudad no tuvo grandes desperfectos energéticos pero sí sufrió mucho en materia de agua potable y red cloacal” y agregó que “estamos tratando de combinar esfuerzos a través de la cooperativa porque es el brazo ejecutor y conoce a la ciudad como nadie”.
“En el día de hoy hemos avanzado mejorando los servicios en algunos barrios, sin embargo, quedan zonas complicadas como Laprida, Flores, Floresta y el sur de la ciudad que demandará mucho tiempo recuperarlos” dijo el funcionario, aseverando que “en líneas generales se ha avanzado bastante”.
“En materia de energía también hay buena cobertura salvo algunos lugares y en el tema de cloacas hay un trabajo de identificación de todo lo obstruido” señaló Korn mencionando la “eficiente tarea” que realizan los camiones desobstructores trabajando en toda la ciudad.
En ese sentido, el subsecretario reconoció que “esto es una solución de emergencia y los servicios no están funcionando al 100%, hay muchas pérdidas de agua, sin embargo, seguimos trabajando en conjunto para recomponer a la ciudad” y agregó que “esto requiere materiales, cuadrillas viales y aporte del gobierno de la provincia que está presente”.
“Estamos discutiendo formatos y esquemas de trabajo pero tenemos una clara definición del gobernador Mario Das Neves de avalar el Programa de Intervención y Rehabilitación de los Servicios encarado por la Cooperativa”.
“Vamos a acompañar a la Cooperativa porque es lo que corresponde” dijo el funcionario provincial, mencionando que “también hemos analizado el tema educativo porque hay escuelas que estarían en condiciones de volver a clases”.
Se colocaron 30 bateas comunitarias en zona norte y sur
La empresa a cargo de la recolección de residuos y limpieza de la ciudad informó que ya se colocaron 30 bateas comunitarias en la ciudad para que los vecinos depositen allí los desechos.
ZONA NORTE
Vecinal de Divina Providencia;
Barrio Rodríguez Peña (Mercado Comunitario);
Barrio Sarmiento (colegio);
Barrio Usina (KM 5);
Vecinal de Standard Sur;
Calle Arturo Marasso (Barrio Restinga Alí);
Barrio Castelli;
Vecinal Standard Norte;
Vecinal KM 14;
Vecinal del Barrio Prospero Palazzo;
Calle Carlos Agote (Barrio Astra);
Zona Asentamiento (Barrio Ameghino KM3)
ZONA SUR
Gimnasio Municipalidad Nº 2;
Gimnasio Municipal Nº 3;
Calles Estados Árabes y El Chubut;
Polonia al 2000 (Escuela Nº 209);
Vecinal de Barrio Moure;
Avda. Polonia al 2000 (Escuela 209);
Avda. Constituyente y La Razón (Barrio Pueyrredón);
Vecinal del Barrio Juan XXIII (Juan Manuel de Rosas y La Plata);
Calles Ocaso y Payro (Barrio Los Tres Pinos);
Calle Ludueña, cargadero de agua (Barrio Los Tres Pinos);
Calle Código 3111, Barrio Petroleros (Los Tres Pinos);
Calles Formosa y Viamonte (Barrio Pietrobrelli);
Calles Formosa y 13 de Diciembre (Barrio Pietrobelli);
Calles Patagonia y Misiones (Barrio Jorge Newbery);
Calles Urquiza y Sarmiento (Barrio Centro);
Calle Marcelo Berbel (Barrio Moure;
Barrio 30 de Octubre;
Calle Eustaquio Molina y Casimiro Pella (Barrio Stella Maris);
Con respecto al estado de su servicios, Urbana informó que la recolección diurna y nocturna se realizará de manera normal en ambos turnos, en las calles en que sea posible transitar con camiones recolectores y/o camionetas. Respecto al servicio de barrido y limpieza de la vía pública, se continuará con el personal abocado en doble turno para sacar el lodo de las calles; se puso a disposición a más de 150 trabajadores que realizan la limpieza con palas, bateas y mini palas para sacar el lodo.
Además, sobre el trabajo en conjunto con el Ejército Militar continúa; distintas cuadrillas trabajan en conjunto en los Barrios Juan XXIII y Pueyrredón para sacar el lodo de las calles.
Por último, en los centros de evacuados, se están realizando constantemente operativos de limpieza para vaciar bateas y recolectar residuos.
Ante cualquier duda por favor llamar a 0800.999.2532 o 0297.447.33.23. Urbana agradece por anticipado la colaboración.
Fuente: Crónica/ADNSur