Patagonia

Se viene una tarjeta tipo SUBE para el transporte público en Chubut

El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Transporte Multimodal, analiza la implementación de un sistema electrónico de boleto de transporte público que permita optimizar el uso de los recursos que en concepto de subsidios reciben las permisionarias del sistema de transporte público de pasajeros en la provincia. De esta manera, se apunta de pasar de un subsidio universal a uno nominado, brindando una mayor transparencia al destino final de los montos aportados para solventar una parte de los gastos del sistema.

Junto con la puesta en marcha de este mecanismo, se busca acompañar a las empresas de transporte en la certificación del servicio prestado bajo Normas Iram, asegurando de esta manera un proceso de mejora constante en favor de los usuarios.

El subsecretario de Transporte Multimodal de la Provincia, Julio Otero, indicó que se está trabajando en “la implementación de una tarjeta única de boleto electrónico, similar a la tarjeta SUBE que se utiliza en Buenos Aires, y que nos permitiría tener un direccionamiento más claro de los subsidios que el Estado, tanto Provincial como Municipal, brinda al servicio de transporte público de pasajeros”.

“Hoy, tanto los municipios como la Provincia efectúa una compensación tarifaria a las empresas por los diferentes boletos, tanto estudiantiles, como de tercera edad, discapacitados y demás, y la aplicación de este mecanismo permitiría que un subsidio universal pase a ser nominado”, continuó el funcionario y explicó que en ese marco se efectuaría un cruce entre las diferentes bases de datos y el uso de estas tarjetas personales, estableciendo una registro de uso real del transporte y verificando quienes son los beneficiarios del aporte.

Otero indicó que el sistema nominado permite “ponerle nombre y apellido, tener padrones cruzados y un mejor control de los subsidios para que lleguen a donde tengan que llegar, que la empresa reciba la compensación tarifaria y que el Estado sepa también a donde están llegando esas compensaciones”.

Al respecto indicó que “los sistemas electrónicos de cobro que ya están funcionando a partir de convenios firmados con las distintas municipalidades permitiría la puesta en marcha de un sistema de estas características”, y que se utilizarían las bases de datos del ANSES, Ministerio de Educación y universidades.

“Con eso se apunta a brindar transparencia sobre el destino final de los subsidios, y que el beneficio llegue a quienes tiene que llegar”, remarcó.

 

Fuente: Diario de Madryn