Petróleo
Sucesivos piquetes de obreros de la construcción en las rutas 12 y 3Caleta Olivia fue ayer epicentro de dos piquetes protagonizados por un mismo grupo de trabajadores de la empresa constructora CPC.
En las primeras horas de la madrugada bloquearon el tramo de la ruta Provincial 12 que lleva a Cañadón Seco y a media mañana desplazaron la medida de fuerza hasta la ruta Nacional 3, instalándose en la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap.
La mudanza de la medida de fuerza que había comenzado poco antes de las 6 se debió a que el primer sitio elegido no alteró sobremanera la circulación de vehículos livianos y pesados. La mayoría de los conductores eludieron el piquete utilizando caminos alternativos como el caso de la Ruta Provincial 99 que ensambla con la 3 y permite enlazar Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos.
En tanto, el bloqueo de la Ruta 3 en el acceso norte a Caleta y que se extendió hasta avanzada la tarde, al menos dejaba una alternativa de paso por el barrio Altos del Golfo, principalmente para autos y camionetas.
Si bien ese trayecto fue también utilizado por algunos colectivos y camiones de regular porte, la mayor parte de la flota pesada tuvo que esperar lapsos de tres a cuatro horas para avanzar en ambos sentidos, lo que hizo que se formaran extensas filas en la zona urbana y en dirección a Comodoro Rivadavia.
EXIGEN QUE VENGA CRISTIAN SALAZAR
Los manifestantes que a fines de 2017 habían protagonizado extensos cortes durante dos días frente al inactivo obrador de la empresa CPC Ingeniería e Infraestructura, instalado a unos 15 kilómetros al norte del radio urbano, no cuentan con el aval de la dirigencia de la UOCRA.
En consecuencia remitieron una carta de puño y letra al principal referente del gremio en la zona norte de Santa Cruz, Cristian Salazar, exigiéndole que se haga presente a la brevedad para resolver la aguda problemática de 300 trabajadores (y sus familias) que dependen de la citada empresa constructora y que vienen recamando el pago de cuatro quincenas vencidas y el medio aguinaldo.
La misiva también está dirigida a autoridades de Vialidad Nacional y a funcionarios políticos santacruceños de orden municipal, provincial y nacional, dado que aún no se resuelve el enmarañado conflicto judicial que involucró al grupo empresario del que formaba parte CPC.
Por ahora, pese a la reciente intervención de un juez de cámara de Capital Federal a favor de otro grupo inversor, en la práctica aún no se resuelve la situación de inestabilidad de todos los trabajadores que siguen dependiendo del primer sector empresarial.
A todo esto, vale recordar que los operarios de CPC en esta zona estaban afectados a la construcción del tramo más extenso de la Autovía Rada Tilly- Caleta Olivia, a la Avenida de Circunvalación de esa misma ciudad, a la Planta de Osmosis Inversa y al tendido de la Línea Eléctrica de 132 kilómetros en el tramo Pico Truncado-Caleta Olivia.
Fuente: El Patagónico
En las primeras horas de la madrugada bloquearon el tramo de la ruta Provincial 12 que lleva a Cañadón Seco y a media mañana desplazaron la medida de fuerza hasta la ruta Nacional 3, instalándose en la rotonda ubicada frente a la playa de tanques petroleros de Termap.
La mudanza de la medida de fuerza que había comenzado poco antes de las 6 se debió a que el primer sitio elegido no alteró sobremanera la circulación de vehículos livianos y pesados. La mayoría de los conductores eludieron el piquete utilizando caminos alternativos como el caso de la Ruta Provincial 99 que ensambla con la 3 y permite enlazar Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos.
En tanto, el bloqueo de la Ruta 3 en el acceso norte a Caleta y que se extendió hasta avanzada la tarde, al menos dejaba una alternativa de paso por el barrio Altos del Golfo, principalmente para autos y camionetas.
Si bien ese trayecto fue también utilizado por algunos colectivos y camiones de regular porte, la mayor parte de la flota pesada tuvo que esperar lapsos de tres a cuatro horas para avanzar en ambos sentidos, lo que hizo que se formaran extensas filas en la zona urbana y en dirección a Comodoro Rivadavia.
EXIGEN QUE VENGA CRISTIAN SALAZAR
Los manifestantes que a fines de 2017 habían protagonizado extensos cortes durante dos días frente al inactivo obrador de la empresa CPC Ingeniería e Infraestructura, instalado a unos 15 kilómetros al norte del radio urbano, no cuentan con el aval de la dirigencia de la UOCRA.
En consecuencia remitieron una carta de puño y letra al principal referente del gremio en la zona norte de Santa Cruz, Cristian Salazar, exigiéndole que se haga presente a la brevedad para resolver la aguda problemática de 300 trabajadores (y sus familias) que dependen de la citada empresa constructora y que vienen recamando el pago de cuatro quincenas vencidas y el medio aguinaldo.
La misiva también está dirigida a autoridades de Vialidad Nacional y a funcionarios políticos santacruceños de orden municipal, provincial y nacional, dado que aún no se resuelve el enmarañado conflicto judicial que involucró al grupo empresario del que formaba parte CPC.
Por ahora, pese a la reciente intervención de un juez de cámara de Capital Federal a favor de otro grupo inversor, en la práctica aún no se resuelve la situación de inestabilidad de todos los trabajadores que siguen dependiendo del primer sector empresarial.
A todo esto, vale recordar que los operarios de CPC en esta zona estaban afectados a la construcción del tramo más extenso de la Autovía Rada Tilly- Caleta Olivia, a la Avenida de Circunvalación de esa misma ciudad, a la Planta de Osmosis Inversa y al tendido de la Línea Eléctrica de 132 kilómetros en el tramo Pico Truncado-Caleta Olivia.
Fuente: El Patagónico