Patagonia
Un Indec trucho sobre tierras en manos extranjeras y el caso Piedra ParadaLo denunció un artículo publicado por Patricio Eleisegui en la web iProfesional.com, que sostiene que "capitales foráneos manejan una superficie superior a Uruguay", pero "sin embargo, el informe del Ministerio de Justicia da cuenta de menos de la mitad" de una superficie estimada en algo más de 17 millones de hectáreas.
Para Chubut y Río Negro, dice el reporte, el Ministerio de Justicia establece que hay en manos de extranjeros 400 mil hectáreas, pero sólo el Grupo Benetton "posee entre las dos jurisdicciones más de 900.000 bajo su dominio". En septiembre de este año -y sólo gracias a la voluntad del músico-, Chubut recibió "en donación" el predio donde está ubicada el monumento natural conocido como mundialmente como "Piedra Parada". La había comprado, junto con una estancia, un francés también famoso, el cantante Florent Págny.
Según iProfesional.com "el Ministerio de Justicia reveló el número de hectáreas en manos de capitales foráneos que fueron informadas por algunas provincias. Las cifras no sólo no guardan relación con lo que se desprende de relevamientos de entidades, tales como Federación Agraria Argentina (FAA), sino que, además existen provincias sobre las cuales no hay datos disponibles de propiedad".
"Mientras que las mediciones de Federación Agraria realizadas a lo largo de los últimos años dan cuenta de algo más de 17 millones de hectáreas que son propiedad de extranjeros, la dependencia oficial informó apenas unas 7,5 millones. Es decir, menos de la mitad" y "en paralelo, también se conocieron datos curiosos", agrega el reporte.
Es que "provincias como Santa Cruz, Chaco, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero no aportaron datos sobre la injerencia del capital foráneo en estas zonas" y eso "resulta llamativo dado que -tal como diera cuenta iProfesional.com- sólo el magnate Douglas Tompkins en Corrientes es dueño de unas 140.000 hectáreas, la mayoría ubicadas en la zona de los Esteros del Iberá".
"En Chaco y Formosa sucede algo similar. En el caso del primero, tampoco dio a conocer cifras. En el segundo, el gobierno hizo referencia a apenas 100.000 hectáreas "extranjerizadas", una cifra al menos llamativa, dado que sólo si se consideran las empresas australianas presentes en el lugar, las mismas poseen unas 1,5 millones de hectáreas", precisa luego el artículo.
"En la medición oficial -destaca- Chubut y Río Negro aparecen con menos de 400.000 siendo que, según detalló iProfesional.com en sucesivas notas, sólo el grupo Benetton posee entre las dos jurisdicciones más de 900.000 bajo su dominio".
Para certificar que hay más tierras en manos extranjeras, sólo basta recordar el dato de la donación de Pagny, que bien podría haberse quedado con un patrimonio natural de Chubut, porque alguien autorizó la venta de una estancia, con la Piedra Parada incluida en ese mismo paquete.
Fuente: Rawsonline
Para Chubut y Río Negro, dice el reporte, el Ministerio de Justicia establece que hay en manos de extranjeros 400 mil hectáreas, pero sólo el Grupo Benetton "posee entre las dos jurisdicciones más de 900.000 bajo su dominio". En septiembre de este año -y sólo gracias a la voluntad del músico-, Chubut recibió "en donación" el predio donde está ubicada el monumento natural conocido como mundialmente como "Piedra Parada". La había comprado, junto con una estancia, un francés también famoso, el cantante Florent Págny.
Según iProfesional.com "el Ministerio de Justicia reveló el número de hectáreas en manos de capitales foráneos que fueron informadas por algunas provincias. Las cifras no sólo no guardan relación con lo que se desprende de relevamientos de entidades, tales como Federación Agraria Argentina (FAA), sino que, además existen provincias sobre las cuales no hay datos disponibles de propiedad".
"Mientras que las mediciones de Federación Agraria realizadas a lo largo de los últimos años dan cuenta de algo más de 17 millones de hectáreas que son propiedad de extranjeros, la dependencia oficial informó apenas unas 7,5 millones. Es decir, menos de la mitad" y "en paralelo, también se conocieron datos curiosos", agrega el reporte.
Es que "provincias como Santa Cruz, Chaco, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero no aportaron datos sobre la injerencia del capital foráneo en estas zonas" y eso "resulta llamativo dado que -tal como diera cuenta iProfesional.com- sólo el magnate Douglas Tompkins en Corrientes es dueño de unas 140.000 hectáreas, la mayoría ubicadas en la zona de los Esteros del Iberá".
"En Chaco y Formosa sucede algo similar. En el caso del primero, tampoco dio a conocer cifras. En el segundo, el gobierno hizo referencia a apenas 100.000 hectáreas "extranjerizadas", una cifra al menos llamativa, dado que sólo si se consideran las empresas australianas presentes en el lugar, las mismas poseen unas 1,5 millones de hectáreas", precisa luego el artículo.
"En la medición oficial -destaca- Chubut y Río Negro aparecen con menos de 400.000 siendo que, según detalló iProfesional.com en sucesivas notas, sólo el grupo Benetton posee entre las dos jurisdicciones más de 900.000 bajo su dominio".
Para certificar que hay más tierras en manos extranjeras, sólo basta recordar el dato de la donación de Pagny, que bien podría haberse quedado con un patrimonio natural de Chubut, porque alguien autorizó la venta de una estancia, con la Piedra Parada incluida en ese mismo paquete.
Fuente: Rawsonline