Petróleo
YPF y PAE lideran las inversiones para el fracking en Vaca MuertaPor Marcelo García (Exclusivo/El Extremo Sur).
Las dos operadoras petroleras que más inversiones han volcado hacia los hidrocarburos no convencionales neuquinos han sido YPF y PAE. La primera invirtió 9.235 millones de dólares y la segunda 916 millones en los últimos seis años.
El caso de las inversiones en Neuquén es paradigmático en cuanto al vuelco de las operadoras hacia el fracking. En 2012 los fondos destinados a los hidrocarburos no convencionales fueron solamente 593 millones de dólares contra los 1.042 millones destinados a los convencionales; esa tendencia se emparejó notablemente en 2013 cuando los no convencionales alcanzaron 1.395 millones de dólares contra los 1.410 millones de los convencionales.
De ahí en adelante, la prioridad fue cada vez más marcada hacia el fracking, llegando en 2014 a 2.403 millones de dólares para los no convencionales y solamente 1.502 millones para los convencionales. En 2015 la relación fue de 2.728 millones para el fracking contra 1.739 millones para los convencionales.
En los dos últimos años, la relación cambió abruptamente marcando también un proceso de desinversión para la explotación de los yacimientos convencionales neuquinos.
En 2016 los yacimientos convencionales recibieron solamente 491 millones de dólares, mientras que el fracking acaparó 2.524 millones. Para este 2017, las operadoras proyectaron 547 millones de dólares para los convencionales y anunciaron el récord histórico de 2.964 millones para el fracking.
YPF es la operadora que mayor cantidad de fondos ha destinado a los convencionales neuquinos, volcando al fracking en este año más de la mitad de todas sus inversiones en la Argentina.
En pleno proceso de expropiación de las acciones que Repsol tenía en la otrora petrolera estatal, YPF invirtió el 26% de sus fondos en Vaca Muerta, alcanzando un total de 461 millones de dólares.
Desde ese año la petrolera de mayoría accionaria estatal pasó a liderar con un ritmo elevado y sostenido las inversiones en el fracking neuquino. En 2013 llegó a invertir 1.157 millones de dólares en los convencionales y en 2014 subió a 1.962 millones de dólares; para alcanzar en 2015 el máximo valor invertido con un total de 2.191 millones.
En los años 2016 y 2017 bajó los volúmenes de inversión a 1.727 y 1.737 millones de dólares respectivamente, pero sigue siendo con mucha diferencia con el resto la principal inversora en Vaca Muerta y este año destinará el 57% de todas sus inversiones en el país.
Por detrás de YPF se posiciona Pan American Energy. La compañía que comanda la familia Bulgheroni invirtió en los últimos seis años un total de 916 millones de dólares; una suma muy menor a los más de 9.000 millones de YPF, pero que le permite ubicarse como la segunda en importancia.
PAE invirtió 13 millones de dólares en 2012, que apenas representaban el 1,5% del total de sus fondos volcados en el país; pero tras invertir 40 millones en 2013 pasó a destinar 254 millones en 2014 y alcanzó el 17% de sus inversiones nacionales.
Tras no invertir en 2015 a un ritmo constante y creciente, en 2016 la compañía de los Bulgheroni invirtió 279 millones de dólares para el fracking y este año proyecta invertir 331 millones, que en ambos casos representan el 31% de todas las inversiones en la Argentina.
10 claves para entender el boom del fracking en la Argentina
15.468 fueron los millones de dólares invertidos por las petroleras en los hidrocarburos no convencionales desde 2012; 13.086 para la explotación y 2.382 para la exploración.
96% de las inversiones no convencionales fueron a Vaca Muerta, en Neuquén.
9.235 fueron los millones de dólares que YPF invirtió para el fracking en los últimos seis años. Representan el 70% de las inversiones realizadas por 16 operadoras.
322% aumentaron los fondos destinados por las operadoras en Vaca Muerta entre 2012 y 2017.
916 son los millones de dólares invertidos por Pan American Energy en el fracking. Se ubica como la segunda petrolera en importancia para la extracción de shale.
31% de las inversiones totales de PAE se direccionan a los no convencionales neuquinos.
56% de los fondos invertidos este año en el país por YPF son destinados a Vaca Muerta.
2.971 millones de dólares representaron el récord de inversiones para el fracking realizados en 2015.
84% de las inversiones totales que efectúan las operadoras en Neuquén están destinadas al fracking. 2.964 millones de dólares van al shale y sólo 547 millones a los convencionales.
14% eran las inversiones en no convencionales en 2012. Para 2017 representan el 45% del total de las inversiones petroleras en el país.
Las dos operadoras petroleras que más inversiones han volcado hacia los hidrocarburos no convencionales neuquinos han sido YPF y PAE. La primera invirtió 9.235 millones de dólares y la segunda 916 millones en los últimos seis años.
El caso de las inversiones en Neuquén es paradigmático en cuanto al vuelco de las operadoras hacia el fracking. En 2012 los fondos destinados a los hidrocarburos no convencionales fueron solamente 593 millones de dólares contra los 1.042 millones destinados a los convencionales; esa tendencia se emparejó notablemente en 2013 cuando los no convencionales alcanzaron 1.395 millones de dólares contra los 1.410 millones de los convencionales.
De ahí en adelante, la prioridad fue cada vez más marcada hacia el fracking, llegando en 2014 a 2.403 millones de dólares para los no convencionales y solamente 1.502 millones para los convencionales. En 2015 la relación fue de 2.728 millones para el fracking contra 1.739 millones para los convencionales.
En los dos últimos años, la relación cambió abruptamente marcando también un proceso de desinversión para la explotación de los yacimientos convencionales neuquinos.
En 2016 los yacimientos convencionales recibieron solamente 491 millones de dólares, mientras que el fracking acaparó 2.524 millones. Para este 2017, las operadoras proyectaron 547 millones de dólares para los convencionales y anunciaron el récord histórico de 2.964 millones para el fracking.
YPF es la operadora que mayor cantidad de fondos ha destinado a los convencionales neuquinos, volcando al fracking en este año más de la mitad de todas sus inversiones en la Argentina.
En pleno proceso de expropiación de las acciones que Repsol tenía en la otrora petrolera estatal, YPF invirtió el 26% de sus fondos en Vaca Muerta, alcanzando un total de 461 millones de dólares.
Desde ese año la petrolera de mayoría accionaria estatal pasó a liderar con un ritmo elevado y sostenido las inversiones en el fracking neuquino. En 2013 llegó a invertir 1.157 millones de dólares en los convencionales y en 2014 subió a 1.962 millones de dólares; para alcanzar en 2015 el máximo valor invertido con un total de 2.191 millones.
En los años 2016 y 2017 bajó los volúmenes de inversión a 1.727 y 1.737 millones de dólares respectivamente, pero sigue siendo con mucha diferencia con el resto la principal inversora en Vaca Muerta y este año destinará el 57% de todas sus inversiones en el país.
Por detrás de YPF se posiciona Pan American Energy. La compañía que comanda la familia Bulgheroni invirtió en los últimos seis años un total de 916 millones de dólares; una suma muy menor a los más de 9.000 millones de YPF, pero que le permite ubicarse como la segunda en importancia.
PAE invirtió 13 millones de dólares en 2012, que apenas representaban el 1,5% del total de sus fondos volcados en el país; pero tras invertir 40 millones en 2013 pasó a destinar 254 millones en 2014 y alcanzó el 17% de sus inversiones nacionales.
Tras no invertir en 2015 a un ritmo constante y creciente, en 2016 la compañía de los Bulgheroni invirtió 279 millones de dólares para el fracking y este año proyecta invertir 331 millones, que en ambos casos representan el 31% de todas las inversiones en la Argentina.
10 claves para entender el boom del fracking en la Argentina
15.468 fueron los millones de dólares invertidos por las petroleras en los hidrocarburos no convencionales desde 2012; 13.086 para la explotación y 2.382 para la exploración.
96% de las inversiones no convencionales fueron a Vaca Muerta, en Neuquén.
9.235 fueron los millones de dólares que YPF invirtió para el fracking en los últimos seis años. Representan el 70% de las inversiones realizadas por 16 operadoras.
322% aumentaron los fondos destinados por las operadoras en Vaca Muerta entre 2012 y 2017.
916 son los millones de dólares invertidos por Pan American Energy en el fracking. Se ubica como la segunda petrolera en importancia para la extracción de shale.
31% de las inversiones totales de PAE se direccionan a los no convencionales neuquinos.
56% de los fondos invertidos este año en el país por YPF son destinados a Vaca Muerta.
2.971 millones de dólares representaron el récord de inversiones para el fracking realizados en 2015.
84% de las inversiones totales que efectúan las operadoras en Neuquén están destinadas al fracking. 2.964 millones de dólares van al shale y sólo 547 millones a los convencionales.
14% eran las inversiones en no convencionales en 2012. Para 2017 representan el 45% del total de las inversiones petroleras en el país.