"Justicia" rabiosamente patriarcal: loas para Barreda, pero más tormentos para Barattini
Este martes, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) decidió, por unanimidad, rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensora de Brenda Micaela Barattini, quien está detenida desde el 25 de noviembre de 2017 en la cárcel de Bouwer (Córdoba) por defenderse de Sergio Aníbal Fernández, a quien hirió en los genitales. El caso suscitó opiniones enfrentadas, y muchos pusieron en evidencia la vara patriarcal con que se juzga a las mujeres, en un país donde los femicidas no solamente son beneficiados, sino también alabados y justificados.
En principio, Barattini fue acusada de "lesiones graves", pero tras un largo proceso de revictimización por parte de la institución judicial y los medios de comunicación más influyentes del país, la carátula fue modificada a "tentativa de homicidio". Barattini enfrenta una pena de 13 años por este delito.
Los testimonios del propio Fernández y de la ex pareja de Barattini -quién coincidió con la fiscal al decir que se trataba de una "historia armada" por la joven- fueron clave para la modificación de la carátula. La palabra de dos hombres que se relacionaron sexual y afectivamente con Barattini fueron suficientes para cambiar el destino judicial de la imputada. Por el contrario, los testimonios sobre la violencia de género ejercida por Fernández fueron omitidos.
BARREDA´S WAY
La causa que llevó a una excesiva pena a Brenda Micaela Barattini y por la que es "lapidada" en las redes sociales por su acto de defensa propia contrasta con el endiosamiento que supo tener, y tiene, hasta el día de hoy, el cuádruple femicida Ricardo Barreda.
Barreda el 15 de noviembre de 1992 mató a su esposa, Gladys McDonald (de 57 años), a su suegra Elena Arreche (de 86 años) y a sus dos hijas Cecilia (de 26 años) y Adriana (de 24 años) y luego de contar su versión de los hechos, el femicida se convirtió en una especie de "héroe" para aquellos que querrían hacer lo mismo.
El exlíder de Bersuit Vergarabat cantaba con pasión "Locati, Monzón, Barreda y Cordera, matan por amor" e incluso el reconocido grupo musical Attaque 77 le dedicó un tema entero (Barreda´s Way 2003) justificando su accionar.
"Machos regodeándose de la condena disciplinar que acaba de enviarse a las mujeres y disidencias por parte de la injusticia patriarcal de Córdoba, este es el castigo que nos espera si nos defendemos de la violencia que nos extermina de a una por día, de las formas más crueles.
¿acaso no es una obviedad que de femicidas y violadores no conocemos caras, nombres, vidas, trabajos, si han sido arrestados o cumplen condena? Lo de Micky es aleccionador, por eso vienen los machos a legitimarse a esta página", expresó la familia en un comunicado en 2019.
En el ámbito mediático, poco ha cambiado desde los primeros titulares del 2019 que apodaban a Micky "La Amputadora". Y si bien un porcentaje de mujeres demostró en redes sociales un alto nivel de empatía con la joven y el reconocimiento de un sistema patriarcal detrás de las condenas, otro grupo -mayormente integrado por varones- todavía fantasea con el castigo y la "justicia" cuando le tocan el falo sagrado.