Ayer falleció Sandra Grilli, la abogada que representó a la adolescente de Comodoro Rivadavia a quien le negaron un aborto por violación en el año 2010. Ese aborto fue finalmente autorizado por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut el 8 de marzo de 2010. En 2012 llegó a la Suprema Corte de Justicia y se denominó "Fallo FAL". El resultado se dio gracias a la lucha de los colectivos feministas de la región, un proceso que tuvo como protagonista a la abogada Grilli.
La doctora Stella Manzano recórd: "Sandra era muy joven cuando presentó la medida autosatisfactiva para esa adolescente tan angustiada. Creo que tenía 32 años, nada más, y no hacía mucho que se había recibido de abogada. No tuvo nada fácil en su vida. Era todo fuego, todo poner el cuerpo en una época donde pocas lo ponían".
"Nos acompañó en la defensa de otra adolescente en el 2011, cuando a pesar de contar con una ley provincial aún había mucha reticencia para garantizar derechos", indicó al referirse a su fallecimiento.
Las mujeres de Chubut hacen historia
FAL es la sigla elegida para identificar a una joven de Comodoro Rivadavia que tenía 15 años en 2010 cuando quedó embarazada producto de las violaciones que sufría desde los 11 por parte de su padrastro, Orlando Nahuelmir, oficial de la policía de Chubut.
Su madre recurrió a la justicia para que su hija pueda realizarse el aborto en un hospital público, pedido que se rechazó en primera y segunda instancia, hasta que intervino favorablemente el Tribunal Superior de Justicia provincial. No obstante, un funcionario judicial de la provincia recurrió la sentencia para que no sentara precedentes en el país.
"Decimos recurrir a la Corte nacional. Fue una estrategia para lograr que la Corte se expida. No pedíamos nada que el Código Penal no dijera. Fue un desafío y una oportunidad", explicó a Télam Sandra Grilli, abogada de la joven.
Grilli recordó que "cada vez que había un fallo adverso ella sufría mucho, era muy triste comunicarle las trabas del sistema". La joven habló recientemente con Télam y dijo que "ninguna víctima tiene que pasar por una odisea judicial como yo".
"Después de fallo FAL hay situaciones que se mejoraron, pero se siguen judicializando otras. Esto terminará con la ley de aborto que debe votar el Senado", destacó Grilli.
Chubut hace historia
El fallo FAL marcó un precedente en materia de derechos, y permitió esclarecer las causales de aborto no punible, que hasta el momento habían estado restringidas por una mala interpretación de la normativa legal. Antes del caso, se creía que el aborto era punible en casos de violación sólo si la víctima tenía problemas de salud mental o alguna discapacidad.
En esta sentencia, la Corte determinó que cualquier aborto de un embarazo producto de una violación, sin importar la salud mental de la mujer, no es punible, tanto para la mujer como para la persona que cause la interrupción del embarazo.
Desde que se hizo pública la noticia del fallecimiento de la letrada, sus colegas y compañeras de militancia la recordaron en redes sociales, al tiempo que pusieron de manifiesto su invaluable aporte en la lucha por los derechos de las mujeres.