Géneros

¿Dónde está Lichita? A un año de la desaparición forzada de una niña a manos de la "oligarquía paraguaya"

Carmen Elizabeth "Lichita" Oviedo Villalba de 15 años fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba en las inmediaciones del Cerro Guazú (Amambay), en Paraguay, mientras se resguardaban de operativos militares de las Fuerzas de Tareas Conjuntas, responsable del fusilamiento de las niñas Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de 11 y 12 años, el 2 de setiembre de 2020. A su vez, Laura Villalba, mamá de María Carmen, se encuentra privada de su libertad. Al cumplirse 1 año de la desaparición de Lichita se convoca a varias movilizaciones.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizará una caravana por la aparición con vida de Lichita que partirá a las 12 horas desde Plaza San Martín, mientras que a las 13 horas comenzará un acto político cultural frente a la Embajada de Paraguay, ubicada en Las Heras y Pueyrredón.

En tanto, en Rosario, Santa Fe, habrá un acto político unificado, a las 10 horas, en el Consulado Paraguayo, ubicado en San Luis 1370. En la Ciudad de Córdoba, habrá radio abierta y concentración a las 18 horas; en la Plazoleta del Fundador; y en la Ciudad de Salta el punto de encuentro es a las 17 horas en el Monumento a Güemes.

Por otra parte, se llevará adelante el Octavo Encuentro del Ciclo Internacional de Debates "¿Dónde está Lichita? organizado por la Campaña Internacional "¿Dónde está Lichita? - Eran Niña". En el mismo, participarán figuras reconocidas del activismo por los Derechos Humanos como Nora Cortiñas ( (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, militante de los Derechos Humanos-Argentina), Laura Naput (historiadora, Docente en UNER-Argentina), Leo Juárez (militante de Rebelión Popular, Director de Revista Centenario-Argentina), Marina Joski (militante de la Dignidad Confluencia. Secretaria Nac. de Mujeres y Diversidades de la UTEP-Argentina) y Piedad Córdoba (abogada, militante política y de los Derechos Humanos-Colombia), entre otros.

Será a las 19 a través del Facebook: https://bit.ly/36Kaqwm y el canal de YouTube: https://bit.ly/3y2PBs0

"Es sumamente preocupante que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de Estados firmantes de convenios internacionales por los Derechos Humanos. Es un retroceso abismal en políticas de preservación de la vida a las niñas, niños y adolescentes que un Estado, que se hace llamar democrático como el de Paraguay, cometa crímenes contra infantes, asesinándoles y haciéndoles ver como bajas terroristas de operativos de guerra, a eso se le conoce como ‘falsos positivos'. El gobierno de Marito Abdo y las FTC son responsables", dijeron los organizadores.

"Convocamos a la más amplia solidaridad de las organizaciones sociales, políticas y de ddhh para encontrar a Lichita. Es un latido urgente encontrarla. ¡No bajaremos los brazos y seguiremos exigiendo la aparición con vida YA! de Lichita, justicia por Lilian Mariana y María Carmen Villalba y libertad para Carmen y Laura Villalba", cerraron.

Carta abierta de María Carmen Villalba, prisionera comunista con detención ilegal e ilegítima y madre de "Lichita"

A 11 años y 7 meses del asesinato impune y silenciado de mi hijo Néstor, asesinado a sus 12 añitos. A un año de la desaparición forzada de mi hija Lichita

A un año de la desaparición forzada de mi hija Carmen Elizabeth «Lichita» Oviedo Villalba y hoy el Estado silencia e impide su búsqueda.

«Lichita, mi indiecita irrevente, donde estás?. Silencios, indiferencias, claudicaciones no toquen a mi puerta.hoy la contienda nos necesita con la palabra, la pluma y el hacer certero de la lucha, con la mente clara aunque se desangre mi corazón».

Este 30 de noviembre se cumplen un año de la desaparición forzada de Lichita y el gobierno del fascista e infanticida Mario Abdo Benítez, ha operado personalmente en coordinación con altos funcionarixs de los órganos represivos, fiscalia, poder judicial, para impedir su buscada. Detuvo y expulsó ilegalmente a una delegación humanitaria de militantes que buscó contribuir con la búsqueda de Lichita. Invento causas a integrantes de la delegación, todo, a modo de impedir que se esclarezca la desaparición forzada de Lichita.


Fiel a su linaje oligarquico, nacido en cuna de oro en las entrañas de la dictadura como hijo del otrora secretario privado del dictador Strossner. Una de las más sangrientas dictaduras de nuestra América, sostenido por el actual partido de gobierno/ FFAA por 35 años. Ha desempolvado viejos métodos puesto en vigencia perfeccionados con lo exportado de colombia e Israel, dos estados que implementan el terrorismo de Estado, como la ejecución extrajudicial, la desaparición forzada, con el agravante de que ahora implementan contra niñxs.

La burguesía posee una clara consciencia de clase y compulsión criminal, no tiene reparos para torcer y violentar su propia ley, en aras de asegurar mayores ganancias para el capital, agravando las condiciones de explotación y miseria de las grandes mayorías. No tiene escrúpulos para desplegar su maquinaria de muerte aunque tenga que arremeter contra niñxs.


La oligarquía paraguaya no necesita excusas para desplegar su maquinaria de guerra de clase.

Mi hijo Nestito(de 12 años), no estuvo en zona rural cuando fue asesinado, sino, tuvo que huir hacia el exilio para proteger su vida del sistemático hostigamiento policial, pero igual fue asesinado camino a su escuela, quedando impune y silenciado.

Carmen Elizabeth «Lichita», una niña de 14 años, nació en prisión, a los 6 años tuvo que marcharse al exilio, hoy está desaparecida en un territorio ocupado y dominado por las Fuerzas de Tarea Conjunta; herida en una pierna, con un resfilon en la cabeza, sin comida y agua se desplazaba gateando por la dificultad de caminar. En ese estado se la llevaron los militares, testimonian pobladores del cerro guazú. Hace un año viene haciendo el esfuerzo un grupo de compañerxs y organizaciones políticas y de derechos humanos de Argentina y Paraguay, para buscar y saber que ha pasado con Lichita. El Estado paraguayo ha pisoteado sistemáticamente las recomendaciones del Comité de Desaparición forzada de NNUU, donde se sustancia una denuncia por la desaparición forzada de Lichita.


El Estado fascista implementa el asesinato de mis hijxs, el prolongamiento ilegal e ilegítima de mi prisión como escarmiento y disciplinamiento ejemplificante para desalentar a quienes se disponen a luchar contra su explotación. Éstos últimos años se ha incrementado la persecución, tratando de armar causas judiciales con montajes o construyendo escenarios de revueltas entre presas. Sólo mi conciencia comunista me ha llevado hasta ahora a enfrentar y resistir el ataque sistemático e implacable del opribioso régimen fascista, capitalista y patriarcal, que busca arrancar y destruir mi convicción y compromiso revolucionario comunista que orgullosa encarno. Cómo decía mi Lichita en sus muy duros momentos a pesar de su corta edad, «no es opción dejarse morir», hoy retomo las palabras de mi valiente hijita y digo, no es una opción claudicar, no es opción transigir, pese a que hacen miserable mi vida. Porque la historia nos demuestra que el capitalismo es solo una forma de relación, como decía Newton, «nada es eterno, excepto el movimiento y la materia». Ya vendrán los días luminosos donde la clase obrera y campesina recobre su dignidad humana y tenga que trabajar para vivir, y no vivir para trabajar, esclavizado al capital.

Sin lucha no hay victorias y requiere su cuota es responsabilidad de los revolucionarios comunistas impedir el asesinato de quienes abrazamos la lucha y resistimos las más brutales arremetidas de la burguesía pesa a estar en prisión.

Hoy, después de más de 18 años de prisión. La desaparición forzada de mi hija Lichita me ha puesto en posición de resistencia a una muerte a cuenta gotas.

Lichita escribió en su diario, es lo último que supe de mi hijita, hallado en el lugar desde donde desapareció: "No hay buenas noticias, tengo esperanzas, si consigo agua y resisto, algún día me encontrarán". "Hoy es 1 de diciembre, bello mes de estar contigo, me siento mal, intento superar, hace días que no vienen y no tengo que comer". Todas sus palabras en ese duro momento de soledad absoluta, sin comida, sin agua, herida y sin poder desplazarse más que gateando de como cuando era bebé la dirigió a su madre. Dónde decía que ojalá éste orgullosa de ella. Estaré orgullo de mi valiente y heroica niña, su martirio me obliga a sacudirme del dolor a resistir y seguir en lucha hasta el final.

Hoy miro impávida como asesinan y desaparecen a mis hijxs, mis sobrinas, y no me resignaré a ésta sangría, por eso lucho a brazo partido desde mi prisión con un grupo de organizaciones y compañerxs desde la campaña internacional ¿Dónde está Lichita?.

La desaparición de Lichita, el asesinato de nuestra niñez debe indignar a cualquier persona con humanidad y espíritu democrático, debe interpelar a lxs luchadores y revolucionarixs que miran con indiferencia mi sangría como algo ajeno a su realidad, algo que jamás le podrá tocar. Olvidan que la burguesía está perfeccionando sus métodos fascistas para viabilizar la explotación. Tiene proyecciones en seguir dominando y aplastando por otros 100 años más.

Abrazada a mi hijo asesinado y a mi hija desaparecida seguiré en esta senda de lucha resistente, esperando a los revolucionarios de nuestra América sacudirse de su letargo y larga y puedan extender sus brazos solidarios para sumar esfuerzos en esta titánica tarea.