Patagonia

Cepernic, preso de la dictadura y admirado por Kirchner, símbolo político de Santa Cruz

El lunes se cumplieron 12 años de la partida del ex gobernador y desde Cruel en el Cartel lo recordamos reproduciendo del libro Los días de Cepernic, una historia del peronismo en Santa Cruz de Miguel Auzoberria, el texto: La Muerte de un León herbívoro.

"Sencillez, llaneza, actitud, consejo, peronista, militante, solidario, trabajo, lucha, lealtad, ejemplo, pionero, fueron algunas de las palabras utilizadas por quienes se acercaron a acompañar a la familia y amigos de don Jorge, para definir al vecino, ganadero y político, que falleció en la noche del domingo 18 de julio" de 2010; así se encabezaba la nota titulada: "Fueron despedidos los restos del ex gobernador Jorge Cepernic", del matutino La Opinión Austral.

Don Jorge, aquel político que en los setenta y principios de los ochenta del pasado siglo, era considerado una mala palabra, con el correr de las décadas dejó de ser la "bestia negra del peronismo santacruceño" para transformarse en "un león herbívoro", cómo se autodenominara Perón a su regreso del exilio.

En los últimos años de las gobernaciones de Néstor Kirchner había adquirido un estatus de invitado de honor en todo acto considerado importante por el gobernador, que estimaba necesaria la presencia de esa figura histórica; para don Jorge Cepernic era una reivindicación por los malos tratos de los principios de los setenta cuando intervinieron su gobierno, lo declararon un peligro para la provincia, hasta que finalmente el gobierno militar del ´76 lo encarceló.

Cepernic falleció en Río Gallegos a los 95 años de edad, a sólo dos meses y medio de perder a la compañera de toda su vida, doña Sofía Vicic, con quien se casó en 1943, y tuvo dos hijos, Jorge Marcelo y Mónica. Murió en el domicilio de siempre, la vieja casa de la calle Rivadavia a pasos de Zapiola, una típica vivienda patagónica que se mantiene incólume a pesar de las transformaciones edilicias de esa cuadra céntrica. Su sepelio convocó al peronismo con el que en sus tiempos estuvo enfrentado.

Por esas cosas del destino el gobernador peronista que lo despidió, Daniel Román Peralta, es hijo de Hugo Peralta, aquel dirigente sindical que tanto combatiera a Cepernic, el gobernador dijo a la prensa en esa oportunidad: "le tenemos que guardar un honor eterno: por lo que nos dejó, por la sencillez, la llaneza y la actitud con la que nos acompañó en los últimos años, con el consejo, con la palabra justa"

Peralta, que desde el cargo de diputado provincial debió hacerse cargo de la gobernación provincial en la crisis del 2007 y que piloteó una transición difícil hasta llegar a octubre de ese año y ser electo gobernador, comentó al periodismo que en los complicados días del 2007, don Jorge Cepernic, le brindó palabras de aliento, "en la cocina de su casa, me hicieron mucho bien, un hombre que desde contarme cómo su padre le enseñaba en tiempos lejanísimos, subiendo a la barcaza de Cóndor Cliff, que era lo que había que hacer con ese río. ... fue un hombre que amó al peronismo y a su provincia con todas sus fuerzas, que nunca dejó de decir que era furiosamente peronista, pero que defendiendo a rajatabla su concepción de provincia y de país tampoco dejó de lado y de tener en cuenta que bajo este cielo hay gente que comparte el diario devenir que no piensa como nosotros." El hijo del viejo rival de don Jorge manifestó que el mejor legado que deja a su provincia el ex gobernador constitucional es "la necesidad de profundizar las acciones de Gobierno para poder estar cerca de los que menos tienen, darle la razón de ser al esfuerzo pionero, a todos aquellos que dejaron su huella desde los orígenes de nuestra provincia y por sobre toda las cosas, llevar adelante un modelo de provincia que ponga en valor sus recursos naturales, y podamos transformar a Santa Cruz definitivamente. ... la mejor manera de recordarlo es trabajando, y tratar de llegar mínimamente a ser una parte muy chiquita de su ejemplo y de lo que él le dejó a Santa Cruz", justamente las obras y las transformaciones que 37 años atrás Cépernic obstinadamente pretendía llevar adelante.

El dirigente Juan Carlos Batarev, vicepresidente de Partido Justicialista de Santa Cruz destacó la "lealtad peronista" de Cepernic: "por sus ideales le costó también la intervención de la provincia, nunca bajó los brazos, un hombre que trabajó siempre y militó siempre por el peronismo, así que esas son las cosas que nos tienen que dejar contentos y recordarlo como lo que fue, una gran persona y un gran político."

También se acercó a despedirlo Francisco Albornoz, quien fuera concejal de Río Gallegos entre 1983 y 1987, y que en los días de Cepernic, fue un activo militante de la Juventud Peronista de la República Argentina, y por lo tanto más de una vez estuvo enfrentado a don Jorge, lo que hiciera público a través de duras solicitadas; ya lejos de aquellos días de enfrentamiento "Pancho" Albornoz recordó al hombre: "tuve la suerte de conocerlo cuando tenía diez años, cuando estaba en la resistencia peronista, y le llevábamos el diario Patria Peronista, que lo hacía traer Verón que también fue concejal e intendente. ... es parte de la historia [don Jorge] del inicio, y en el año '56, cuando estaban prohibidas las misas, las propiciaron con varios compañeros como Murguía, Stirnemann y otros, él estuvo muy vinculado con la iglesia.", agregó también: "dos facetas importantes: el ganadero, el hombre de trabajo vinculado al desarrollo de la ganadería y el político que pasó a ser después del año '56.""Fui testigo cuando por primera vez ingresó a la Casa de Gobierno, cuando cayó el Comodoro Rayneli, hizo una arenga arriba de un camión Dodge abandonado, que fue la iniciativa de la reapertura política de ese momento".

Fuente: Cruel en el cartel