Géneros

Observatorio semanal de género: La voz de las mujeres indígenas que cuestiona y transforma los feminismos

Después de un nuevo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que cerró el lunes en Bariloche, ya está decidido el destino del próximo: será en Jujuy. La presencia del Tercer Malón de la Paz y el rol de los feminismos en los reclamos contra la violencia institucional en esa provincia fueron clave para esta definición.

En Argentina y en toda América Latina, es fundamental la presencia de los reclamos campesinos, indígenas y populares en las movilizaciones feministas, que apuestan por una lucha interseccional capaz de abordar las problemáticas de todas las mujeres y disidencias.

El domingo se llevó adelante la Asamblea de Abya Yala durante el Encuentro y distintas voces referentes del feminismo indígena y comunitario debatieron sobre algunos de los ejes que motorizan este encuentro, con el foco en la construcción de feminismos capaces de incluir los reclamos ancestrales y un claro posicionamiento en contra de los avances contra el medioambiente.

Una de las oradoras fue Adriana Guzmán, referente latinoamericana del feminismo comunitario, quien cuestionó la definición misma de las fronteras y apostó por un movimiento regional capaz de seguir encontrándose.

En este sentido se vienen organizando distintos movimientos de toda América Latina. En Chile se está llevando a cabo el Tercer Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, en la búsqueda urgente de construir feminismos amplios y diversos que expresen las cosmovisiones de todas las mujeres y disidencias de los territorios.

Hay sede para el Encuentro 2024

El 36º Encuentro Plurinacional llegaba a su recta final el pasado lunes al mediodía. Como cada año, se decidió colectivamente el destino del Encuentro del 2024, que será en Jujuy.

La presencia del Tercer Malón de la Paz fue clave para esta decisión en un encuentro que estuvo marcado por las elecciones presidenciales y el avance de los discursos de derecha en la Argentina y en la región. De la misma forma el año pasado se había elegido Bariloche tras la represión del Comando Unificado en la comunidad Lafen Winkul Mapu de Villa Mascardi. Este año el "aplausómetro" confirmó a Jujuy como la sede 2024, tras la propuesta de la multisectorial de mujeres y disidencias de la provincia.

"Arriba los derechos, arriba los salarios, arriba la Wiphala, abajo la reforma" fue el canto unificado en el Velódromo donde asistió más de las mitad de las organizaciones que participaron del Encuentro. Además de Jujuy, este año se postuló también Ciudad de Buenos Aires, pero la propuesta impulsada por el Tercer Malón de la Paz finalmente obtuvo más adhesiones.

Durante la jornada del domingo se realizó la gran marcha del Encuentro donde se recorrieron más de 30 cuadras en las calles de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

El 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries tuvo la presencia de cerca de 100 mil mujeres y diversidades que debatieron durante dos jornadas en los 112 talleres que se realizaron en las escuelas de la ciudad.

La última actividad antes del cierre estuvo a cargo de mujeres mapuche, quienes realizaron una caravana desde el centro de la ciudad hacia el Lof Lafken Winul Mapu para realizar un abrazo en la zona donde el año pasado detuvieron a siete mujeres de la comunidad.

Asamblea Feminista de la Abya Yala en Encuentro: una lucha unificada por el territorio

En el marco del Encuentro Plurinacional, durante la jornada del domingo se realizó la histórica Asamblea de mujeres y diversidades con un claro eje en las mujeres indígenas. Con casi cinco horas de duración se convirtió en una de las actividades más concurridas del domingo. Con una ceremonia inaugural comandada por las identidades mapuche, maya, quechua y aymara y con un fuerte eje en la defensa del territorio.

Entre las oradoras, habló la machi Betiana Colhuan, una de las cuatro represaliadas hace un año. "Estamos acá, tanto sufrimiento han aguantado nuestras abuelas, abuelos, y hoy nosotros seguimos sufriendo, aguantando, resistiendo, estamos convencidas como mujeres originarias de la defensa de los territorios, porque hemos recibido ese consejo de mujeres mayores, de ancianas, que también han pasado esto. No somos solas, nosotras como pueblo mapuche preexistente no nos mandamos solas y estamos siendo guiadas", expresó.

"Estamos acá por la lucha, por la defensa del agua, de los ríos, de las montañas, para que no sean contaminados, más de lo que ya están. Nos plantamos ante las petroleras, mineras, forestales, represas, terratenientes, empresas que vienen a contaminar nuestro territorio. Nos paramos y ponemos nuestro cuerpo. Hemos puesto tantas veces el cuerpo a las balas, a las represiones del Estado, de este Estado genocida hacia todos los pueblos. Hoy seguimos resistiendo. Nos sentimos fortalecidas con el apoyo de todas ustedes, con la solidaridad de nuestras hermanas, con todos quienes se han solidarizado con la defensa del rewe, del espacio sagrado, que nosotros defendimos con nuestro cuerpo", agregó.

Y concluye: "Esta lucha es muy grande, nuestro rewe está de pie, y va a seguir de pie, mientras estemos definiendo la tierra y la tierra nos dé la fortaleza para seguir caminando, vamos a seguir defendiendolo. Entiendo que hoy haya desconocimiento, no hay valor para nuestra medicina ancestral, dentro de las ciudades y lo que ha impuesto, nuestra medicina, nuestra formas y prácticas, nuestra cultura no es valorizada, somos las encargadas de ponerle valor a nuestra espiritualidad".

A su turno, la referente del feminismo comunitario, Adriana Guzmán, se posicionó en contra del extractivismo e interpeló la formación de un feminismo que muchas veces deja afuera los reclamos indígenas y campesinos: "La lucha contra el extractivismo, ¿va a ser solamente la lucha de las hermanas del Malón, del Pueblo Mapuche, o la lucha de todos por la tierra, por el agua y por la dignidad? Este es un paso muy importante para realmente hacer un feminismo que no sea colonialista, racista y sobre todo que sea un feminismo antipatriarcal".

Y prosiguió: "Hermanas, pensar en un feminismo plurinacional es también pensar qué relación tienen estos feminismos con el Estado. ¿Vamos a seguir apostado por proyectos de Estado, proyectos de democracia que nunca le han servido a los pueblos, que nunca le han servido a las mujeres, que ni siquiera con el aborto legal nos dan el aborto a todas? También se preguntó "cómo va a ser este feminismo plurinacional frente a las fronteras": "¿Vamos a seguir viniendo a los encuentros Plurinacionales o realmente vamos a romper las fronteras y vamos a seguir encontrándonos con ustedes en nuestros territorios?"

Por su parte, la activista ecuatoriana Avelina Rogel expresó a su turno: "Nosotros no tomamos. No abusamos. Recibimos algo que nos están donando, la Madre Tierra nos dona todo, y entramos en esa relación de acumulacion, es lo que nos esta llevando a este caos. Hay que reflexionar personalmente: ¿qué estamos acumulando? ¿que estamos sosteniendo? Veo que se quejan porque no hay agua caliente, ¿nos hemos puesto a pensar de dónde viene el agua caliente? Nuestros territorios ni siquiera tienen luz. Hacen represas y nosotros ni siquiera tenemos luz. ¿Cuánta energía estamos ocupando en el planeta?"

"Entonces la revolución se hace en casa. Empieza por nosotros mismos también. ¿Estamos sembrando un alimento? Esa es la verdadera autonomía", cuestionó.

Chile: Tercer Congreso Nacional de campesinas, indígenas y afrochilenas

Feminismo campesino y popular como forma de superar el sistema patriarcal que hoy oprime a las mujeres del campo y de sectores populares, con especial énfasis en detener toda forma de violencia contra las mujeres.

En la búsqueda de un feminismo campesino y popular, el colectivo ANAMURI anunció la inauguración de su Tercer Congreso Nacional Programático, donde las mujeres campesinas, indígenas y afrochilenas se reunirán del 20 al 22 de octubre en el puerto de Valparaíso.

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), tendrá su tercer congreso nacional programático, que será llevado a cabo en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, VTP, entre el 20 y el 22 de octubre. En sus 25 años de historia ANAMURI ha mantenido la misión de organizar y promover el desarrollo de las mujeres rurales e indígenas de Chile, estimulando y fortaleciendo su organización por la defensa de sus derechos. ANAMURI es también parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y la Vía Campesina Internacional.

Los debates que culminarán en Valparaíso se han venido desarrollando en cientos de localidades a lo largo del país durante el último año, en respuesta a los que expresamos en nuestra convocatoria inicial:

Los ejes temáticos transversales que se abordarán en el congreso nacional incluyen la Soberanía Alimentaria, las formas de producción y distribución que contemplen el derecho universal a la alimentación, la defensa de la tierra y el agua como bienes esenciales para la vida y el bienestar social, y finalmente, la integración de los saberes campesinos.

El feminismo campesino y popular se posiciona, de esta manera, como una forma de superar el sistema patriarcal y hacer frente a los modelos de producción capitalista.

"Es un momento históricos y de larga lucha, convocamos a la realización del 3° Congreso nacional programático de ANAMURI, a toda su militancia, a las organizaciones base, a cada una de nuestras estructuras sectoriales", expresaron desde el colectivo.

Los objetivos de este congreso son promover el empoderamiento político y social de las socias de ANAMURI, a través de un proceso reflexivo-consultivo que ha movilizado a más de 6.000 mujeres de todo el país y que está orientado al reconocimiento de sus identidades como mujeres del campo y trabajadoras, a la identificación y defensa de sus necesidades prácticas y de sus intereses estratégicos, a su fortalecimiento como dirigentas comunitarias y políticas, y a la multiplicación de las alianzas con otros sectores y organizaciones populares del campo y la ciudad.