Política

Lule Menem, el operador en las sombras expuesto a la luz del escándalo

Por Gabriela Pepe

Los audios en los que el desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, reveló un presunto circuito de pago de coimas que terminarían en Karina Milei dejaron en el ojo de la tormenta, también, a Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional del Gobierno y principal ladero político de la hermana de Javier Milei.

"Esta gente está choreando. A mí me están desfalcando la Agencia. Milei no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirles guita a los prestadores. Hay un tipo que maneja la caja. ¿Vos viste la entrevista que me hizo (Alejandro) Fantino? Dice 'Diego, vos sos bueno, pero hay gente con voracidad genética. Vos tenés chorros en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, y en Lules, provincia de Tucumán'. O sea, lo nombró concretamente", dice Spagnuolo en uno de los audios que publicó este martes el streaming Carnaval.

A continuación, el ahora apartado funcionario afirma que le contó la situación directamente al Presidente y que Milei le dijo: "Yo voy a hablar con Lule". "No habló un carajo con Lule. Lo voy a ver y le voy a decir que hay un periodista que está pidiendo información", agrega Spagnuolo. Por último, detalló que Menem le "quiso meter una mina en una dirección nacional, otra en recursos humanos", pero él los "freezó", hasta que, finalmente, "logró meter el más importante de todos, para chorear".

Quién es Lule Menem

En la oficina que ocupaba Eduardo Menemen el Senado circulaba un chiste interno. "Ahí viene el jefe", decían los colaboradores del riojano. No se referían al senador, hermano del expresidente, por entonces presidente provisional de la cámara alta y hombre todopoderoso de la década del noventa. La persona aludida era Eduardo Lule Menem, "Eduardito", sobrino segundo del dueño del despacho.

Lule volvió a la primera línea del poder tres décadas después, de la mano del presidente Javier Milei, un admirador confeso de Carlos Menem. Su nombre apareció en el discurso de asunción como presidente de la Cámara de Diputados de su primo segundo, Martín Menem, hijo del exsenador y sobrino del expresidente. Lule lo escuchó desde el palco junto a Karina Milei, con quien tiene una relación estrecha.

Días después, el 2 de enero, Lule apareció en la primera reunión de Gabinete del año que encabezó Milei junto a todos los ministros. Todavía no tenía cargo formal. Recién el 21 de febrero, el Presidente oficializó su nombramiento como subsecretario de Gestión Institucional del Gobierno, un cargo que lo coronó para trabajar al lado de Karina.

"Es un killer de la política. Callado, pragmático y feroz en las negociaciones", dice un dirigente que lo conoce desde hace décadas. Hombre "multitareas", Lule tiene en su agenda a viejos conocidos de su familia, gobernadores, intendentes, hombres fuerzas de seguridad y cuanto dirigente haya pasado por el Congreso en las últimas décadas.

Hijo de Fátima Menem, prima de Carlos y Eduardo Menem, Lule nació el 29 de noviembre de 1964. Tiene 60 años y creció bajo el ala política de su tío segundo, que lo acogió en su casa como a un hijo más. Trabajó como secretario privado de Eduardo en el Senado y lo acompañó en momentos clave para la historia argentina, como la Asamblea Constituyente de 1994, que sesionó en Santa Fe y Paraná en 1994.

Eduardo fue presidente de la Convención de la que participaron, entre otras figuras centrales de la vida política todavía vigentes, Cristina Fernández de Kirchner, Elisa Carrió, el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, y los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Lule fue su mano derecha durante todo el proceso. El poder que ejerció en el despacho de su tío y en sus múltiples tareas le valió que se ganara el apodo "el jefe" durante la agitada década del poder menemista.

Con la bendición de Eduardo, Lule desembarcó en La Rioja como secretario de Gobierno de Ángel Maza. Fue un hombre "de la rosca política" y bajísimo perfil en la gestión. Maza fue destituido en 2007. Lule volvió al Senado y trabajó con Carlos Menem, también como asesor. Nunca dejó su lugar en la cámara alta. Todavía figura en la nómina de empleados del Senado con la categoría más alta, A1, asignado por al despacho del exlegislador nacional por La Rioja Ricardo Guerra, que finalizó su mandato el 10 de diciembre.

El desembarco de Lule Menem en las fuerzas del cielo

Lule construyó la candidatura de su primo, Martín, nacido en La Rioja, pero con domicilio en Buenos Aires, como la mayoría del clan Menem. El ahora presidente de la Cámara de Diputados era entonces empresario en el rubro de los suplementos dietarios. En 2021 se presentó como candidato a legislador provincial por La Libertad Avanza. En su debut, obtuvo el 9,48% de los votos, por la lista de la Unión del Centro Democrático.

Menem fue el primer dirigente del interior del país en recibir el apoyo de Milei. Ya entonces, las relaciones entre la familia riojana, el Presidente y su hermana eran fluidas. Un año después, los Menem acercaron al espacio a Sebastián Pareja, que se convirtió en armador de Milei en la provincia de Buenos Aires. Pareja también había trabajado en el despacho de Carlos Menem en el Senado.

Ya en 2023, Martín Menem fue candidato a gobernador de su provincia. Respaldado por el armado de Lule y empujado por el apellido, el 7 de mayo de 2023, el presidente de la Cámara de Diputados obtuvo el 14,7% de los votos y se convirtió en el referente provincial de Milei que mayor caudal de votos obtuvo en un distrito antes de las elecciones nacionales.

El número subió vertiginosamente el 22 de octubre. En la primera vuelta, Milei obtuvo en La Rioja el 37,7% de los votos. Como candidato a diputado, Martín Menem llegó al 38,01%. El 10 de diciembre, cuando asumió por primera vez como diputado, se convirtió también en presidente de la cámara baja, un hecho inédito en la democracia para un recién llegado y representante de una provincia que ostenta apenas cinco bancas.

En su discurso de asunción, Martín Menem agradeció a los "arquitectos" de su carrera, Lule y Karina Milei. "Dos personas que no me quiero olvidar nunca", dijo. Su primo aplaudió desde el palco y activó sus contactos. En julio de este año, Martín Menem también quedó señalado cuando se conoció que la preadjudicación de un contrato del Banco Nación por casi cuatro mil millones de pesos a Tech Security (TS), la firma de seguridad privada que fundó con sus hermanos Fernando y Adrián y que le facturó al Estado más de seis mil millones de pesos desde 2017.

La mano derecha de Karina Milei

Una vez desembarcado en la Casa Rosada, Karina Milei le encargó a Menem que trabajara para alcanzar su objetivo principal: el armado de La Libertad Avanza como partido nacional, con reconocimiento en todas las provincias. Las comunicaciones empezaron a llegar a los juzgados electorales federales a fines de febrero de 2024 y se multiplicaron durante marzo. Para 2025, año electoral, el objetivo estaba cumplido.

Además de la estructura partidaria, Menem se encargó del armado político y de las listas de todo el país. Sus métodos de construcción generaron ruidos con dirigentes territoriales que habían llegado a LLA en 2023. Los heredó de Carlos Kikuchi, el armador que fue desplazado después de la victoria en el ballotage. Para citar el último caso, el diputado por San Luis Carlos D´Alessandro anunció este miércoles su ruptura con el bloque libertario y apuntó directamente contra Menem, a quien acusó de haber acordado con el gobernador Claudio Poggi, en detrimento de la militancia violeta.

Este año, Menem fue el encargado de seleccionar a los candidatos de LLA que competirán en todo el país y, principalmente, el armador de la lista del Senado, donde la bancada libertaria será a partir de diciembre, seguramente, la segunda minoría. Lule ya tiene planificado el desembarco fuerte de su tropa en la cámara alta, donde se mueve como pez en el agua, aunque primero deberá surfear el oleaje del escándalo Spagnuolo en un mar interno cada vez más picado.

Fuente: Letra P