Patagonia

La Unión Ferroviaria anunció un paro nacional de trenes por los despidos de La Trochita

Finalmente, el gobierno de la provincia decretó la conciliación obligatoria por el conflicto con los trabajadores de La Trochita. Sin embargo, se niega a negociar con la Unión Ferroviaria y La Fraternidad que son los gremios que representan a quienes hacen funcionar el tren. Si bien en los último días también se había negado a negociar los seis despidos que anunciaron la semana pasada, ante el anticipo que de si no había una solución la Unión Ferroviaria iba a parar todo el transporte de trenes (tanto de pasajeros como de cargas) del país en solidaridad con los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico, el gobierno de Martín Buzzi se vio obligado a pautar un marco de negociación laboral con los representantes gremiales para que el conflicto no se siga agravando. Igualmente, queda definir si negociaran con los tres gremios: ATE, Unión Ferroviaria y La Fraternidad. Ante esa situación, por ahora los trabajadores anunciaron que La Trochita no saldrá de la estación de Esquel.

Según explicaron los trabajadores del tren turístico, de ATE (a quienes el gobierno le dictó la conciliación obligatoria) sólo son tres trabajadores de los cuales dos están despedidos. Luego, de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad se reparten otros 40 empleados que son básicamente los maquinistas que hacen “andar el tren”.

 

Negociación rota

 

Ayer a la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación los representantes de la Unión Ferroviaria (uno de los gremios que representa a los trabajadores del tren turístico de Chubut) esperaban a los representantes del gobierno provincial y del ente mixto que gestiona La Trochita. Sin embargo, ante la ausencia del gobierno y de los empresarios, la Unión Ferroviaria anuncia que el día 11 de enero se produciría un paro nacional de todo el transporte de trenes. “La Provincia se ausentó una vez más a la negociación y esto ha pasado a ser un conflicto nacional”, relató a El Diario Ignacio Goyeneche, uno de los delegados gremiales. A esta altura, y ya por el transcurso de una semana, La Trochita sigue sin salir de Esquel y para disfrutar del atractivo hay que viajar hasta El Maitén (a 150 kilómetros) donde desde la semana pasada empezó a operar todos los días.

La situación del tren cordillerano se agravó a principios de enero cuando tras varios meses de negociación laboral los trabajadores decidieron no brindar el servicio regular desde Esquel en su trayecto a Nahuelpan. Ante la falta de uno de los principales atractivos turísticos del verano para la ciudad cordillerana, el ministro de Agricultura provincial, Pedro Zudaire, y el segundo de coordinación de gabinete, Miguel Montoya, resolvieron el despido de seis de los contratados (había trabajadores que tenían 10 años de trabajo en situación de contratados y los de menor trayectoria tenían cuatro años).

 

Retrotraer los despidos

 

El pedido que hacen los trabajadores del tren es que se pase a planta permanente a los 24 trabajadores contratados y un aumento salarial de 1200 pesos. Sin embargo, según explican los trabajadores que están de paro, la cuestión de recomposición salarial ya la han superado: “Nosotros queremos dos cosas, que el gobierno retrotraiga los despidos y que nos pasen a planta permanente”, explicó Goyeneche.

El gobierno provincial, en un escueto comunicado, sostuvo que “la decisión del dictado de la conciliación se basa en la necesidad de encauzar el conflicto, que comenzó el pasado 2 de enero con una medida de acción directa de los trabajadores de La Trochita en Esquel”. Sin embargo, los trabajadores que están de paro resaltaron que la situación viene como mínimo desde octubre y que recién en enero se vieron forzados a tomar medidas de fuerza.

 

Fuente: Diario de Madryn